29.2.20

El arte depende del espectador. Hay arte, Arte y ARTE

Que no tengamos nada claro qué es arte y qué es otra cosa sin ser arte es un gran problema para el ARTE. Y los primeros interesados en aclarar estos conceptos deberíamos ser los que nos movemos alrededor de su espacio motivacional. 

El ARTE puede ser muchas cosas, pero también hay muchas cosas que no es arte y a veces intentamos colarlas, confundir e incluso confundirnos.

Todo puede ser arte, es cierto, pero en llegando a esa conclusión, es fácil que se nos lance a la cara que casi todo puede no ser válido a la hora de ser considerado arte. 

Hay arte, Arte y ARTE. Y no es nada sencillo distinguir cuántas mayúsculas le ponemos a cada obra.

Incluso El Roto que es otro artista consagrado tiene serias dudas y así nos lo va contando estos días en sus viñetas de El País.


¿Enseñamos bien? ¿Enseñamos a vivir?

¿Enseñamos bien? Sabemos que hay que exigir esfuerzo para lograr objetivos, pero… ¿pero sabemos enseñar correctamente para lograr los objetivos de la felicidad personal? 

¿Los objetivos de la vida los tenemos bien marcados? podría ser que tengamos como objetivos vitales algunos que no son los que ofrecen la felicidad a las personas, aunque les hagamos creer que han obtenido el triunfo.

Tal vez sea más importante enseñar a vivir en plenitud, en felicidad, que enseñar materias que luego en la vida no se utilizan. la inteligencia emocional, la de las simples y básicas emociones de cada uno… no se enseñan.

Nos enseñan a pensar sobre temas ya prefijados, a estudiar. Pero olvidamos enseñar sobre muchos otros, entre ellos a lograr la felicidad, a insistir más en conseguir la compañía y el respeto. A trabajar en equipos y no en grupos, a saborear la vida y a entender la muerte.

Vivir es mucho más complejo que aprender inglés o matemáticas. Y vivir es lo que haremos durante toda nuestra vida.