27.4.24

Fosas Comunes en Gaza. ¿Quien va a creer en Israel?


Las Fosas Comunes que se han descubierto en el complejo hospitalario de Al Nasser de Jan Yunis en el sur de la ciudad de Gaza, abren una serie de interrogantes sobre el papel genocida del ejército de Israel que durante décadas marcada el futuro de este país. Los enterramientos masivos están prohibidos también.

En todas las guerras se cometen barbaridades, las guerras desgraciadamente las hacen los animales llamados personas para matar y destrozar territorios. Así ha sido desde tiempos inmemoriales. Las guerras solo sirven para matar personas.

Pero los ejércitos se tienen que regir SIEMPRE por unas leyes internacionales muy claras admitidas por todos e iguales para todos, sobre todo con la población civil y con los prisioneros de guerra. No hacerlo supone un descrédito para el país que no sabe respetar, y que costará olvidar.

Hay personas torturadas entre los más de 300 cadáveres encontrados, la mayoría de mujeres y niños. Hay personas enterradas sin los sudarios, posiblemente vivas. Hay mujeres y niños, hay ejecuciones con disparos en la cabeza, algunos de ellos están maniatados. Hay muertos que visten las ropas blancas que llevan los prisioneros e incluso está el cuerpo de un joven al que utilizaron varias veces para hacer de correo entre los militares israelíes y el hospital, y que finalmente según se ve en su cadáver murió ejecutado por el tipo de disparos de su cuerpo.

En algunos casos faltan órganos a los cadáveres, en otros hay cuerpos que se han desenterrados varias veces para saber su identidad. De los 34.000 fallecidos hasta la fecha, todavía hay otros 7.000 que no se puede dar por muertos por no haber encontrado su cadáver.



Hay que reformar la Ley del Menor, para garantizar la seguridad de los menores


Necesitamos un cambio importante en la Ley del Menor, para modificar el inicio de sus responsabilidades legales. No es razonable que hasta los 18 años de edad para todo, un joven no sea responsable de sus actos, pero en cambio sí es capaz de entender qué consecuencias tienen sus actos.

El ejemplo último es uno de muchos en las dos últimas décadas sobre todo este asunto que se debe legalmente actualizar. 

Un joven que con 17 años (menor de edad) mata a un joven de 18 (mayor de edad), sin motivo y junto a otros cuatro compañeros. Sucede en Palomares del Río. De los cinco jóvenes solo uno de ellos es legalmente mayor de edad. 

Todos eran jóvenes. A cinco de ellos les protege la Ley, a otro (el asesinado) no le protege la Ley.

Lo curioso es que uno de los protagonistas del asesinato había sido retenido unos minutos antes por un policía municipal por llevar encima una navaja de 24 centímetros de largo. Se le retiró, y posteriormente asesinó al joven de 18 años con un destornillador. El policía lo hizo correctamente, pero es el detalle que explica las actitudes del asesino, aunque fuera menor de edad.

Un joven delincuente que ya tenía numerosos antecedentes anteriores, por los que ya antes de ser sentenciado por este asesinato que he comentado, ya está en la actualidad retenido como menor de edad tras ser juzgado por otros delitos anteriores.

Es verdad que en algún punto temporal hay que poner el corte en donde se pase de ser menor de edad a mayor de edad. Pero eso punto temporal no puede ser tan drástico como para no tener en cuenta nunca la diversidad en el crecimiento físico y mental de las personas.

Lo lógico sería pensar que si a partir de los 16 años una persona ya sabe qué puede realizar con una navaja de 24 centímetros, lo que con ella haga sea referenciado legalmente con arreglo a sus decisiones de adulto. 

Si incluso con 13 años ya se agrupan en Bandas violentas, para realizar en Grupo delitos a veces muy peligrosos, algo hay que legislar para entender esos nuevos procesos de actuación en Grupo.

Se están haciendo un uso bastardo de la minoría de edad de los compañeros de Banda, para achacar a menores los delitos hechos en grupo, en donde como es lógico se mezclan mayores y menores de los 18 años. 

Y en cualquier caso, también habría que empezar a medir de otra manera la responsabilidad de los padres de menores de edad en hechos delictivos, como los sustitutos de esos hijos mayores mentalmente, aunque legalmente sean menores hasta que se cambie la Ley del Menor, que ya sabemos es una Ley Orgánica y complicada de modificar.

En el año 2022 las agresiones sexuales investigadas y realizadas por personas consideradas legalmente menores de edad, aumentaron un 45,8% y los homicidios tanto consumados como en grado de tentativa aumentaron un 15%, con respecto al año 2021.

La Ley del Menor se ha quedado "totalmente desactualizada" con los nuevos usos de internet por ejemplo y el acceso a procesos violentos como las Bandas, y en muchos casos eso provoca que los menores queden "prácticamente impunes" cuando cometen un delito, especialmente cuando se trata de menores de 14 años, pues incluso con menos edad ya se realizan actos incluso vandálicos.

El problema persiste cuando el rango de edad aumenta, pues se ven delitos muy violentos y muy graves con penas muy bajas por aplicar la "Ley del Menor" en delincuentes de entre 14 y 18 años. Máximo de 8 años de internamiento, aunque hayan matado. 

Otros países vecinos han modificado su legislación para homologarla a las realidades actuales, de manera que "las penas sean mayores" o que incluso se rebaje la edad penal de los mismos.

Si un asesinato lo cometen cinco personas… uno de ellos mayor de edad y los otros menores de edad… ¿es complicado asignar a ese delito la calificación de que ha sido cometido por una Banda que era en su conjunto mayor de edad, pues había personas mayores de edad?