11.9.08

Callejón sin salida

Todas las callejas tienes salida, a veces es tan sencillo como volver la vista atrás y salir por donde se ha entrado.
Estoy en un punto personal, en el que no veo salidas sencillas, se me han complicado algunas cosas eso si, con calma y suavidad. Pero no veo luz.
Así que lo más sencillo será volver sobre mis pasos, retroceder un poco y encontrar la luz desde el camino por el que venía.
Quiero escribir pero no tengo claro sobre qué. Deseo actuar sobre diversos temas, pero tampoco estoy seguro de que merezca el esfuerzo, si antes no aclaro posiciones.
Creo que debo respirar y dejar que el tiempo me aclare las ideas.

Como salir de la crisis económica

Para salir de las crisis, no hay nada mejor que no meterse en ellas, y si no queda otro remedio, hacer como que no va contigo la cosa.
Es más o menos lo que está haciendo el Gobierno; avisa de que no piensa tomar más medidas porque además de que no hay crisis, no está dispuesto a resolver lo que no está estropeado.
Los pobres es lo que tienen, que se meten en todos los berenjenales llenos de barro y encima quieren que les limpiemos los zapatos todos los demás, es decir lo que no somos pobres.
Esto de ser pobre debe ser muy molesto, porque además dura lo que no está escrito, es cierto esto, salir de pobre, es dificultoso incluso para los que se dan cuenta de ello que son los menos.
Una vez que todos somos ya de clase media y con posibles, que es como se debe catalogar a todos los que honradamente tenemos la voluntad de creer en el sistema y no armarla por las calles, lo que hay que hacer es alejar a los pobres de nuestro lado porque multiplican las penas y entre ellas las mal llamadas crisis.
¿Crisis para quien, por quien, a cuenta de quien?
Yo no perdería tanto tiempo hablando de crisis cuando solo afecta a los pobres.
Por cierto hoy han despedido a mi hijo del trabajo, y en mis dos empresas la facturación está bajando un riñón. Estos pobres van a poder conmigo.

10.9.08

La comparecencia de Zapatero ante el Congreso

En un tono áspero, serio, plano, leyendo la intervención para no cometer errores, pero perdiendo frescura y credibilidad por ello, aburrido, pesado, nada docente, Zapatero ha intervenido en el Congreso para intentar transmitir tranquilidad.
Acudir a potenciar el ICO es una decisión lógica, similar en la idea a la que ya han tomado otros países, y que depende más del tamaño de la medida en euros, que de su actuación.
Todas las medidas parecen encaminadas más al medio plazo, buscando que el propio mercado se aclare, y no a incidir sobre la crisis con decisiones nuevas, convencido de que es inevitable que estos ciclos económicos son fruto de la propia marcha económica del sistema.
¿No hubiera sido mejor el siencio?

Siempre que se come mucho, y perdonarme, hay que tirar luego de la cadena.
Sabe que al igual que la construcción ha agravado la situación de crisis, puede ella por si sola volver a tirar del carro y por ello empujar a este sector es fundamental. Y hacerlo además sin que se note mucho, pues no tiene buena prensa ayudar a un sector que ha creado nuevos ricos y muchos millonarios de euros.
Ayudar a las PYMES es inevitable para intentar mantener en lo posible los índices de ocupación, esperemos que no sea tarde y mal enfocadas la ayudas.
Hay que recordar que con ciertas medidas tontas, hemos descapitalizado en alguna medida el superavit acumulado en nuestro país.
Esperaremos a las medidas finales, para hacer un comentario más amplio.

AÑADO. Para estos lindes, no debía haber aparecido en el Congreso. Nada estropea más la confianza que hablar de la nada. Es mejor el silencio si no se sabe qué decir.

8.9.08

Ser mileurista y su futuro cabreado

El objetivo de ser mileurista solo ddebería ser una meta muy temporal pues no conduce a ningún lugar, el objetivo correcto es ser autosuficiente económicamente, aumentando los ingresos sin tener que aumentar las horas de tu vida, que ofreces a cambio.
Es cierto que el mundo occidental está atravesando un momento de crisis, pero aceptar que la solución pasa por rebajar nuestra calidad de vida hasta límites competitivos es de idiotas, un retroceso histórico en la historia de la humanidad que alguna vez se estudiará en los libros de texto.
El objetivo debe ser que las sociedades más pobres, más competitivas en un mundo globalizado pero economicista, puedan disfrutar del nivel de vida que ya parte de la sociedad mundial ha conseguido.
Es cierto que en toda la historia de la humanidad, por cada paso que se avanza, se retrocede un poco, a veces para tomar impulso, a veces por miedo y corrección. Ahora estamos en el momento de parar y mirar a los lados, y dependiendo de quien mire y decida mandar, daremos un salto o nos bajaremos del carro a descansar y ver pasar el tiempo.
Aspirar a ser mileurista es un objetivo muy pequeño; debemos exigir más formación, más ayudas para el autoempleo y la creación de pequeñas empresas, más control inteligente de la economía que invade de manera desleal, más ayudas a los países en procesos de humanización para que alcancen cuanto antes un nivel de vida justo.