15.8.13

Cómo disminuir la ingesta de sal en nuestra dieta


Modificando algunas costumbres en la cocina lograremos reducir la ingesta de sal en las comidas para encontrarnos más sanos, aunque no nos demos cuenta de lo peligroso que es un exceso de sal para nuestra salud. Ayer hablábamos de lo negativo que para la salud es un exceso de sal en nuestra dieta.

Las medidas más eficaces son:

Retirar la sal de la mesa: de esta forma evitaremos añadir más sal a los platos.

 No abusar de alimentos ricos en sodio: Es decir aquellos que contienen 500 mg de sodio por cada 100 gr. Medio gramo por cada 100 gramos de alimento.

 Buscar alternativas a la sal: Consumiendo especias y hierbas aromáticas evitamos que un alimento parezca soso.

 Tomar alimentos frescos: Son los que menor cantidad de sal tienen y necesitan para realzar el sabor.

 Revisar las etiquetas. Los alimentos que contienen E-621 son abundantes en sodio

 Cocinar con salero: Así añadimos menos sal que con los dedos.

 Vigilar las salsas:

Muchas son ricas en sodio aunque no tengan sabor salado.
Las más problemáticas son la salsa de soja (la sal oriental que ellos emplean como sustitución a la sal y nosotros como un añadido más para reforzar el sabor), el kepchup y la mostaza.


Laura Puente Ajovín

14.8.13

Efectos negativos en la salud por consumir exceso de sal


Por todos es sabido que la sal ayuda  conservar los alimentos y da sabor en la comidas. Y que además contiene sodio, que es un nutriente esencial para el organismo; pero consumir sodio en exceso tiene más inconvenientes que ventajas.

Los problemas más comunes son:

 Hipertensión arterial: Esto se debe a que la sal hace que se retengan más líquidos provocando una mayor presión sobre las arterias, obligando a los órganos principales del cuerpo.

 Trastornos cerebro-cardiovasculares. Un alto nivel de tensión arterial provoca que las arterias se estrechen y endurezcan, aumentando el riesgo de sufrir coágulos.

  Los coágulos son una de las principales causas de infartos. Reducir el consumo de sal, disminuye el riesgo de padecer estos problemas.

 Dolencias renales: Un exceso de sal, afecta a los riñones, pues estos deben eliminar mayor cantidad de sonio por la orina, lo que acaba por desgastarlos, y causando enfermedades renales.

 Cáncer de estómago: La sal afecta a la capa que recubre el interior del estómago, lo que facilita que se produzcan células malignas en la zona.

 Osteoporosis: Un exceso de sal provoca que se elimine más calcio por la orina facilitando la desmineralización de los huesos.