6.8.10

Juan López de Uralde, el director ejecutivo saliente de Greenpeace España entra en política en un Partido Verde

Juan López de Uralde, el conocido director ejecutivo saliente de Greenpeace España entrará previsiblemente en política, anunciando a finales de agosto la creación de un nuevo Partido Verde, apoyado desde todos los partidos ecologistas y verdes de Europa y por gran parte de las organizaciones políticas españolas que están desencantadas por la política del PSOE, tanto en asuntos medioambientales como económicos, laborales y de política de izquierda en general.
Va a contar en España con el apoyo de conocidas figuras de la política de izquierdas, sabedores todos de que en España no existen una representación de partidos ecologistas con fuerza similar a la de Europa. Se estima que dicha agrupación o unión de partidos o coalición electoral podría alcanzar un 10% de los votos a nivel estatal, lo que les garantizan un puesto importante en el arco parlamentario. Votos que sin duda se obtendrán de las filas de los desencantados del Zapaterismo, que está convirtiendo al PSOE en un desierto de complicada salida.
La situación en mala para el PSOE, pero las decisiones que sigue tomando Zapatero a escasos meses de las próximas elecciones municipales siguen siendo erráticas lo que les puede llevar hacia un disgusto muy serio. No existe crisis de gobierno, no hay medidas eficaces y de izquierdas, no hay pedagogía política que sepa explicar las que se toman, no hay capacidad de levantar la moral de un país sumido en el desencanto total.
Sin duda necesitamos aire fresco y todo intento por crear alternativas a los actuales políticos dormidos, serán bien recibidos por la sociedad que aspira a seguir creyendo en su país.

5.8.10

Quieren manipularnos con la edad de la jubilación

Tras los datos que os dejo abajo se esconde sin duda una cocina estadística que manipula. Si es tan claro, la solución a alargar la edad de jubilación es muy sencilla. Que pongan voluntario el alarga la vida laboral después de los 65 años. Según parece casi todo el mundo está encantado con trabajar más (después) de los 65 años de edad. Creo que engañan, pus una cosa es realizar actividades, sean semi laborales o no, y otra bien distintas es querer permanecer en las mismas actividades laborales después de unos años que todos los que trabajamos de verdad, consideramos excesivas. Incluso a las propias empresas no les gusta la idea y en estos momentos están despidiendo a muchos trabajadores mayores de 50/55 años. Las empresas prefieren a gente joven, simplemente porque cobran menos y tienen menos derechos. Alargar la edad de jubilación servirá para que los trabajadores terminen en el desempleo en los últimos años de su vida laboral, con una merca brutal en su jubilación. Hacer trampas con la jubilación es vergonzoso.

El 60% de los pensionistas de España quiere tener la posibilidad de seguir trabajando después de cumplir los 65 años. Las personas mayores son cada vez más activas y el 60% inicia nuevas actividades tras la jubilación. De hecho, apenas el 12% reconoce haber sentido un "vacío" al superar esta barrera. Estos indicadores forman parte de la Encuesta sobre Personas Mayores 2010 realizada por el Instituto de Mayores y Servicios Sociales (Imserso), que fue presentada ayer en el Ministerio de Sanidad y Política Social.
En España hay 7.782.904 mayores de 65 años, el 16,7% de la población. El informe del Imserso detalla que el 60% de estas personas cerca de cuatro millones y medio percibe su salud como buena o muy buena. La tendencia trazada la última década y los pronósticos futuros apuntan a que el colectivo de mayores seguirá creciendo y mejorando sus condiciones de salud.
Las estimaciones de Naciones Unidas apuntan a que, en 2050, España será el segundo país del mundo, tras Japón, donde se vivirá más años. La esperanza de vida actual en España es de 81 años (datos de 2007).
La mejora de las condiciones de vida ha traído más independencia. Un ejemplo: el 87% prefiere vivir en su casa, aunque no tenga compañía. La encuesta del Ministerio de Sanidad y Política Social también tumba el mito de que la mayoría de las personas mayores vive sola: este colectivo apenas representa el 16% del total. La mayor parte son mujeres del mundo rural.