31.12.10

Se acaba un 2010 que pasará a la historia de los despropósitos políticos en España

Se acaba el año 2010, un periodo complicado y malo que pasará a la historia española como un apestoso año; si no fuera por el deporte, maravilloso estupefaciente barato para la sociedad contemplativa.
Quien nos ha gobernado en España no ha sabido llevar y gobernar este año duro, y no ha sabido y esto es peor, formar equipo a su alrededor que fuera capaz de ayudar en el timón a una España que termina más rota, más pobre, más crispada, con más desafección política. No vemos todo el mal hecho en este 2010, no somos capaces todavía de ver el pudrimiento de lo acontecido; pero lo veremos, sin duda.
No deberíamos celebrar con cava nada de este 2010 año viejo y tampoco del próximo que ya nace enfermo de excesivos problemas. Lo tiene el nuevo 2011 realmente muy complicado para sobrevivir tranquilo y será imposible ver color en los primeros seis meses de una sociedad que no entiende nada. No sabemos qué sucederá tras las elecciones de mayo, todo se podría acelerar o enquistar más todavía, pues parece la moda de los que no saben hacer nada por mejorar las situaciones. Pero será complicado mantener el tipo social y la sensación de que seguimos siendo un país capaz. Sonarán trompetas que no nos gustarán nada, algunas incluso que nos pueden sorprender por su virulencia y sonido novedoso. Lloraremos pobreza repartida y algunos atisbos de violencia con diversos pelajes. Toca atar a los machos, pues viene tormenta.

Hubo una vez en España un partido que se llamaba socialista y obrero

No hay duda de que pertenezco a una generación diferente a la que ya domina la sociedad española. No me afectan las mismas cosas y lo que es peor, me afectan mucho más que a la mayoría otras que pasan desapercibidas.
Lo de subir la jubilación hasta los 67 años me parece un castigo que dispara contra la línea de flotación de todos los trabajadores. La aspiración de un trabajador no puede ser la de trabajar más años a una edad en la que flaquea hasta las ganas de seguir. Es muy fácil hablar con 30 años de estos temas, con 40 años de estos asuntos que ven en sus padres, pero hay que observar a quien ya ha trabajado 45/50 años seguidos y ver su cara cuando se le obliga a tener que trabajar otro dos años más. Si estas son las leyes que debe poner un gobierno que dijo ser socialista cuando se presentó para ser votado nos están engañando con las leyes históricas del socialismo internacional. Que nadie se engañe, ya no hay ningún partido socialista grande en España, si acaso pequeños partidos que no son votados. La sociedad no quiere que en España hay un partido de izquierdas, y no busquemos culpables fuera. Somos nosotros los únicos responsables de esta barbaridad social de la que se reían dentro de unas décadas los futuros ciudadanos, aunque por entonces se viva estadísticamente hasta los 100 años. Los que hoy se jubilan, los que se jubilarán en las dos próximas décadas serán en su mayoría hombres. Personas que no sobrevivirán con calidad de vida más allá de los 70/75 años. Se les concede un periodo de descanso teórico después de empezar a trabajar con 14 años de edad, de entre 3 y 8 años de calidad. Eso es todo lo que ha conseguido la ideología socialista que se presenta en España como tal. Socialista y obrera. Con dos cojones bien puestos.

29.12.10

Cierra CNN+ ¿Quien tiene la culpa?, ¿a por qué medio de comunicación irán ahora los buitres?

Cierra CNN+ en una noche triste para la libertad que inspiran en cualquier sociedad los medios de comunicación, como debería suceder también en España. En la transición o en los finales de la dictadura, cuando un medio de comunicación libre cerraba o pasaba por problemas de cualquier tipo, la sociedad se cabreaba y lo decía empleando los medios que tenia, que eran mucho menos que ahora. Pero ahora soportamos y tragamos todo, sin decir amén jesús. ¡Qué coño hemos hecho!
La política del actual PSOE no ha sido inteligente, y en cambio la derecha mediática si que ha sabido sembrar de piedras los caminos que deben recorrer las izquierdas para seguir sobreviviendo, pues tras el 2012 seguirá existiendo España y su historia.
Curiosamente Zapatero propició ciertas maniobras de apoyo hacia canales de televisión que le hicieran la competencia a Prisa, y de aquellos lodos surgen unos barros imposibles de asumir por la cantidad de deuda soportada. Ahora toca volar todo de forma controlada, para no armar mucho humo, para dejar pocos heridos y muchos muertos callados. Hoy la mezcla de la SER con El País y todas sus editoriales y canales de televisión de pago están tristes pero también heridas y con miedo a perder lo que les queda. Y con miedo no se puede ser libres. Malos tiempos para la lírica y para la libertad. Pagaremos las fiestas de unos dirigentes casi socialistas a precio de oro, es cuestión de esperar a que nos pasen la cuenta.

28.12.10

Consejos para el autoempleo: cuarta entrega

Cuando hablamos de inversión y de financiación pensamos en las máquinas que necesitamos para una nueva empresa, en la decoración y puesta a punto del posible local, en los gastos menudos o en el gasto de proveedores para empezar la actividad. 

Pero a esto hay que añadir que durante el menos 6 meses tendremos muy poca venta, facturaremos menos de lo que necesitamos para sobrevivir, luego hay que contar con una cantidad de sueldo mensual suficiente, al menos para 6 meses. 

Y hay que saber cuanto nos cuesta la Seguridad Social de este tiempo, y el coste de un asesor que nos lleve todos los asuntos legales si no tenemos quien lo haga. Y los impuestos.

No son costes menores pero muy necesarios. Y saber exactamente qué necesitamos para poner en funcionamiento nuestra futura actividad nos dará sobre todo seguridad, algo de lo que dudaremos en los primeros meses. Lo normal es dudar.

Lo normal es que en el primer año de actividad se pierda dinero. Si se gana miel sobre hojuelas. 

Pero lo normal es perder pues se necesita que nos conozcan, y los días de cada mes van cayendo a una velocidad de vértigo. 

Hay que asumirlo antes de iniciar la actividad como algo lógico y no ponerse nerviosos; pero eso si, hay que hacer todos los esfuerzos posibles para que aunque sean días sin facturación deben ser días con mucha actividad de preparación, de penetración en mercados, en darse a conocer, de analizar proyectos, de ver los por qué de cada fallo en un presupuesto no aceptado, etc. 

No pueden ser días vacíos, tienen que ser a lo sumo periodos de baja facturación pero mucho trabajo. 

Hay que recordar que en estos periodos es posible que haya que trabajar con presupuestos muy ajustados, pues lo importante es conseguir nicho de mercado, experiencia en la nueva actividad, conocimiento del mercado que nos rodea, trato con los proveedores, puesta en funcionamiento de la nueva empresa.

Hay algunos pilares básicos y constantes en todo proceso empresarial. Os voy a relatar ligeramente los que considero cuatro pilares más importantes. 

Los clientes.
Los proveedores.
Los bancos 
Los trabajadores. 

Sin alguno de ellos es muy complicado subsistir, todos tienen un peso muy importante que depende también del tamaño de le empresa y de su actividad. 

Pero no desconsideréis ninguno, pues son los que apuntalan el funcionamiento presente o futuro. Cerrar una puerta es muy sencillo. Volverla a abrir es muchísimo más complicado. Seguiremos hablando de estos asuntos en posteriores entradas.