26.4.13

¿Cómo trasladas a tu sociedad que ahora es imposible crear empleo?

El Gobierno español admite nuevos datos económicos para estos cuatro años, tras haber visto todos antes que se había equivocado totalmente con sus previsiones. Y nos ofrece previsiones de datos hasta 2016. ¿Para qué?

Nadie cree al Gobierno de España, entre otros motivos por que no es posible creerles, fueran quien fueran los que gobernaran. Dependemos de movimientos que no controlamos, de decisiones que no tomamos, de incluso periodos electorales y de políticos que NO elegimos. En esto hemos convertido Europa.

Nos ha dado igual pedir o no pedir el rescate, las consecuencias son las mismas, como lo son de toda persona que debe mucho y el acreedor está sobre aviso y te llama una vez a la semana para ver qué tal va la salud.

Mientras tanto vamos asumiendo poco a poco que tener ahora 6 millones de parados es incluso necesario, asumible y el mal inevitable para salir de esta, que nadie sabe ni cómo ni cuando. Todas las sociedades tienen un número (casi) fijo de fuerza laboral según su tipo de economía y producción. Varía por factores que pueden ser fijos o excesivamente variables como en España.

Pero: ¿Cómo trasladas a tu sociedad que ahora es imposible crear empleo y que tenemos que asumir los seis millones de desempleados como inevitables, hasta el año 2016? ¿Y por qué el año 2016 y no el año 2020?

El colectivo "En Pie" son antidemocráticos

Los radicales “En Pie” ayer en el 25-A se comportaron como se esperaba pero en menor número de personas. Asediar al Congreso no es en absoluto democrático ni una medida lógica. Tampoco estos movimientos son democráticos ni lógicos.

Destrozando baldosas para obtener trozos para arrojar o provocar violencia a una hora determinada para salir en los medios de comunicación son tácticas que nada tiene que ver con las protestas lógicas y básicas del ciudadano cabreado por la actual situación. Ante estas situaciones el Estado debe defenderse y defender lo que entre todos hemos elegido para legislar. La democracia estaba dentro del Congreso. Fuera no.