7.2.10

No todo el PSOE es Zapatero

Ya hace meses que en el PSOE, partido que siempre ha demostrado ser muy responsables en sus fisuras internas, bulle en una perola de diferentes salsas, con distintas sensibilidades, con diferentes maneras de entender el momento actual y la gestión de este gobierno algo desustanciado.
Esta semana pasada ha supuesto para Zapatero la gloria de acudir otra vez a EEUU y la miseria de ver que España se le tambalea sin saber bien qué hacer para remendar los problemas.
Han sido demasiadas medidas hoy abandonadas por ineficaces, cuando ya casi todos los sabíamos, incuso los más tontos como yo, y ahora no se atreve a realizar más cambios ante el drama de que no sabe qué puede funcionar y qué no. 

Pero los gobiernos están para decidir y acertar, e incluso antes de para no hacer nada, para equivocarse haciendo. Pero Zapatero ha cogido miedo, no dispone de un equipo de primera división al frente de sus gestiones, tiene algunos buenos ministros, otros desaparecidos o escondidos y algunos casos de escasos concejales de ciudad.

Por eso el PSOE no está contento pero sigue fiel como además debe ser, pero de puertas adentro debe tomar medidas fuertes contra la inoperancia, porque en ello va el futuro de un partido respetabilísimo para los próximos 20 años. 

Si pasado mañana el PP gana justo en el momento de la salida de la crisis y no tiene que tomar medidas impopulares porque todas están ya o tomadas o marcadas, gozará de un periodo eterno de gobierno tranquilo, cambiando a España a su imagen y semejanza. Esto no es bueno ni malo en global, lo será para cada uno de nosotros en nuestras particulares formas de entender la política social en nuestro territorio y en nuestro caminar. Para el PSOE será peor que malo, y ellos lo saben. 
Por eso no todo el PSOE es Zapatero.

5.2.10

Los datos del CIS de enero 2010

Los datos del CIS de enero de 2010 son malos en casi todos los aspectos. El respeto de los datos del CIS es muy alto, luego no hay que dudar este mes de su lectura. Pero a los datos sobre intención de voto, sobre los problemas que los españoles sienten como propios, se pueden sacar algunas pinceladas que pueden resultar graves.

En todo proceso de cambio político, hay unas constantes que se repiten. Un Gobierno que se siente contra las cuerdas, que demuestra falta de autoridad política y de soluciones a los problemas que le crecen sin control y una sociedad cabreada y sin rumbo claro.
Pero hasta ahora, siempre, junto a un lñider que gobierna y baja en cofianza surge un recambio que crece y es aupado por la misma sociedad que reprocha al Presidente no poder o saber.
En este caso no es así y esto traslada un problema más grave si cabe, al no existir recambio claro ante un líder con problemas. Sin un recambio político claro y potente no existen soluciones políticas y pueden surgir intentos de descalificar al sistema. Y esta posibilidad agrava más el problema.
Sin la crisis actual, Rajoy ya no sería Presidente del PP. Con la crisis no está demostranto tener ideas diferentes y capaces. ¿Quien está haciendo la cama en el PP? ¿quien se encuentra escondido esperando el momento de dar el puñetazo?
¿Hasta donde van a dejar que crezca UPyD?, ¿podríamos estar viviendo el nacimiento de "otros" partidos conservadores o incluso algunos intentos de rebelión dentro del PSOE?

4.2.10

No toda la verdad es publicable. No todo lo publicado es la verdad.

La bolsa ha bajado hoy, por los miedos, un 6%. Es decir, alguien que compró ayer a 100 hoy ha vendido a 94. Alguien que ayer vendía a 100 hoy ha podido comprar a 94. El primero ha perdido 6 pero el segundo ha ganado 6. El dinero es el mismo, pero en otras manos. Simplemente es cuestión de saber y de esperar. Quien no sabe ni tiene paciencia pierde siempre. Quien sabe y además de tener dinero juega con los tempos, gana siempre.

Por eso, quien gestiona los miedos y las crisis se puede hacer millonario sin mover el espinazo, por que no hay que olvidar nunca, que los que se hacen ricos y los que mantiene su riqueza no lo hacen partiendo de su trabajo, en el concepto que todos nosotros tenemos del trabajo, sino de saber mover la información y la formación hacia sus intereses.

No hay que odiar a los ricos listos, todos en un sistema como este, tenemos las posibilidades de serlo, si todos acatamos las leyes, que esa es otra. Lo que hay que hacer es imponer costes justos a las ganancias financieras fáciles, a los laboratorios de hacer dinero con el dinero de otros.

Quien MANDA en los estados modernos no suelen ser los gobiernos, y si hay dudas que se lo pregunten a los americanos que casi se juegan el país sin que su Presidente se enterara de Lesmann. En España paso algo parecido. Quien más presiona al PSOE, a Zapatero, no es Rajoy y el PP como partido político. Son unos poderes reales, pero que intentan muy bien que nosotros no creamos que SI son reales. Los antiguamente llamados poderes fácticos. Hoy los podríamos llamar poderes económicos escondidos pues son de vario pelaje y nombre.

Si a Felipe González en sus primeros años 80, se lo pusieron crudo no los militares, cosa curiosa viniendo de donde se venía la historia, sino la iglesia por sus reformas educativas pensando que se les iba a acabar el chollo de la concertada, ahora son los especuladores cabreados y algunos bancos que temen que no recibirán las ayudas que necesitan para seguir jugando.

No todo lo que leemos es verdad.
No toda la verdad sale para leerse.

Todos contra Zapatero. También los que le alaban sus decisiones.

Son los liberales, los banqueros, el FMI, Davos o la OCDE, la CEOE. Son casi todos los medios de comunicación, los barones del PSOE, los jovencitos del PP y su bigotes al frente (Rajoy no existe), es IU y los sindicatos, somos tú y yo.
Todos contra Zapatero por amagar y no dar, por querer ser socialista y liberal al mismo tiempo, por querer contentar a todos cuando no sabe que eso es imposible y que hay que tomar partido e ir hasta el final.

Él, le guste o no, es socialista, era al menos socialista. Y debe saber que los bancos SIEMPRE estarán en contra de su forma de gobernar. Lo debe saber él y lo que es más importante, sus Ministros. Y si no loa sumen así, no deben ser Ministros.
Es imposible que ahora sean la CEOE o el FMI los que digan que las medidas que anuncia Zapatero sean las correctas y que no sospeche el Presidente que tanto golpecito de espalda es muy sospechoso.
Ahora nos piden que los sueldos bajen en España un 10%, cuando lo curioso es que en Europa TODOS excepto los que tenemos más problemas económicos tienen los sueldos mucho más altos. No se entiende esto, si queremos ser como ellos, si queremos NO tener los problemas que tenemos nosotros nos tendremos que parecer a ellos en todo. No es entendible que nos diferenciemos más para intentar ser más iguales, excepto que TODOS deseen que Grecia, Portugal y España seamos las putas de Europa, los países basura, los barrios donde viven los desarrapados y pobres imbéciles. ¿En serio alguien se cree que para ser como Europa tenemos que cobrar todavía menos sueldos, cuando ya son menores que los de los europeos? ¿No será que los costes laborales de España son más altos por otros conceptos globales muy distintos a los sueldos netos de los trabajadores?, ¿cuántos directivos y trabajadores de corbata tenemos en nuestras empresas por cada trabajador de mono y con qué diferencias salariales entre grupos de cotización dentro de la misma empresa?