23.2.23

Se acaba el Internet gratis y de libre uso

No hay dudas, están a punto de dar el paso definitivo, el Internet gratis se acaba, poco a poco pero se va transformando como es lógico. Aunque nos parezca mal de entrada pues supone tener que pagar por contenidos.

Ya pagamos por los periódicos sean digitales o cabeceras tradicionales, pagamos por música como pagamos por contenidos de televisión. Vamos a empezar a pagar por las Redes Sociales, enseguida por publicar en Blog, por ver vídeos, etc. Y pagamos por ver algunos deportes, por documentales de calidad o por algunas actividades formativas.

Parecería lógico, si no fuera por que eso supone dividir más a la sociedad según sus ingresos. O al menos según sus opciones libres de gastarse sus ingresos. Más desigualdad de acceso a la Cultura, que no sabemos bien todavía de qué manera modificará hábitos.

Pero existe un problema añadido que seguramente resolverán más pronto que tarde. Es imposible pagar de forma individual por excesivos contenidos. Será lógico y vendrá a continuación, empaquetar contenidos y servicios de internet, para venderlos en bloques de servicios, en paquetes.

Hoy pagamos por ver televisión y vemos dentro de la misma factura Series, Cine o Documentales, programas de Entretenimiento y Formación, Informativos o Música, Juegos o Zonas de Compra y Venta. 

El futuro será pagar por paquetes agrupados por unas empresas dominadoras de mercados, que ofrezcan diversos servicios en una sola subscripción.

Periódicos digitales, cine, redes sociales, música o tráfico de datos empaquetados en la misma factura, con la misma empresa, que te ofrecerá decenas y decenas de opciones para configurar tu subscripción a tu propia personalidad. Y con opciones gratuitas de servicios menores, con publicidad irregular, con análisis de datos personales, como opciones de entrada a los servicios Premium. 

El posicionamiento de los Gigantes de Internet puede que vaya más allá que ser simples corporaciones que viven de los anuncios de forma que aparenta independencia entre todos ellos. 

Iremos observando también las respuesta de los consumidores y de qué manera todo esto podría modificar los usos de Internet. 


21.2.23

¿Qué supone la visita de Biden a Kiev?


Hay muchas maneras de escribir la historia con una fotografía, esta de arriba de Evan Vucci para Reuters es una de ellas. El encuentro de Joe Biden y Volodímir Zelenski en la Catedral de las Cúpulas Doradas de San Miguel en Kiev, Ucrania, es sin duda un punto especial en el transcurso de la guerra en Ucrania.

La imagen, sabiéndola Putin y Rusia, habrá sentado como un tremendo jarro de agua fría en las expectativas de todo el mundo que tras un año de guerra ansía que se pueda encontrar la paz. Parece imposible a corto plazo.

Sin duda Rusia tras esta visita especial y anunciada a Putin para evitar mayores problemas mundiales, se tendrá que replantear qué hace ante una situación tremendamente compleja y en donde EEUU y la OTAN advierte de la potencia de su apoyo a Ucrania. 

La actual estrategia bélica de Putin no sirve, Rusia ya sabe que no lucha contra Ucrania sino contra la OTAN, y que ganar ya parece imposible para una gran potencia mundial. 

Solo cabe que pierdan (perdamos) todos o que no gane nadie y entremos en una fase eterna de táctica de tierra quemada. 

Rusia no consentirá bajo ninguna explicación que la OTAN se asiente en sus fronteras. Y aquí van a entrar en juego nuevas armas, nuevas técnicas, nuevos modos de querer tener razón.