21.11.17

La mujer joven en la Transición

El papel de la mujer joven en la Transición estuvo a la altura del papel del hombre, ya motivadas a través de la Universidad y del trabajo en la fábricas para que se trabajara conjuntamente las reclamaciones de libertad o los trabajos clásicos de intendencia política. Es cierto que la presencia en la calle, en manifestaciones y actos culturales era similar en ambos sexos, pero no así en los puestos de responsabilidad de sindicatos y partidos políticos. Y sigue sin serlo.

La mujer era muy habitual en la retaguardias de las manifestaciones ayudando a los heridos, como también lo era como miembros jóvenes de la policía, informando a sus mandos lo que acontece en aquellos años dentro de las mismas.

Esta pegatina es de CCOO, aproximadamente de 1980, animando a las mujeres de las empresas a participar en las elecciones sindicales.

Diálogos de alcoba. Secuestrado a Santiago Lorén

El 6 de abril de 1975 secuestran la revista de humor La Codorniz, mientras gobernaba como Presidente Carlos Arias Navarro, por un artículo firmado por el escritor, profesor de la Universidad de Zaragoza y médico ginecólogo Santiago Lorén y titulado “Diálogos de Alcoba”. Santiago Loren era también Premio Planeta del año 1953 y posteriormente recibió varios premios importantes de literatura.

Os hemos dejado el texto para que intentéis adivinar el motivo del secuestro, pues resulta increíblemente ñoño. Pero eran otros años y era la dictadura.

Secuestrar una publicación para los que no lo han vivido es cerrarla, prohibirle durante un tiempo que siga publicando y sacando a la calle nuevos números. Y a La Codorniz le cayeron tres meses de secuestro y 100.000 pesetas de multa, y al autor un juicio en el Tribunal de Orden Público.

Hay que apuntar que en ese momento había varias Universidades cerradas en España por presuntos problemas de orden público. Entonces todo lo que era protestar pidiendo libertad, era un problema de orden público.