11.8.10

Niño Becerra augura años muy malos para España

El economista Niño Becerra catedrático de estructura económica de la Universidad Ramón Llull, ha avisado muchas veces de que la economía española está a punto de sufrir un crash. Ahora da algunos datos muy preocupantes para España con una caída del PIB del 9% en 2011 y un aumento lógico del paro por esta caída, que puede llegar hasta el 30% para 2012. Cifras muy pesimistas y preocupantes de ser medianamente acertadas.
Con un panorama mundial medio de crecimiento para el 2010 entre el 1% y el 1,3%, Niño Becerra estima que el PIB en España caerá alrededor del 3% en el 2010, del 9% en el 2011 y que crecerá del 0,5% en el 2012. Al mismo tiempo, sitúa la tasa de paro en el 23% a finales de este año, en el 25% para el próximo y en el 30% en 2012. Todas estas estimaciones basadas en la peculiaridad de la economía española, fuertemente endeudada —como toda Europa, por cierto—, dependiendo de la importaciones en energía y tecnología y con claro retroceso en turismo y construcción, sectores fundamentales en la economía española.
"Por lo que respecta a la inflación España se enfrenta a una situación muy delicada. Aún teniendo la economía española una alta dependencia del exterior en temas energéticos y en capital, la caída del consumo -de todo- que paulatinamente se irá produciendo compensará las posibles tensiones que la importación -a la baja- de capital y energía pueda ir generando, anulándolas y revirtiéndolas", explica . Ante esta situación, Niño Becerra espera que el Índice de Precios al Consumo (IPC) se sitúe en el 0,5% en 2010, para caer un 3% en 2011 y crecer suavemente hasta el 1% a finales del 2012.
Un panorama muy desalentador y que esperamos sea erróneo, aunque se base en parámetros acertados. No siempre dos y dos son cuatro en economía, aunque si en matemáticas.

10.8.10

Cinco consejos para mejorar la vida

Si tenemos que plantearnos qué hacer en la vida para sentirnos mejor, podemos antes que nada plantearnos las metas básicas para ser felices. Cinco consejos básicos con los que construir ese felicidad personal tan deseada. No te sientas egoísta por intentar ser feliz tú. Sólo si eres feliz sabrás y podrás dar felicidad a los demás.
La primera meta que hay que alcanzar es VIVIR. Hay que vivir el día a día, saborearlo y aprender a disfrutarlo como si fuera el último. No hay que hacer barbaridades, pero si que hay que hacer todo lo que puedas hacer. No malgaste cada minuto de tu vida. Disfruta y haz disfrutar. Vive.
La segunda meta es DISFRUTAR de esa vida, algo que apuntábamos más arriba. Sacar a cada momento lo mejor de él. Intuir que puede no repetirse, que merece la pena degustarlo.
La tercer meta es AMAR. Si no amas no te amarán. Y sin amor compartido todo sabe peor y a mucho menos. Hay que compartir la vida, hay que amar a alguien y dejarse amar. Y si no hay alguien, al menos a algo importante.
La cuarta meta es HACER BIEN. Compartir es entregar y muchas veces quienes nos rodean necesitan de nosotros. Si no somos capaces de encontrar a quien nos necesita, cuando menos no seamos malas personas, no sembremos el mal.
La última senda es la de CREAR. Da igual qué creemos, puede ser arte o sentimientos, una forma de vida o unas palabras de consuelo. Vamos a morir, tu y yo. Y hay que intentar que quede algo de nosotros unos años, que nuestra fima perviva un tiempo como la de una buena persona.

Vivir, disfrutar, amar, hacer el bien, crear