8.3.21

Siete consejos para buscar trabajo en tiempos muy complicados


Siete consejos para buscar  trabajo en tiempos complicados

  • Define y conoce bien cuál es tu valor diferencial con el que puedes aportar valor a una empresa. Eso es lo que debes 'vender', tu estrategia de marca personal. Tienes que aportarle algo que les resulte interesante e importante para ellos.
  • Construye (también) tu reputación en Internet. Crea una identidad 'online' generando contenidos relacionados con tu campo, que te posicionen en la Red: blog, foros, twitter, etc. Y en esa identidad no cometas errores, borra lo que creas que no te juega a favor.
  • Sigue a profesionales a los que admires. Revisa su currículum, perfil y twitter e imita su estrategia. Aprende. Y sigue aprendiendo.
  • Asegúrate de que tu perfil o currículum es completo, está bien presentado y 'vende' bien tus logros y cualidades personales, más allá del recuento cronológico de puestos de trabajo ya pasados. En todos los Currículum hay zonas oscuras, complicadas de explicar. Y los que hacen selección lo sabemos. Así que prepara la respuesta ante preguntas difíciles. 
  • Construye tu red de contactos a lo largo de toda tu vida profesional, y asegúrate de mantener los vínculos con aquellos que te puedan ser más útiles. 
  • Focaliza tu búsqueda. Define primero con exactitud qué trabajo quieres y luego busca los canales que te lleven a él. Busca contactos. Recoge información y apunta todo.
  • No exageres. Es lícito contar tus méritos de la mejor manera posible, pero no es recomendable fantasear con el currículum. En Internet es fácil comprobar qué es cierto y qué no.

  • Es un texto corto pero interesante para repasar y tener en cuenta a la hora de buscar trabajo, que es a día de hoy tu trabajo más intenso, encontrarlo y no desfallecer.

    ¿Y si le aplicamos a Goya algo de Inteligencia Artificial?


    Hay asuntos que por muy modernos que sean, por mucha inteligencia artificial que le hayan metido dentro, sorprenden, asuntas y casi preocupan. Debe ser la edad, la mía claro. Ver a Goya o a Platón moverse y mirarte a los ojos, cambiar su sonrisa o su mirada en un pequeño vídeo cuando ellos nunca se vieron ni en fotografía y mucho menos en vídeo, sorprende. 

    Se abre la Inteligencia Artificial a poder coger hoy una fotografía de los abuelos ya fallecidos hace mucho y pasarla por el programa de IA para observar cómo son capaces de moverse artificialmente. Nunca sabremos si ellos sonreían así, pero nos los queremos imaginar.   

    Es lo más parecido que tenemos a sus movimientos. Claro que como estamos empezando con la IA igual en unos años somos (son) capaces de hacerlo mucho mejor, sacarlos de la fotografía o del grabado y meterlos de cuerpo entero en paisajes ficticios de la época. 

    Mi abuela nunca estuvo en Madrid, pero quien sabe, igual la llevamos un día de estos con la IA a pasear por la Puerta del Sol de 1910. 

    De uno de mis abuelos nunca se logró tener una fotografía, así que estoy esperando para ver si mezclando las fotografías de todos sus hijos y restando de ellos el componente de mi abuela logramos sacar un híbrido de mi abuelo que nadie podrá decir si se parece o no. Ya todo parece ser IA como la Brujería de otros tiempos.