21.1.09

James Bond es de Madrid o cómo los servicios secretos de Mortadelo y Filemón se vuelven poco secretos

Leía hoy que si el País Vasco hubiera montado unos servicios secretos como los que se rumorea hay en Madrid, mandados no se sabe bien por quien, se hubiera armado una buena. Yo discrepo, simplemente serían más serios.
En Madrid han montado una agencia como la de Mortadelo, que de secreta tiene muy poco pues las grabaciones las han sacado hasta en la tele. No se puede confiar en agentes tan bufos porque al final la pían y salta todo. Hablan de que un fulano iba con unas bolsas y salió sin bolsas, y ahora todos se preguntan qué había dentro de los plásticos y quien estaba dentro de aquel edificio. Nada, tonterías para tener audiencia.
James Bond es un adicto a las porras con chocolate
Los españoles de pro, cuando viajan a otros países con bolsas, van de compras y a ser posible de rebajas. Otra cosa es quien paga las facturas. Por cierto que sabían incluso la habitación del hotel al que iba el susodicho. Si esto se lo comentan a Maigret, seguro que les pone sobre la pista. O incluso en caso de apuro, una llamada a Colombo y punto final. Yo, si fuera político, me pondría a temblar, pues como se ponga de moda, pronto veremos a los nuestros comiendo anchoas con los dedos o lo que es peor, colándose en la fila del Alcampo. Me han dicho que hace pocos días vieron a Biel quitando piedras en un camino de Ontiñena. Esperemos que no esté grabado.

¿Quién ayuda a los parados mayores de 50 / 55 años?

Si con 50 ó 55 años de edad se nos termina la vida laboral en el paro, en el desempleo por diversos motivos ajenos a nosotros, las posibilidades de encontrar trabajo son mínimas. Si se viene de una PYME las posibilidades de haber recibido alguna ayuda o incluso indemnización lógica en el despido son casi nulas y sobre todo insuficientes. Los problemas se vuelven insoportables.

Una persona a esta edad, sobre todo a partir de los 50 años, se encuentra de bruces con un periodo de años muy alto hasta la jubilación en los que le va a resultar muy complicado poder sobrevivir y además con un periodo crítico en sus cotizaciones para esa jubilación, pues son esos últimos 15 años los que se tomarán como base para la misma.

No existen soluciones mágicas, pero sería deseable que las autoridades entendieran este problema y legislaran al respecto.

Por ejemplo que el tiempo en el paro no se computara para los 15 últimos años de trabajo que recogen para designar la cantidad de la jubilación.

Por ejemplo que existiera un sistema de prejubilaciones más justo que el actual, para los parados mayores de 55 años que terminan con la prestación del paro.

Por ejemplo que la pensión asistencial para los que se quedan sin prestación de paro y tienen más de 55 años fuera más alta.

Por ejemplo que se tuviera MÁS en consideración los años cotizados a la hora de poder adquirir derechos de prejubilaciones y paro.

Nota.: Curiosamente esta entrada es del año 2009 y todo sigue teniendo un valor increible y en nada hemos avanzado. Muy duro, muy triste. Revisada en el año 2025, sigue siendo desgraciadamente muy actual.