14.6.23

¿Para qué sirven los Consejos de Salud en Aragón?


En la Jornada de Participación en Salud 2023 organizada por el SALUD aragonés este junio comenzó con una mesa con tres ponentes en donde se habló de generar realmente una participación efectiva en la salud desde la propia sociedad. Tres ponentes diferentes que supieron poner sobre la mesa distintos enfoques pero todos ellos muy interesantes. María José Aguilar, Mariano Hernán y Jara Cubillo.

Os dejo un pantallazo de parte de lo comentado, para ver seis escenarios básicos de la participación en la salud a través de los Consejos de Salud, los grandes olvidados del sistema y que sin duda todavía caerán más en el olvido.

Participación Social en los Servicios Públicos

Desarrollo y mejora de los Centros de Salud

Conocer las actividades que realizan los CSB para la Salud Comunitaria

Promover Acciones comunitarias

Diagnosticar las necesidades de sus zonas de actuación e identificar todos los activos en salud de la zona

Compartir miradas distintas para la coproducción de la Salud

Los Consejos de Salud, que no existen en toda España, pero que lleva  muchos años en Aragón son unos órganos de participación de irregular resultado pues no siempre funcionan. Pero son un activo que aunque resultan molestas para algunos profesionales son muy útiles si se pudieran poner en funcionamiento real.

¿A quien le interesa que funcionen bien los Consejos de Salud en Aragón? Pues posiblemente cada vez a menos personas implicadas en la Salud. hay desde dentro del SALUD aragonés un gran trabajo detrás, de participación, de intento a veces casi a la desesperada por hacerlos útiles, pero no es nada sencillo.

Los Servicios Públicos sin control y participación pública de la sociedad básica no están a la altura de un Sistema democrático. Ni en España ni en ningún otro país que no sea capaz de creer en la participación de la sociedad en todo lo que le afecta. 

Ya no es suficiente con los análisis y controles de los escalones más altos de cualquier Sistema que se pueda considerar democrático, pues se han acostumbrado a soportar las leves presiones de la sociedad.

Nos han ido acostumbrando a decirnos que estos controles los ejercen "chiringuitos" de estómagos agradecidos", cuando en la inmensa mayoría de los casos son todos voluntarios, son muy plurales e incluso abiertos. Pero simplemente no interesa que se efectúen análisis, reflexiones sobre lo que hacen los que se asientan sobre sus torres de marfil. Sean estas torres del color que sean.

Julio Puente Mateo - Miembro del Consejo de Salud de Aragón



13.6.23

El Poder no es dominar las tormentas


Estoy escribiendo ahora un libro sobre El Poder con todas las variables que se me van ocurriendo, un trabajo simpático y a veces algo repetitivo, pues el Poder con mayúsculas es tremendo y complicado de diseccionar, mientras que el poder con minúsculas se intenta posicionar para disimular, y en esa mezcla es donde está la sustancia.

No es fácil diferenciarlos a nivel explicativo, pues ellos mismos no se dejan, no lo ponen fácil.

He encontrado esta viñeta del genial Quino y me parece espléndida para iluminar lo que es el Poder con mayúsculas, que no siempre es real, que muchas veces solo es verdad a los ojos de quien cree ejercerlo. 

No siempre tenemos claro quien gestiona, quien ordena y quien tiene el Poder, que por cierto son tres conceptos diferentes que a veces van unidos pero otras muchas veces van separados.

Os dejo pues la viñeta de Quino sobre el Poder, incluso sobre el teórico poder de dominar las nubes, las tormentas, aunque no seamos capaces de dominar las colitis, las migrañas o los miedos.