11.9.09

Opel GM se decanta por Alemania y Zaragoza sale perdiendo

Nos guste o no entenderlo así, Opel GM se ha decantado por Alemania y ha dejado a España abandonada, a la planta de Zaragoza sin futuro.
Da igual ser la mejor planta de OPel, la más productiva y con menos conflictos, da igual que sea la más rentable, al final han sido las negociaciones políticas las que han imperado en la decisión.
Magan se queda con Opel, con un 55% suficiente como para decidir, y España tendrá que buscar respuesta a un tremendo ahujero que se producirá en la economía aragonesa.
Tras los 1.700 puestos directos que se caen de Opel GM en Zaragoza, cerraran muchas empresas auxiliares y serán al final muchos los empleos perdidos, tantos, como para que los números macroeconómicos de Aragón se resientan.
El problema para Aragón no será que 1.700 personas se vayan al paro, será que tras ellas habrá muchas más que se quedarán sin empleo al pertenecer a empresas de servicios hacia la gigante Opel.
¿Qué ha hecho el Gobierno aragonés?, ¿de verdad no se podría haber hecho algo más?.
Creo que se debería haber negociado más de cerca, con más presencia diaria en las mesas en las que no te invitan, pero a las que hay que presionar desde muy arriba para que se negocie de igual a igual, y que hemos perdido un momento industrial sin precedentes, con muy compleja reversión.
Una malísima noticia a escasos días de que Iglesias nos explique en las Cortes, cómo nos ha ido en este año. Lo va a tener complicado para trasmitir ilusión y sinceridad.

10.9.09

Zapatero demuestra que no es un líder capaz para la crisis

Ayer Zapatero en el Congreso demostró que no es un líder para salir de la crisis, o incluso que no es un líder suficiente para llevar a España a donde creímos todos que se merecía.
Algo le falla, o bien su capacidad para encontrar equipos de colaboradores o su forma de gestionar los recursos humanos que encuentra, pero ese creerse que es capaz él sólo, de marcar el camino y de recorrerlo, es un gran error, porque le falta carisma y sobre todo ideas suficientes para afrontar los problemas.
Incluso diría que ideas no le faltan, pero si capacidad para llevarlas a buen término.
En estos momento España está tocada, porque Zapatero no es capaz de llevarnos a buen puesto de forma rápida y los números son insistentes y tozudos y porque Rajoy no es líder de recambio, capaz sólo de esperar a que el muerto pase por la puerta de su casa y entonces levantarse a saludar.
Son demasiados intentos diferentes para reactivar la economía, como para creernos nada nuevo de lo que nos platee Zapatero. Sobre todo en economía, y no me cansaré de repetirlo, es necesario tener fe y no tener miedo. Los mercados y los consumidores están literalmente acojonados, y eso lleva al miedo y al cierre, al paro y a la congelación. Sigue existiendo el dinero, aunque ahora nadie sabe qué valor tiene, pero los que tienen la suerte de poseerlo como están asustados, lo han depositado debajo de sus colchones.

Por cierto, ¿cuánta economía sumergida tenemos en estos momentos?

9.9.09

¿De donde ha salido la cifra de los 420 euros de ayuda que se dan en España?

Tal vez desconozca de donde se ha sacado el Gobierno la cifra de los 420 euros al mes para los desempleadaso que se quedan sin su mensaulidad.
Haciendo un giro para intentar que sea una medida efectista pero soportable con poco dinero, utilizan cada vez más el Salario IPREM y no el Salario Mínimo Interprofesional.
El IPREM está ahora en 527,24 euros al mes, y el 80% de esa cantidad son los 420 euros.
Un pequeño recorte pues el 80% del SMI sería de 500 euros al mes.

IPREM = Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples

8.9.09

GM no quiere vender Opel a los rusos

Es posible que los estados algún día, sepan valorar que los mercados pueden hacer matrimonios nada interesantes para su futuro. No todo lo que hace el mercado es bueno para la economía de los países aunque lo sea para la economía de las empresas, luego es obligatorio ser más estrategas y saber cuidar aquellas compañías imprescindibles para el futuro a medio plazo de los países.
Durante décadas hemos caído en la trampa de la privatización, sin darnos cuenta que era liquidez que coneguía el Estado para nivelar sus cuentas.

Pan para entonces, hambre para el futuro.

GM ha decidido sopesar (el gobierno de EEUU más bien) que vender Opel a empresas controladas por capital ruso es peligroso porque abre líneas de investigación industrial que han costado muchos años de trabajo.
No es inteligente.
No se sabe qué se hará, no se sabe qué camino deberá tomar la nueva economía que surja tras esta gran crisis, pero o cuidamos con inteligencia nuestros activos de investigación o perderemos la batalla del medio y largo plazo.