22.7.06

¿Existe la Europa humanista? La que cree en los humanos

¿Existe Malta?, ¿y Europa?. Los problemas de las personas, y si estas son además ciudadanos sin apellidos, parecen no afectar a la Europa de los 12, de los 25 o de los 40. Somos sordos ante los gritos de las personas que quieren venir a Europa.

Los problemas que parece ser ¿capaz? de resolver Europa son sólo los de tamaño enorme, tan grandes parecen ser lo únicos problemas que desea resolver Europa…, que le sobrepasan también. 

Mecachis, no acertamos.

Así que unos por grandes y los otros por pequeños, tenemos una Europa que es incapaz de conseguir que 51 inmigrantes que se salva de la muerte por un pesquero español que los recoge, sean trasladados a Malta que es en las aguas marítimas en donde estaba el cayuco; pero tampoco a ningún otro país ya que las aguas además de ser de Malta eran europeas.

¡¡¡Aaaaahhh!!!, que se joroben los pescadores españoles, y que nunca más hagan las tontería de recoger a ningún inmigrante del agua, por muy en peligro que estén sus vidas. Por mucho que sea una obligación marítima además de humanitaria. Si no son europeos de pedigrí, nada de nada.

¡Se siente!

Y otro día, por favor señores inmigrantes, para evitar tantos problemas, vengan directamente a España vestidos de ricos, con trajes de calidad, pues en Europa no los queremos por pobres. Si son ricos no hay problema.

21.7.06

Es mentira que trabajemos poco y que el desempleo es culpa de los sueldos

Uno está ya algo cansado de leer o escuchar el decir a ciertos vagos con poder que los españoles trabajamos poco. Los que están quietos sobre las rocas del poder son suertudos que tal vez puedan criticar, pero sólo con la razón de que sus palabras tienen más eco.

No solo trabajamos más horas anuales según convenio, tenemos menos días de fiesta anual, trabajamos más horas extras que muchas veces no son pagadas correctamente, sino que además nuestra productividad es tan competente que con sueldos muchos más bajos hay grandes empresas como la GM que prefieren quedarse en España en competencia con Polonia o Portugal.

Creo que debemos subir nuestra autoestima, y empezar a creernos y decir bien alto y a los que nos rodean, que en España trabajamos mucho y bien, y que todavía podríamos hacerlo mejor si estuviéramos más preparados, ya que la formación continua es una asignatura pendiente en nuestro sistema educativo para adultos. Tal vez haya que pensar que los que dirigen nuestras empresas no gozan de la formación necesaria para ser productivas.

Por cierto, los sueldos medios de los españoles son sensiblemente inferiores a los modelos europeos que siempre hemos creído que eran los modelos a seguir y su calidad en el trabajo, tanto en horarios como en otras prestaciones sociales o de formación son muy superiores. Y en esos países tienen mucho menos desempleo que nosotros.

Art Brut, expresiones personales de arte

Ustedes pueden en Madrid ver una exposición sobre Art Brut que obliga a pensar sobre donde están los límites entre el arte convencional y comercial y el arte como demostración personal de sentimientos.

Si usted acude primero al Museo Reina Sofía y después de estar una mañana viendo obras excelentes y otras obras se pasa por el Círculo de Bellas Artes a ver la exposición de Art Brut, recopiladas por el coleccionista y pintor Jean Dubuffet, puede que se plantee más de una pregunta.

Son obras creadas por personas con problemas mentales o con una exclusión social que los aleja de los métodos artísticos y desde luego de los mercados comerciales en donde se mueven en ls últimas décadas gran parte de los movimientos artísticos. 

No hay duda que el ARTE es una expresión personal que muchas veces está alejada de los mercados económicos, que es muy complejo de catalogar en estancias cerradas y que está abierto a muchas interpretaciones y manifestaciones muy distintas. 

Pero no debemos perder el espíritu crítico incluso con lo que tiene nombre y apellidos. Se pueden encontrar obras buenas y originales, trabajos que se alejan de la artesanía para dirigirse directamente al ARTE, y realizados por personas sin ningún conocimiento académico. 

Muestra de que el ARTE está dentro y sólo espera para salir que alguien le abra puertas y entregue herramientas para manifestarse.

18.7.06

Por qué utilizamos a los niños en los conflictos de adultos?

¿Por qué utilizamos a los niños en apoyo de las ideas de los adultos? Los enseñamos muertos para remover más las morales casi inertes, los utilizamos para defendernos, para manipularlos, para pelear en las guerras que los adultos nos inventamos, para morir. Los obligamos a trabajar de carteles que anuncian nuestras ideas y conflictos.

Los niños son los que sufren más, pero también son el futuro y parecemos no entender esto. Si crecen con odio, si les educamos dentro de sociedades en guerra, si les enseñamos constantemente la muerte violenta y les negamos su formación y desarrollo normal, estamos creando una sociedad futura de una manera muy determinada. 

Sembramos odio hoy…, y recogeremos frutos más grandes.
La sociedad civil se forma con los cimientos de los grandes arquitectos que han aprendido a manipularnos a todos en hermosas universidades.