29.3.09

La generación CERO

Los jóvenes que con menos de 30 años, están a esperas de crear su futuro, su propia independencia personal y han sido castigados generacionalmente por esta crisis, que se empezó a gestar cpon el cambio de siglo, son los llamados Generación CERO.
Lea un artículo sobre el tema.-

28.3.09

¿Qué está sucediendo en el PAR aragonés?

El PAR es un partido de pocos, aglutinado en torno a unas buenas ideas aragonesistas que poco a poco se han ido difuminando, dirigido por personas muy válidas jugando al ajedrez, pero no tanto pensando que Aragón es un territorio que necesita mucho amor político porque le falta poder estatal y fuerza.
En su camino histórico ha ido perdiendo buenos políticos, dirigentes extraviados, personalidades aragonesas con prestigio.
Y se ha ido convirtiendo en lo que muchos aragoneses no querían, en "esto".
Los comentarios sobre el PAR y algunos de sus máximos dirigentes eran en los últimos años, digamos que clamorosos, porque se oían mucho en los mentideros. Parece que todos menos el Sr. Biel escuchaban.
Al final ha saltado la tormenta, sin saber todavía el tamaño de los truenos y relámpagos, porque las cosas de palacio van despacio, como debe ser para hacerlas bien. Pero se puede aventurar que si nos han sido muy listos los implicados – que yo creo que si –, van a caer chuzos de punta para muchos.
El PAR hace años que debería haberse preguntado – y respondido – hasta donde deseaba llegar en su trabajo por Aragón, qué eseaba para un Aragón de futuo, más que en convertirse en un gestor político que era capaz de estar SIEMPRE en el Gobierno, mandara quien mandara en el mismo. Era un partido funcionario, capaz de trabajar – o no – junto a los que mandan, sin hacer ruido, pero recogiendo nueces.
Aragón necesita otro tipo de partidos propios. Da igual si su trabajo es votado o no por sus ciudadanos, lo importante es hacer las cosas bien e intentarlo. Si se está limpio de polvo y paja, al final los aragoneses, que de tontos no tiene nada, sabrán valorar los trabajos bien hechos. Y si no los saben valorar, pues habrá que seguir trabajando más todavía hasta que los reconozcan.
Ser "listos" en política, sirve para unos meses.
Pero no para tu país.

27.3.09

Zaragoza y las carreras ilegales

En las últimas semanas han empzado a surgir algunas noticias sobre carreras ilegales en las calles urbanas zaragozanas. Casi todas ellas han trascendido porque han terminado en accidentes. No vamos a valorar detalles de las mismas, pero resultan preocupantes y así lo asumen las autoridades zaragozanas.
Creo que debemos ser todos los que estemos atentos a esta práctica ilegal y muy peligrosa, para poder delimitar los posibles lugares en donde se practican estas carreras, muchas veces fruto de apuestas.

26.3.09

El PP amaga con una moción de censura al Gobierno

No hace ni un año que elegimos un nuevo Parlamento en España y ya suenan demasiadas voces pidiendo cambios profundos en el Gobierno e incluso un adelanto electoral. Y no sólo desde la derecha que perdió las Elecciones.
La crisis está haciendo un daño tremendo en la confianza política y eso que todavía en España no hemos tocado fondo social, algo que previsiblemente puede suceder a partir del verano.
Es cierto que los ministros no están ofreciendo una buena imagen de eficacia, de seguridad, de confianza ante los que esperan el futuro; más que ante los que ya lo tienen en su carta de despido. Deberíamos preguntarnos si se puede hacer más ante la crisis, si el líder político de un país debe inspirar más confianza y salir más a explicarse ante los españoles, en vez de ofrecerse a programas de preguntas, sean de ciudadanos “elegidos” o de periodistas.
El ciudadano de la calle, debe recibir aliento, ver que se camina hacia acuerdos, creer que el consenso o el trabajo para lograrlo modificará la situación. Pero en cambio los ministros no siempre hablan el mismo idioma, la oposición no ofrece alternativas y fuera del PP no exista nada que sea capaz de trasmitir ideas a todos los ciudadanos, porque el propio PSOE ha intentado – y realizado – una gran labor de derribo hacia todos los nacionalistas.
Ante esta situación y con lo que está por caer, sí que debemos preguntarnos si no es momento de dar un buen tirón de orejas a quien tiene la obligación de dirigirnos, porque para eso se presentó y fue elegido. No es tiempo de mociones de censura, sobre todo porque el Gobierno tiene enfrente a un grupo descabezado que está en busca de su nuevo líder. El PP no está presentando ideas porque o no las tiene o los que las tienes están escondidos en espera del tropezón de Rajoy.
Esto es lo que salva a Zapatero y malogra todo intento del Presidente de que se ponga las pilas. Zapatero demostró en el inicio de esta crisis que a él nadie le dice lo que tiene que hacer. Tremendo error porque cuando los problemas no los crea el líder, si no los resuelve y los encauza transformándolas en soluciones, se convierten en SUS problemas.