29.7.11

Es la hora inteligente de la izquierda agrupada que no mezclada

El 20N tenemos elecciones anticipadas en España, en un guiño sin duda, ante la lógica de “nos viene la derecha a invadir” y debemos hacer “algo”.
¿Qué piensa hacer la izquierda de este santo país para “hacer algo” más que esperar que el bipartidismo la vuelva a fagotizar con el denostado voto útil?
Pues yo les voy a dar un consejo imposible. ¡¡Puñeteros!!, ir un poco más juntos, que no revueltos, pues el sistema electoral estatal joroba mucho el voto de la izquierda real. O somos más inteligentes y sacamos cuentas bien hechas, o nos volverán a dejar en el almacén de la nada.
Depende de todos nosotros y de nuestra responsabilidad.

El desempleo en España es muy diferente según territorios

Hoy han salido los datos de la EPA, y como venimos haciendo en el blog, desglosamos los datos por comunidades autónomas.
Lo hacemos porque las políticas que han tomarse, y la realidad que haya que criticar, hay que hacerla a sabiendas de las claras diferencias que existen dentro del propio territorio español. El 20,89% de paro no es homologable a todas las regiones de España, y la polarización dista mucho de ser las diferencias obvias que podrían surgir frente a una media conjunta.

Esta vez he realizado un mapa por provincias, para que esté aun más detallado (no esperen un nivel más bajo para el próximo trimestre )

Y despues un mapa con las tablas de los datos numericos y la evolución de cada Comunidad autónoma.

Como viene siendo costumbre, datos de paro por debajo del 15% están señalizados en verdeEntre el 15% y el 20% en amarilloY por encima del 20% en rojo.

Si bien el paro a nivel nacional ha bajado 4 décimas (del 21,29% al 20,89%), ni siquiera la evolución ha sido homogenea. Ciudades como Ceuta han aumentado el paro en un 2,3%, las Canarias en un 1,24% y La Rioja en un 1,05%. Lo de Las Canarias es reseñable sobre todo teniendo en cuenta que ha aumentado mucho la ocupación (en verano Canarias es destino turístico clave), por lo que ha tenido que aumentar mucho el numero de solicitantes de empleo. Supongo que en verano se han apuntado muchos más de los que ha podido absorber el sistema turístico.

Por otro lado, el turismo si que ha afectado en las otras islas. En las Las Baleares baja el paro un 5,88%. y por toda la costa también se ven grandes bajadas: Murcia (-1,67), Cantabria (-1,6), Asturias (-1,05), Cataluña (-0,95%), Valencia (-0,56). Pais Vasco no baja, pero el paro es tan bajo (en relación con el resto), que era casi imposible que bajara.
En definitiva, el paro ha bajado, sí. Pero no se ha aprovechado del todo la fuerza turística, con una bajada inferior a la del año pasado, con incluso subidas en zonas clave como Canarias y Andalucía. El tercer trimestre, creo, será una jarra de agua fría que tendremos que analizar más a fondo.
Para ver las imágenes más grandes, hacer clic sobre ellas.