17.1.16

Ya sabemos cómo será el próximo Gobierno de la España frágil

Por si teníamos dudas los españoles y en concreto los políticos de este santo país llamado España sobre qué había que hacer en estas próximas semanas para conformar o no un gobierno válido al menos para ponernos a andar, hoy El País nos manda un “recadito” claro y contundente, no sabemos si de cosecha propia o apoyado desde los IBEX o desde las cloacas de Europa, que todo puede ser y además qué nos importa si al final sirve para funcionar mejor que hasta ahora. Por cierto, las cloacas no siempre son esos lugares donde se guarda la mierda, también son esos pasillos donde se esconden los que no dan la cara, los que dan miedo y los que en caso de conflicto dicen que se esconden para la gobernabilidad de las instituciones. ¿Y qué nos han dicho todos esos y algunos más a la España frágil?

—Muchachos, hay que pactar.   

Y en esas están todos, en secretillo, de tapadillo, por Telegram que es ahora la forma en la que se configuran los gobiernos. Todo está atado y bien atado, mientras no se caiga Telegram y nos quedemos sin saber el futuro, el siguiente movimiento del alfil o la torre.    

El asunto ahora está en una fase simpática. En serio. Todos contra el PP, que se lo ha ganado a pulso por ser prepotente y no saber que cuando se tiene mayoría absoluta es la mejor forma de ser generoso, pues te sobra para regalar a todos. Ir de prepotente lo va a pagar Mariano con la pérdida de todo.   

Se habla de sumar el PSOE (92) con Ciudadanos (40) y con Podemos “auténtico" (42) más IU (2) hasta llegar a los 176. ¿Les parece imposible? No. Ya verán. Se trata de gobernar hasta la primavera de 2017, en una legislatura muy corta, donde además de plantear acciones urgentes contra los desahucios y la pobreza, el desempleo de larga duración y la derogación de gran parte de la reforma laboral y la Ley Mordaza, se modifiquen aspectos de la Ley Electoral que deja la Constitución sin tenerla que cambiar, se cambien personas en los estamentos judiciales para entrar a saco contra los que han robado desde la política o desde estamentos públicos y se ambien nombres de TVE y de organismo públicos capaces de poder manipular ante las próximas elecciones.

Vamos, es simplemente hacer un reset y limpiar el lodazal, sin favorecer a nadie en concreto, favoreciendo a todos un poco, favoreciendo sobre todo a la sociedad que más ha sufrido la crisis, favoreciendo que se nos vacíe la RAM de programas ya viejos que no sirven para nada. Y sin cabrear a Europa, que esa es otra.

¿Y Cataluña? Bueno, con Puigdemont  es mucho más fácil que con Más, pues este President sabe que “los tiempos y los tempos” son una herramienta más de todo el proceso y que lo importante no es llegar agotado, sino llegar con alegría y soluciones. Cataluña necesita soluciones y no cabras de la legión como algunos tontos quieren insinuar. Cataluña, pero también el País Vasco, Valencia, Galicia, Aragón e incluso una nueva Andalucía necesita política y diálogo para saber caminar juntos pero no revueltos. Y eso sólo es posible hacerlo desde la calma, la transigencia (si, lo contrario de la intransigencia) y el visión de futuro. Si queremos diseñar la España del siglo XXI hay que empezar por parar la pelota durante 18 meses y ponernos a trabajar sin las corbatas que nos aprietan en gaznate de la mala baba vieja del siglo XX.   

15.1.16

Europa nos dice qué tipo de gobierno debemos tener. Pero con elegancia

Titular de El País
Las interferencias de algunos señores europeos con mando en plaza, es asombrosa. No sólo parecemos los obreros pobres de una Europa rica, sino que además debemos ser tontos, imbéciles e incapaces para un montón de tontos con galones.

Estas palabras son de premio: Juncker (Presidente de la Comisión Europea) ha dejado para el final de su intervención ante la prensa de hoy una frase extraña, difícil de interpretar: la rapidez en la formación del gobierno estable en España obedece a que España "forma parte de la eurozona". ¿Qué quiere decir Juncker? parece estar preocupado por la inestabilidad política en España y la frágil, lenta y desigual recuperación de la zona euro, pero añade…: "Quiero que España esté a la altura", ha dicho el jefe del Ejecutivo de la Unión Europea, cuando aún no se ha cumplido un mes desde las elecciones. Bélgica estuvo 541 días sin Gobierno en 2011. ¿España no debe, no tiene permiso? ¿por qué no dejamos en paz a España?

Y ya para terminar, arregló pero rompiendo la neutralidad lógica que se desea: “No quiero interferir en la composición concreta de ese Gobierno”. Pues faltaría más que desde Europa nos tuvieran que decir y exigir qué tipo de gobierno tenemos que tener los españoles. ¿Tenemos pelotas para decirle desde Europa eso mismo a los EEUU, a Rusia, a Polonia, a Rumanía, a Francia, a los alemanes? O ponemos coto a estas tontadas o se nos comerán los dedicos de los pies para ir subiendo poco a poco.

¿Qué es el Arte Contemporáneo en este siglo XXI?

Yo entiendo que no se entienda gran parte del Arte Moderno, del llamado Arte Contemporáneo como un apellido añadido para todo aquello que va surgiendo en estos tiempos, sin saber bien qué será en el futuro. Esta obra de la artista Phyllida Barlow: “Casa vuelta hacia arriba, 2” (2012), es la nueva compra del Museo Tate Modern de Londres. Efectivamente parece un montón de escombros, puede incluso que lo sean, pero pegados hasta formar un conjunto, que ocupa un espacio, mostrando unas formas que resultan cuando menos curiosas. Queda claro que el Arte Contemporáneo ya no trabaja las obras para que nos las colguemos en el WC o en el salón. Ahora a lo sumo o te las compra un Museo o las tienes que tirar. No caben. Y en la calle como arte público se deshacen.

14.1.16

Perder peso de forma natural, según Grande Covián

Decía la eminencia aragonesa el profesor Grande Covián, que perder peso era muy sencillo si se mantenían en el tiempo sus sencillos consejos. El principal y curioso para las formas que tenemos de hacer dieta en la actualidad, es que hay que comer de todo. De todo. Pero la mitad.

Hoy se impone como consejo comer en plato de postre. Sencillo y muy eficaz. Comer con calma. Intentar comer un plato único que contenga todo. Que la mitad de ese plato sea una ensalada variada de sabores y colores, agradable y diferente cada día. Que la carne o el pescado nunca debe superar el tamaño de la mano. Que en guisos debe caber la cantidad en un puño. Que debemos asumir con normalidad que comemos demasiada cantidad. Que no hay que caer en productos aburridos y sosos. Que las especias son un buen complemento para dar sabor. Que es mejor comer en la cocina con normalidad para comer menos y para valorar más aquellos días en los que se come en el salón. Que el agua es una excelente bebida. Que hay que comer de todo pero en menos cantidad. ¿Os habéis dado cuenta del tamaño de los productos que sirven en los platos de los restaurante de 300 euros el menú degustación? Son delicias, pero en un tamaño pequeño, agradables a la vista, el olfato, el gusto, pero no hechos para engordar sino para disfrutar.