31.10.08

¿Debe el Estado publicitar a qué entidades financieras ayuda?

Ante la pregunta de si ¿debe el Estado publicitar a qué entidades financieras ayuda? la respuesta debe ser un SI en mayúsculas.
Efectivamente es cierto que tras la solicitud de ayuda puede suceder una crisis de confianza que le haga perder clientes.
Pero si cualquier entidad financiera o empresarial solicita ayuda al Estado es porque tiene problemas y deben sopesar si recibirla le puede producir otros problemas distintos.
Pero por muchos que la publicación de ayudas provoque un cierto terremoto controlado, siempre serán menores los problemas a tener que cerrar por no disponer de soluciones.
Todo el dinero del Estado, de todos los contribuyentes, debe entregarse con total transparencia, y toda empresa que solicite ayuda debe someterse a los controles de quien la ofrece. Y si no, que se someta a las leyes del mercado.
Estaría bueno, que además de darles financiación, ayuda, además digo, el Estado tuviera que callarse la transparencia de sus ayudas.
Y no, no me sirve decir que la información puede esperar. Es cierto que hay que ser inteligentes y no ofrecer toda la carne a los leones, pero desde el momento en que una empresa solicita ayuda, debe asumir TODA la ayuda, incluida la de que su situación sea conocida. Pues incluso si se hace una buena labor informativa, saber que está siendo ayudada por el Estado puede ser beneficioso para su futuro.

Ordenadores ultraportátiles, consejos.

Con la llegada al mercado del consumo de los ordenadores ultraportátiles muchas personas están acudiendo a los centros comerciales a comprar una máquina que muchas veces no conocen bien y se equivocan en su compra.
Tanto es así, que el número de devoluciones en estas tiendas es muy alto.
Por ello el primer consejo sería que cuando le entreguen el ordenador se lo den con una caja sin abrir de fábrica, con los precintos sin abrir para garantizarse que es una máquina sin usar.
Debe tener en cuanta para qué desea estas máquinas.
No son unos ordenadores portátiles al uso, son una máquinas a medio camino entre un ordenador y una PDA, y su uso está limitado a navegar por internet, recibir email, trabajar con texto tanto para escribir como para leer, agendas, pequeños programas de todo tipo que no requieran mucha RAM ni procesador ni espacio de disco duro y algunos juegos con poca necesidad gráfica.
A partir de aquí diría que estamos asistiendo al nacimiento de estas máquinas, que la memoria soldada en placa será su futuro con mayores capacidades en breve tiempo y que en realidad ya son unas máquinas muy baratas.
Creo que como marca ASUS está dando un buen resultado, pero es un mercado que evoluciona muy rápidamente y que hay que analizar con calma.

30.10.08

Expo Paisajes Zaragoza 2014, vista desde 2008

Hasta junio del 2009 tiene tiempo Zaragoza para contar primero con el apoyo económico de Madrid, harto complejo pero no imposible pues el apoyo no garantiza el montante sino la decisión política de apoyar; para después conseguir el apoyo del BIE que vendrá encantado, siempre y cuando observe viabilidad al proyecto. Sobre los posibles empazamientos ayer decía yo que tenía uno favorito y no me mojaba. Hoy si. 

Creo que la opción 1 es la mejor sobre todo porque no transforma ni la huerta de Las Fuentes ni el Soto de Cantalobos, que deben ser respetados como elementos verdes. 

No me parecería mal tampoco una opción que mezclara partes de la 1 y la 2, que abrazara el río como elemento de unión en una Expo no dividida sino aglutinante del Ebro como elemento de vida. Las zonas más cercanas al río de la 1 y la 2 podrían ofrecer una Expo de unión. 

Sobre la financiación con recalificaciones creo que es un absurdo pues Zaragoza en estos momentos cuenta con tanto suelo recalificado o a punto de serlo que tiene garantizada su expansión hasta más del millón de habitantes. 

Pero es cierto que dar valor a más terrenos recalificados en la ciudad, resta valor a los que ya se han recalificado, resta beneficios a los que ya han hecho el pelotazo con ciertas recalificaciones de dudoso futuro. 

La ciudad de Zaragoza se tendrá que ampliar con inteligencia, no a golpe de recalificación, y ampliar la ciudad por zonas que distan del centro muchos kilómetros cuando quedan huecos vacíos a pocos minutos es un gran error y una falacia. 

Equivocarse en el urbanismo supone un alto coste en infraestructuras y mantenimientos que tenemos que pagar todos los habitantes.

29.10.08

Ya es Navidad. Lo anuncian en la tele.

Ya es Navidad, lectores, estamos en octubre todavía pero ya se anuncia Navidad en la tele, todo por el consumo. ¿Qué guay!
Si, ya hace unas semanas que venden turrones, polvorones, anguinagas y pijadicas para los belenes. Es lo que tiene la crisis, que hay que adelantar la Navidad para gastar más dineros.
No tengo nada claro qué se inventarán a mitad de diciembre para conseguir que la gente no esté ya cansada de Navidad.
Yo este año no se si NO poner el belen o si en cambio poner el belen más grande de mi vida. Hay que innovar y tengo que analizar qué es más moderno.
Por cierto, el turrón viene sin subidas. Al menos que ya haya detectado.