24.8.09

¿Cuanto está bajando el precio de la vivienda en España?

Los datos estadísticos publicados sobre la bajada del precio de la vivienda en España no recogen la realidad del mercado de compra venta sino el precio que los tasadores pasan a las agencias de estadística. Pero sospechosamente estas agencias de tasación son en su mayoría empresas muy obligadas por intereses bancarios, y no reflejan la realidad, pues de hacerlo, las contabilidades bancarias caerían mucho más, algo que no interesa, pues quieren tener sus activos muy altos para no ofrecer imagen de bancarrota.
Los notarios, los vendedores de pisos o las agencias saben que NO se está vendiendo pisos de segunda mano, excepto aquellos que están a un precio realmente mucho más bajo que el resto y en zonas muy elegidas.
Los pisos en barrios de las grandes ciudades, los viejos o sin altas calidades y los de segunda vivienda, simplemente no se venden.
Da igual los valores de bajada de precio que se publiquen, simplemente no están al precio lógico que hoy el mercado quiere pagar por ellos, y no se venden. Lo cual no quiere decir que no se necesiten vender ni que no se necesiten comprar.
Quien tiene dinero busca un tipo de vivienda muy específico. Y en segunda vivienda, simplemente se está esperando a que surjan ofertas muy interesantes.
Quien no tiene dinero, como hoy es imposible obtener crédito, le da igual que los pisos bajen un 18% o un 12% o un 25%.
Mientras el precio de la vivienda no se ajuste a un precio real con arreglo a equis años de trabajo, no se venderán. Si los sueldos bajan, los precios de la vivienda tendrán que bajar más. El comprador sabe que el precio real de las cosas guarda relación con los días de trabajo que necesita emplear para pagarlas. Y los sueldos de los jóvenes, lógicos compradores de vivienda, son cada vez más bajos.

22.8.09

El Estatut catalán suena a complicado

Suena el Estatut catalán a rectificación en el Tribunal Constitucional, suena incluso a miedo si tras su pase por el Tribunal se revisa.
Porque hay algo que hoy ya ha salido a la opinión pública; si esta Ley para los catalanes ha superado incluso un referendum en donde se les preguntaba su opinión sobre un texto cerrado, cualquier modificación se debería volver a votar por los mismos ciudadanos. Lo contrario sería una burla a las normas, a los referendum, a la democracia.
Si una ley necesita para publicarse una seria de pasos, cualquier escalón atrás o alante en este camino, debería conllevar la vuelta a sus orígenes.
Volver a preguntar a los catalanes, si la nueva ley, la que es diferente a la que ellos votaron, les parece ahora bien o mal, ratificada o no.

Mucho tardan los jueces, luego la solución va a ser muy complicada. Y lo que suceda con esta Ley nos va a marcar a todos los territorios de esta España que está entre la encrucijada de caminar hacia el federalismo o hacia el centralismo disfrazado.

Prohibido pensar, que hace daño.

Blanco dice que quiere subir los impuestos a los ricos, pero por la tarde avisa de que era una simple reflexión mal entendida. El PP avisa de que subir los impuestos a los ricos es muy perjudicial para los pobres trabajadores y todo sigue igual.
No tiene huevos. Así de simple y sencillo.
Los que se creen llamar socialistas creen que subir impuestos les resta votos. Les da igual si es una forma de repartir la crisis según necesidades y posibilidades, a ellos lo que les importa es no perder el Gobierno.
A los conservadores lo que les importa es no parecer neoliberales, no aparentar que son los enemigos de los trabajadores, porque son los que votan.
Y lo curioso es que es verdad, pero claro, los votantes, casi todos, están muy preocupados con el inicio de la Liga y no quieren ponerse a pensar, no les vaya a entrar hambre.
Blanco avisa. Subirá el IVA que es un impuesto que parece que no se paga. Y es muy homogéneo. Lo pagan todos. Y muy socialista, pues lo pagan más los más ricos, los que más consumen. Si Marx levantara la cabeza, me refiero a Goucho, se pondría a mear encima de todos nosotros.

20.8.09

Cruzar los brazos de Víctor Manuel, para quien quiera leerla.

Que alguien piense que tú estás equivocado
que les puedas parecer un bicho raro
eso no es malo, eso no es malo.
Si te carga que un experto en bombardeos
te lo explique, y tú no entiendas
de que vá el juego.
Levanta el dedo, levanta el dedo.

Que no sabes a qué distancia está esa estrella
las galaxias no te estimulan, no te interesan,
no es tu guerra, no es tu guerra
pero piensas que esos meses son robados,
los que te hacen dar servicio de soldado
son tan largos, son tan largos.

Si estas dispuesto a hacer un buen corte de mangas
a quien te ordene conquistar aquella playa,
tender un puente, acorralar a algún vecino
en el supuesto que atacara el enemigo.

Si el peligro es que te llame mal patriota
los que siempre hacen las cosas por pelotas
menuda gloria, menuda gloria.
Aquí estoy cautivo, solo y desarmado
no hay mejor defensa que cruzar los brazos
pasar de largo, cruzar los brazos.

Tal vez mañana no habrá nada que escupa fuego
y el que se invente el tirachinas le colgaremos
reposaremos nuestra miseria en un caldo espeso
quizás ese día todos seremos tontos o ciegos.
Aquí estoy cautivo, solo y desarmado
no hay mejor defensa que cruzar los brazos
pasar de largo, cruzar los brazos.


En el blog de una compañera de ideas, he encontrado un vídeo de Víctor Manuel que me ha vuelto a poner los pelos de puntillas. ASí que os dejo la letra de la canción, para…, digamos que para jorobar un poco. Sólo un poco, aunque no estoy muy de acuerdo en cruzar los brazos, pero dicho con "rasmia" suena de puta madre. En YouTube se puede escuchar con toda la fuerza del mundo mundial. No os dejo el enlace, porque hay varias posibilidades.