26.8.13

Pueden los Boy Scout enseñarnos liderazgo?


Tal vez sea hora de analizar de qué manera obtienen liderazgo algunas organizaciones con muchos años de experiencia en formar equipos, grupos, batallones o unidades que trabajan en conjunto.

¿Os parece que algunas de las cosas que se intentan inculcar a los Boy Scout pueden servir para comprender lo que se necesita para liderar grupos de personas?

En los Boy Scout intentan que cada miembro sea responsable, intente ser una persona capaz de planificar y ejecutar acciones de todo tipo, pues nunca se sabe en qué momento cada uno de ellos tendrá que tomar el liderazgo del grupo.

¿Y qué consejos u órdenes se les intenta inculcar a los Boy Scout?

Hay que mantener la palabra dada.
Hay que ser justos con todos los componentes del grupo, conocerlos y saber qué puede dar cada uno de ellos.

Hay que saber comunicar bien con las personas del grupo. Firme pero no violento, dando información y formación para que se entiendas las órdenes dadas.
Hay que ser flexibles, tolerantes con los errores, con capacidad para cambiar si es necesario por obligación de las circunstancias.
Hay que ser organizado, planificador de las tareas, controlador de los tiempos, delegador de los trabajos según capacidades.
Delegar no supone que te hagan los trabajos igual a como los harías tú. Delegar supone conseguir que el trabajo se reparta y los objetivos se cumplan. Nunca busques comparaciones.
Hay que dar ejemplo de todo lo que se pide. Si eres alegre tendrás un equipo alegre. Si eres cenizo tu equipo será triste.
Las piedras siempre son piedras. Los hierros siempre son hierros. Todos conocen como son las maderas o las hojas de un árbol. Hay que ser consistente y no estar cambiando de parecer, de carácter, de forma de ordenar o trabajar. Un líder es un reflejo y debe ser siempre igual y reconocible.
La mejor manera de contentar y promocionar a tu equipo es alabando. Calla parte de los errores y amplía parte de las alabanzas posibles. Siempre son muy necesarias.
Cuando un l ﷽﷽﷽﷽﷽﷽﷽﷽segcutar acciones de ts. Siempre son muy necesarias.ando. Calla parte de los errores y amplajos segcutar acciones de tíder necesita ayuda la pide. Es bueno solicitar ayuda cuando se necesita y alabarla. También los líderes se equivocan y dudan. Pero muchos menos que el resto. Dosifica tus dudas o escóndelas.

La violencia en Siria o Egipto es cuestión de distancia?


Entiendo que cuando hablamos de Siria, de Egipto, de Irán o Irak, de Líbano o Israel, de Jordania, Túnez o Argelia, nos creemos que son mundos lejanos de España.

Curiosamente creemos que Grecia o Italia están aquí al lado. Que incluso Turquía es un paseo. Pero no miramos al mapa.

Si Grecia es la Europa más familiar, debemos avisar que desde Grecia a Siria, Egipto o Líbano hay menos distancia que entre Grecia y Barcelona. Mucha menos si miramos a Sevilla. De Siria a Atenas hay 1,5 la distancia de Sevilla a Barcelona. De las Canarias a Barcelona hay el doble de distancia que de Atenas a Siria.

Chipre, país de la CEE, está tan cerca de Siria como Zaragoza de Madrid, para que sepamos bien de la distancias de las que hablamos cuando analizamos el grave problema Sirio o el de Egipto.

Efectivamente nos pensamos que el agua del Mediterráneo nos salva de toda violencia, ¡ja!, sin recordar que los españoles hace 500 años conquistamos toda América con aquellos cascarones a una distancia tremenda. El doble de la distancia entre Barcelona o Valencia y Siria.

No, no quiero decir nada que no sea lo cerca que tenemos los problemas como para ir de rositas, mirando a los escaparates como el que no quiere la cosa, como la Europa que se cree a salvo de todo cambio violento. Cuando los problemas son lo de nuestros vecinos, además de las barbas a remojar hay que acostumbrarse a los ruidos y los gritos.