14.3.21

¿Puede ser la República el próximo cambio importante en España?


Malos tiempos para la Monarquía viejuna, malos tiempos incluso históricos y que son movidos por los simpatizantes a la propia Monarquía o en gran medida por los que viven de ella, para destruirla y dejarla en los huesos. La Monarquía no es ni buena ni mala por sí misma, aunque tenga sus grandes defectos históricos, cada vez más controlados. Que el puesto del Jefe de Estado pase de padres a hijos es un riesgo por varios motivos lógicos. Pero las Monarquías que simplemente son representativas tienen un punto de utilidad que no siempre se utiliza ni se conoce. No voy a defenderlo aquí, me resultaría muy complicado aunque lo deseara realizar.

Así que nunca como ahora en los últimos 50 años hemos estado más cerca de entender que la Monarquía tiene en su fondo unos errores brutales, alimentados por ellos mismos. La Monarquía debe admitir que ya estamos en el Siglo XXI y ni en el XVIII, y comportarse con arreglo a sus tiempos. Y lo curioso es que se puede hacer, aunque no quieran. 

De entrada os dejo un icono de la República, para que entendamos que los cambios son posibles, de forma pacífica, y de manera lógica, a poco que se comporten como tontos los que viven de la Monarquía.

Prevenir en los largos viajes de avión el Síndrome de la Clase Turista

El Síndrome de la Clase Turista en los viajes de avión que superan las 3 ó 4 horas se basa en el riesgo de padecer trombosis venosa o embolia pulmonar en aquellos viajes de avión en los que permanecemos mucho tiempo sentados y sin movernos. Se llama "de Clase Turista" porque a las muchas horas de viaje se une el poco espacio que tenemos para movernos.

Para evitar que esto nos suceda en un viaje y se convierta en un problema de salud debemos seguir unos sencillos pasos:

 Realizar círculos con el tobillo, manteniendo la punta del pie en el suelo mientras estés sentado. Cada media hora es un buen ejercicio durante un minuto al menos

 Flexionar los pies, con el talón en el suelo y levantando la punta del pie, como complemento de los movimientos anteriores

 Subir y bajar las rodillas de forma alterna, con la espalda apoyada en el respaldo. Este es otro ejercicio que debemos hacer y además así nos entretenemos algo más en un viaje de excesivo tiempo. Por ejemplo los que hacemos para cruzar el Atlántico.

 Si es posible, realizar paseos cada una o dos horas. Por ejemplo ir al baño es un buen ejercicio simple, que permite que la circulación de la sangre se active un poco.

 Para el viaje hay que llevar ropa y calzado cómodos, que no sean muy ajustados y que sean usados de otras veces.

 Beber (mejor solo agua) con regularidad. Llevar preparado en el bolso unos caramelos por si notas una bajada de glucosa, y unos chicles si eres propenso a pequeños mareos.