25.4.22

La política es querer algo. Olof Palme en 1974


"Algunos dicen que las ideas han muerto. Otros dicen que la juventud se acerca una mesa que ya está servida, a una sociedad que ya se ha terminado de construir. Nuestra respuesta es que solo estamos en el comienzo."

Estas palabras fueron pronunciadas por Olof Palme en mayo de 1974 en el Congreso de la Federación de Juventudes Socialistas de Suecia. Hace de ello 48 años, y parece que son de hoy mismo. Podrían decirse hoy mismo. Han pasado por encima de ellas medio siglo, pero seguimos diciendo cosas parecidas.

Ese largo discurso comenzaba y terminada con la misma frase.: "La política es querer algo".

Hoy la política la hemos dado por amortizada, no nos sirve (decimos) y sin duda no la tenemos ningún respeto. La política está acabada, pensamos. Aunque llevemos miles de años gestionados por la política como única forma de gestionar sociedades.

La política es una herramienta, no es un modo. Y se puede utilizar bien o mal, como si fuera un martillo para romper ladrillos o para abrir nueces y comérnoslas. 

Las ideas no han muerto, aunque es posible que no se vean con facilidad, no las dejemos ver para que no las recojan y las siembren. Hemos convencido a nuestras juventudes que hay que salir con las armas a defender no sabemos bien qué. 

Pero las mejores armas son la inteligencia, el trabajo bien hecho, el humanismo, las ganas de ayudar. Menos criticar y más venido llorado de casa, para empujar a construir. 




¿Por qué es tan torpe el ejército de Rusia? ¿Quién manda en Rusia?


En la Guerra de Ucrania hay que tener en cuenta a modo personal, que a mi no me agrada especialmente Ucrania, tampoco Rusia, son países complejos socialmente, que no adoran a la Europa que soy yo, y eso los convierte en alejados a mi forma de querer el futuro. Pero hay que añadir que la agredida es Ucrania.

Cuando alguien es agredido, lo habitual es que nos pongamos del lado del agredido. Y si el agredido es pequeño más todavía. Así que no debe haber duda, entre Rusia y Ucrania, hay que estar con Ucrania, aunque no nos gusten sus formas.

Si además el grande, en este caso Rusia, no sabe comportarse, no sabe planificar y parar, no tiene humanidad ni quiere la paz ni la libertad, lo tiene muy jodido para tener razón. Ni hoy ni en el futuro. Incluso ni en el futuro de Rusia.

En 2022 no tienen cabida (no deberían tenerla) las imágenes de 1945. Todas las guerras se ganan para perderlas después. Lo que se logra con la fuerza no sirve de mucho ante la historia, y es muy relativo lo de ganar o lo de perder.

¿Para qué sirvió matar a seis millones de judíos, a varios millones de alemanes o japoneses, a un millón de españoles en nuestra Guerra? ¿Para qué sirvió Vietnam o Corea? ¿Para qué la Guerra de Irak? Las guerras cambian las formas y modos, cambian los Gobiernos, pero a la sociedad la lleva a la pobreza durante unos años para no recibir nada a cambio. 

¿Para qué quiere Rusia tomar una Ucrania destrozada? ¿Como campo desértico de freno a occidente? ¿Quién asegura que en una o dos décadas después del hoy violento no hay un cambio de gobierno en Rusia y se plantea volver a los tiempos de Gorbachov o Yeltsin? 

Pero hay cosas de esta Guerra de Ucrania que yo no entiendo bien. 

¿Por qué es tan torpe el ejército de Rusia? No, no creo que sea cuestión de habilidades no conocidas del ejército de Ucrania. Las Guerras en el Siglo XXI se puede hacer de muy diversas maneras. 

Destrozan ciudades enteras que Rusia desea anexionar. ¿Qué sentido táctico tiene eso?

¿Para qué sirve demostrar la incapacidad de abrir un frente excesivamente amplio, si lo que se quiere es que el enemigo se rinda o decida advertir que nunca entrará en la OTAN? Hay diversas maneras de poder demostrar el enorme poder militar de una Rusia que o nos miente o nos mienten todos los demás. 

¿Cómo es posible entender que una Rusia que quiere ser el contrapoder en el mundo, decida a las pocas semanas de comenzar una guerra, cambiar los objetivos, las tácticas y técnicas militares, balbucear sin saber comunicar con diversidad de objetivos que debilitan a Rusia y al mundo, pero da energías a sus enemigos globales que son los EEUU y China?

Por cierto, en estos tiempos tan técnicos en los que todos sabemos dónde hemos dejado el coche y donde están tomando unas copas los hijos… ¿Es útil pintar de blanco una Z en los tanques, para saber si son amigos o enemigos? ¿No hay otros mecanismos electrónicos de control, para saber de forma mucho más eficaz eso mismo?