23.3.09

Ideas para que los alquileres de pisos pueden resolver parte del problema de la vivienda

Centenares de miles de pisos esperan a ser vendidos, mientras decenas de miles de jóvenes no se pueden emancipar porque los bancos no les conceden crédito y no pueden asumir hipotecas para toda su vida tal y como está el mercado de trabajo.
Pero hay algunas ideas que pueden funcionar para resolver este problema.
Los miles de pisos que no se pueden vender, se podrían sacar al mercado de alquiler en régimen parecido al Leasing o Renting, como arriendos financieros con opción de compra final. Quien alquila no tendría que declarar como ingresos los alquileres y pagar el correspondiente IRPF, porque serían considerados como una parte mensual de la venta.
Se pueden poner alquileres algo más elevados que una VPO, sobre los 600 ó 700 euros al mes, a un plazo de 10 ó 15 años, y al término del contrato de Renting, adquirir la cuota residual por el precio que reste del total acordado menos todos los alquileres ya abonados. Los nuevos compradores no necesitan avales, pues si no pagan la cuota mensual, pierden el piso que es en alquiler. Si las cosas les van mal, no pierden más que los alquileres que han pagado hasta la fecha. Y al término del contrato deben pagar la mitad del precio del piso, siendo entonces mucho más sencillo conseguir financiación avalando con el propio piso en la hipoteca pues sólo pides el 50% del valor.
Además de esta forma los edificios serían cuidados con esmero por los inquilinos, pues en teoría serán propiedad de ellos, e incluso según como se creara la figura de este tipo de arriendos, podrían desgravarse por los gastos como Renting de los pisos. Es una figura empresarial cuy usada, que se puede trasladar a los pisos y a las familias, para ventaja de todos.
Los constructores no cobrarían los pisos en el acto, sino una cantidad mensual, pero tal y como están las cosas, es mejor para ellos, en una urbanización de 300 pisos, cobrar al mes 210.000 euros durante 15 años (300 pisos x 700 euros) que tener los pisos parados sin vender.

Vamos a perder peso Dieta con sentido común.

Decía el profesor Grande Covían, que para perder peso la mejor dieta consistía en comer de todo, pero la mitad.
Si a esto le restas el alcohol, el pan y los postres de todo tipo, y le añades ejercicio aunque sea moderado, sin duda se pierde y suficiente. De manera lenta además, que es la mejor manera de perder peso, para que el cuerpo lo asimile y mantenga el peso ideal.
Ya, si quitamos todos los postres, no tomamos fruta y es importante. Nadie ha dicho que no se pueda tomar fruta entre horas, pues es obligado hacer 5 comidas al día. En los almuerzos y en las meriendas, la fruta juega en su terreno perfecto.

22.3.09

Economía de Roma. De los romanos antiguos, claro.

Ahora que estamos en crisis es un buen momento para comparar e intentar saber en donde estamos, cómo hemos transformado los asuntos económicos en estos siglos de historia.
Las comparaciones casi siempre son odiosas, y esta vez no podía ser menos. Vamos a ver algunos datos de la economía de los romanos.

Para un profesional romano de oficio (un médico, albañil, herrero u oficial militar de graduación), un kilo de pan salía en el cambio al mismo precio que ahora. Ir a un restaurante, comprarse un calzado o una ropa también. Cortarse el pelo le resultaba unas 3 veces más caro que en la actualidad, al igual que un kilo de ternera o el aceite de oliva. El vino sólo le salía al doble de precio que el actual.
Comprarse ajuar doméstico era mucho más barato que ahora, pero si decidía comprarse cristal que empezaba entonces a estar de “moda”, le salía unas 4 veces más caro que al cambio actual.
Si era de los que podían ahorrar, comprarse un esclavo le salía al cambio más barato que comprarse ahora un coche. Depende del esclavo y del coche.
Pero si en vez de ser un oficial romano era un soldado o un bracero de campo, como los sueldos en aquella época eran tremendamente distintos entre los letrados y la plebe, el pan o el vino que era el consumo más básico, salía 4 veces más caro que lo que nos cuesta a nosotros. Con todo su sueldo diario sólo podía comprarse unos 3 ó 4 kilos de pan al día o unos 2 ó 3 litros de vino. Cortarse el pelo era un lujo para los pobres, que necesitaban 2 días de trabajo para poderlo pagar. O estar currando 5 días para poder adquirir una túnica de compra.
Pero si en cambio era un profesor de retórica, un letrado de leyes, alguien con carrera intelectual o de mando, con el sueldo de 3 semanas se podía comprar un esclavo. O con el sueldo de un solo día podría adquirir 5 túnicas, llevarse además a la esposa a la peluquería y a comer a un restaurante, y comprarse 5 kilos de ternera y otros 10 litros de vino.
Muy mal repartidos estaban los sueldos, entre los tres pilares laborales. El trabajador de fuerza, el de oficio y el intelectual.

El texto es mío, luego si hay errores, avisar. Los datos están sacados de los sueldos que cobraban los romanos en las tierras de Aragón y el precio de algunos elementos de los que se tiene constancia.

21.3.09

Pequeños consejos sobre fotografía (imagen) digital

Si te gusta la fotografía tienes que disfrutar con la digital si tienes en cuenta algunos consejos generales muy sencillos.
Lo primero es decidir qué tipo de equipo te compras.
Si te gusta disparar rápido y ver las imágenes en el ordenador o sacar algunas copias en papel a un tamaño normal, tu decisión de compra se debe centrar en compactas de marca conocida, con un zoom óptico de x5 más o menos y sobre unos 5/8 megas. A partir de esta máquina, ya puedes empezar a disfrutar como un poseso. Yo te recomendaría alguna Canon de las que se pueden abatir el visor porque son de una comodidad maravillosa para hacer fotografía sin que nadie lo note, pero para gustos están las marcas.
Si quieres algo más, si te gusta la fotografía de verdad y sabes que lo importante es saber ver y tener unos segundos para buscar un buen encuadre, debes ir a por una réflex. Mucho cuidado con las réflex, porque de entrada te creerás que no has hecho una gran compra, que la calidad que te entregas es peor que las compactas. Esto le sucede a todo el que se compra una réflex digital y no domina la máquina. Cuando sepan hacerla funcionar bien, veras que es otra cosa, que tanto en calidad como en la profundidad de enfoque, te permite jugar y trabajar en otra división. Mi recomendación es que para empezar te compras un cuerpo medio pero de marca importante. Y que la dotes de unos objetivos buenos. Es más importante la óptica que el cuerpo y te durará más. Debes estar seguro en la marca de cámara elegida, pues los objetivos te obligarán a seguir en la misma marca o parecida, durante muchos años. Como ópticas cómprate objetivos estabilizados, sobre todo si el cuerpo no lo está. E intenta tener entre dos objetivos un campo focal que vaya desde un 18mm a un 250 mm. Ahora es posible tener un solo objetivo con este zoom. Si logras algo más de presupuesto, intenta tener un gran angular desde 10/14 mm, es un lujo, y un tele de hasta 400 mm. Y si dispones de macro en el pequeño, miel sobre hojuelas. Recuerda que en una réflex, por muchos pitos que tengas para jugar, debes tirar en RAW y aprender a retocarlas, porque una vez que lo descubres, ya nunca más tirarás en JPEG. Y que debes trabajar como consejo, con preferencia sobre la apertura de diafragma, para poder poner una apertura de 9/11 más o menos como norma, y que sea la velocidad la que se mueva según las condiciones de luz. Si no hay suficiente luz, puedes jugar subiendo la sensibilidad (las buenas cámaras son capaces de disparar sin ruido hasta 1600 asa) y bajando algo el diafragma. Pero si tiras en RAW, incluso aunque dispares con dos aberturas del diafragma por debajo, podrás obtener un buen resultado.
Si tienes dudas, pregunta.