8.8.09

Sálvame. Un programa de televisión (Telecinco) en relieve.


El fenómeno de este verano televisivo se llama Sálvame, un ¿nuevo? formato televisivo de esa cadena italiana que emite en España con mezcla de éxito y osadía, pero también de amarillo tenue.
Es después de muchos años intentándolo, la muestra más clara de que la televisión en relieve existe, de que es posible conseguir que los formatos tengan volumen, y no sólo de sonido, para entrar en tu habitación e invadirte hasta los huesos.
Es imposible permanecer impasible ante las 3 horas de bárbaras acusaciones entre unos personajes, seguro que inventados por alguien, que se te cuelan en el salón a gritarse y a gritarte. El éxito radica en eso, en que te ofrecen día a día, un espectáculo único, imposible de adivinar si se van a pegar o sólo a insultar, con primerísimos planos que se mezclan con salidas a la calle en busca de los huidos o de entrada de cualquier espectador del programa (del que está allí sin poderse ir a mear, no como nosotros, que estamos pero al menos nos podemos levantar) opinando lo que nosotros desde casa gritamos.
Es el “Circo” en estado puro, con leones y gladiadores, payasos y malabaristas, montadores de jaulas o atriles, presentadores elegantes que gritan avisando de la nueva atracción imposible, atrevida, arriesgada.
Lo que ya no está tan bien es que ordeñen la vaca tanto, como para obligarnos a ver este programa 3 horas al día y el viernes en sesión doble, como el Teatro de Manolita Chen. No está bien, porque nos merecemos al menos, la posibilidad de salir a comprar la cena, de ducharnos al menos una vez a la semana.
Sí, queda el sábado y domingo, pero en algún momento debemos descansar.

7.8.09

Cuatro y La Sexta no se fusionan (entre ellos)

Tras largas e intensas negociaciones, las cadenas de televisión Cuatro y la Sexta no se fusionarán, Prisa y Mediapro con Globomedia, no se han puesto de acuerdo en el reparto de acciones de la nueva empresa resultante.

La Sexta pretendia un reparto del 50/50 mientras que Cuatro creía que el reparto lógico debía ser de 60/40 a favor de Cuatro.
Personalmente creo que es una mala noticia para ambas empresas, y que deberían haber puesto más leña en la mesa de la negociación y acercarse a esa mitad teórica que ninguna aceptaba, del 55/45.
Cuatro tiene más tamaño y mercado pero más deudas.
Sexta tiene menos tamaño y audiencias pero menos pasivo.
Las dos tienen falta de liquidez y de posibilidades claras de ampliar su cuota de mercado hasta niveles muy superiores a los actuales.
Ahora buscarán nuevas negociaciones, y puede que Telecinco abra los ojos, aunque en realidad su modelo de negocio, sobre todo ideario, no encaja con ninguna de las dos que hoy han roto.
No sirve de nada fusionarse con pequeñas empresas, pues el resultado será más grande pero sin músculo. Y la aprobación de la TDT de pago beneficia a la Sexta que podrá competir con Digital+
Tal vez una reorientación del negocio de esta y una bajada clara de sus precios de abono, serviría para plantar cara al futuro. La bajada de abonados es una sangría que hay que parar si se quiere seguir demostrando que se es potente. No lo supo ver Prisa o Digital+ en su momento, y ahora paga el error.

¿Qué se puede hacer tras un despido si tienes más de 50 años?

En esta crisis vamos a ver un recambio generacional en el mercado laboral, afectando por desgracia más brutalmente a l@s trabajadores mayores de 50 años.
Nos van a mandar al paro, porque somos "más caros" que todos estos nuevos contratos que ahora hacen, con sueldos menores a los mil euristas, y muy distintos de los que cobramos los que llavamos ya unas décadas trabajando.
Tras un despido debemos intentar defendernos con todas las fuerzas.
Buscarnos un buen abogado que intente sacar el máximo al proceso, para lo cual hay que informarle muy bien de los trabajos que se han realizado en los 2 últimos años, para que se detecten en la nómina posibles fraudes u omisiones.
No va a ser fácil encontrar trabajo nuevo, por lo que debemos también analizar si es posible crear autoempleo, formar pequeñas empresas con otros compañeros, volverse autónomo.
Es hora de pedir ayuda, de trasladar a amigos y familiares tu nueva situación, para que de alguna forma te ayuden.
Tal vez es hora de formarse en algún aspecto que ehmos dejado descuidado, de crecer, de crear alternativas a tu oficio, salidad laterales.
De ponerse en manos de asesores gratuitos, que desde sindicatos o lugares oficiales que depende de las comunidades, puedan crearnos una vida laboral atractiva, con un currículo serio y veraz que nos ayude a salir al mercado.
Y según la edad, puede ser también momento de analizar posibles jubilaciones, gran drama si se tiene sobre los 50 años, pero solución si se acerca la edad a la de 60 años.

Los despidos de Galerías Primero, ¿hay control sobre ellos?

De tres persoans conocidas que tengo (tenía) trabajando en el Grupo Galerías Primero, tres que han sido despedido al comprar al Grupo El Árbol toda la empresa de Galerías Primero.
Buen promedio, para poder asegurar que no se había podido hacer mejor.
Una persona en almacenes.
Una persona en oficinas centrales.
Una persona en reparto (pendiente de despido, pero anunciado)

No tenga nada claro que todo el proceso de adquisición se haya hecho pensando en los despidos con calma. Es cierto que la totalidad de los despidos se han centrado más en oficinas y almacenes, que en tiendas, donde no se ha entrado con la tijera de los recortes. Todavía.

Los puestos de trabajo en tiendas son más fáciles de reorganizar según se vaya viendo la rentabilidad de cada tienda.
Sin duda muchas de ellas lograrán levantar el vuelo, pero otras no superarán los análisis que la neuva empresa El Árbaol va a realizar en cada tienda.
Se han cerrado los 4 locales de cafetería y restaurante (creo que el de Cinco de marzo también cierra, aunque no lo tengo yo confirmado) y se deja la distribución pura y dura, con control desde Valladolid, lo que resta casi en su totalidad la compra de productos aragoneses, excepto en fresco, que queda en el aire.
¿Es esta la mejor forma de conseguir reflotar Galerías Primero, desde las instituciones que se han callado o desde la CAI, que aplaudía con las orejas, para quitarse la empresa?
Ya sabemos que iba mal, por una mala gestión, pero no se ha trabajado en buscar soluciones alternativas que lograran rentabilizar Galerías Primero.