7.1.10

Para los días duros y dolorosos, hay que buscar el apoyo de los amigos, incluso delante de un espejo

La hoja tiene frío.
Aguanta en su puesto, el que conquistó con gran esfuerzo o casualidad, vete tú a saber, pero una vez en él, sabe que debe conservarlo.
Es ley humana la de aguantar como sea en nuestro puesto de responsabilidad.
No es nieve, tampoco hielo, no; es niebla helada de la noche, que se ríe sin muchos aspavientos del calentamiento global. A veces creemos que nosotros no estamos en este "globo", pero nos equivocamos, pertenecemos a este momento, y esto es bueno pues debemos aprender a disfrutarlo.
Como a cada uno de nosotr@s, como a la hoja seca, el frío nos afecta, pero debemos saber aguantar los malos momentos y esperar a que el tiempo cambie.
Hay días muy duros, en soledad y con dolor, pero siempre vuelven los días de sol y luz.
Nada es eterno.
Mientras tanto la hoja resiste al igual que debemos resistir cada uno de nosotr@s.

El nuevo año es de nuestra responsabilidad. Consejos para el cambio.


Tras la noche mágica de Reyes, viene el nuevo año en todo su explendor, con muchos deseos que no se podrán cumplir, pero con una agenda vacía de 360 días, que sólo nosotros seremos responsables de llenar.
Cada día nuevo nos pertenece, somos los responsables de que sean días bueno o malos, en casi todos los casos.
La salud es de las pocas cosas contra las que no podemos rebelarnos, de las que tendremos que asumir con fuerza y garra para luchar contra las debilidades. Pero todas las demas opciones de vida deben estar abiertas para ser manejadas con libertad personal.
Debemos enfrentarnos al nuevo año con fuerza, con ganas, con deseos de cambio si algo no nos gusta o con deseos de conservar y cuidar aquellas situaciones que son de nuestro agrado.
Debemos seguir eligiendo a las personas que nos acompañan en "nuestra" vida, esa que comienza cada día de nuevo, por que somos los primeros responsables de nuestra energía de cambio.
Un buen año para todo@s.
Y recuerda que cada Año Nuevo empieza cuando nosotr@s queremos que empiece. Hoy es un buen día para comenzar el Año Nuevo, la vida nueva.
¿Que has hecho hoy por mejorar tu vida?, es tuya, no busquees culpables, mira dentro de ti si has perdido alguna oportunidad de intentar el cambio y aprende de tus acciones.

Los sucesores de Zapatero


Empiezan a sonar nombres, y esto es malo para Zapatero e incluso para el PSOE. Pero a veces la avaricia es imprudente y no tiene freno.
Suena Bono, Patxi López, Rubalcaba o Solana. Curiosamente ninguna mujer parece estar en posición, lo cual además de demostrar que estas manioobras no son desde el entorno de Zapatero, suenan a error, excepto que no tengan a una mujer con calidad para intentar el cambio.
La primera duda es adivinar si este cambio de cartel será antes o después de las próximas elecciones. Dando por hecho que será muy complicado renovar una mayoría suficiente en el Congreso.
No es lo mismo un nuevo líder para estar en la oposición que para estar gobernando. El PSOE sabe que la crisis le va a pasar factura y sin duda, como maquinaria electoral, está intentando resolvar las cifras del para a toda máquina, aunque sin muchas posibilidades de éxito.
Tiene dos años, pero sabe que en cuanto la curva empiece a subir, el PP atacará brutalmente para adelantar las elecciones, pues es el momento del cambio de gobierno. Ahora al PP no le interesa ocupar puestos de gobierno pues se tragaría la crisis durante estos dos años al menos que quedan para ver la luz.
Maniobras orquestales electorales que la sociedad en general suele pagar con el asco y hastío, siempre y cuando no se cabree más y opte por opciones peores.

El empleo se recuperará en España a partir del 2012

El secretario de Estado de Economía, José Manuel Campa, considera que la economía española no recuperará tasas de paro cercanas al 8% hasta, al menos, dentro de cinco años, aunque pronostica una recuperación del empleo a finales de 2010, que no se traducirá en creación de empleo neto hasta 2011.
Avisa de que el crecimiento al 2% empezará en el 2012, luego o no está muy enterado de la economía básica o nos miente un poquito-
El empleo se empieza a crear cuando hay crecimientos superiores al 2%, no antes, luego si hasta el 2012 no hay ese crecimiento teórico, será a partir de esa fecha cuando empiece a crearse empleo neto. Lo que tendremos antes será empleo que se irá cambiando de manos, de baja calidad en sueldos, con gran movilidad, discontinuo, sin acceso para los jóvenes preparados, con problemas para los trabajadores mayores de 50 años.
Si queremos salir de esta, tendremos que ser claros, aunque con mesura. Pero no dar falsas expectativas, que creo, somos todos muy adultos como para que se nos intente seguir engañando, entre otros motivos, por que la sociedad filtra todo y los avisos son tomados casi todos, como una nueva mentira a la que no hacer caso.
Los políticos tienen que aprender a decir la verdad, sea dura o no, y asumir que si los ciclos son malos, sus expectativas electorales serán malas. Los cambios de gobierno se producen por varios factores, uno es el cíclico, otro las malas perspectivas económicas generales, aunque sean ajenas a la labor del gobierno.
Por eso no está de más que se haga pedagogía política y electoral, para intentar desde la verdad conseguir los mejores resultados posibles. Y el PSOE actual no está mucho por tratar a la mayoría de su sociedad como adulta, si no más bien, como una pobre sociedad pobre, que tiene que admitir que todo lo que no sea socialista es peor.
Ese índice de paro que anuncia el Secretario de Economía, cercano al 8%, no lo verán nunca los socialistas, seamos sinceros, como también es verdad que una crisis como esta, en manos de un gobierno popular, hubiera supuesto unos dolores para las familias con problemas, mucho mayores que los actuales. Las reformas laborales que guardan en el despacho del PP serán duras, crearán empleo, pero un empleo complicado del que nuestros padres hubieran renegado como solución.
¿Queremos vivir peor de como vivieron nuestros padres?