4.5.10

Me da miedo España y el miedo es malo para España ¿Qué hago con el miedo?

Me preocupa el miedo colectivo y la sinrazón de algunos políticos. En este blog hemos criticado muchas veces a Zapatero; que haya estado 18 meses sin reunirse con Rajoy es de abofetear a alguien. No es lógico en política ni mucho menos en situaciones como las actuales. Me da igual de quien es la culpa, sin duda siempre del que más manda.
La gente asiste callada y quieta a estos momentos críticos. A los miedos amplificados del asunto griego se unen las patadicas en los riñones del Banco España, que perfectamente podía mandar los recados envueltos en papel de regalo y de forma discreta y no con alharacas de medios de comunicación porque producen miedo. Pero no acaba aquí el asunto del susto. Nos ha dado, con razón o sin ella, por atacar con ferocidad al tercer mandatario, a un Bono que parece que también se ha equivocado en algo. Tiembla Camps; la trama Gürtel del PP sigue ensuciando y congelando a un Rajoy desaparecido; el desempleo invade a las familias; la memoria histórica se recuerda con odio y ferocidad, etc.
Necesitamos respirar. Zapatero también necesita respirar y tomar aire fresco. O nos calmamos, pedimos tiempo libre como en el baloncesto, replanteamos a los jugadores y cambiamos de defensa; o vamos a perder el partido. En los encuentros no se puede cambiar de entrenador en medio del partido, pero sí de algunos jugadores, de tácticas de juego. Incluso se puede rezar pidiendo que alguna virgen desocupada nos eche una mano, aunque sea al cuello. Todo menos seguir noqueados y con los ojos cerrados por los golpes, en espera de la campana.
Tengo unas ganas locas de que se acabe la Presidencia de la Unión Europea, creo que nos está congelando demasiado en medio de una crisis que necesita más rasmia. Hay que despejar dos incógnitas fundamentales. Una sencilla, la otra muy dura.

¿Qué piensa hacer Zapatero para avanzar en los dos próximos años? La sencilla.

¿Hasta qué punto la crisis financiera (de insolvencia, impagados, inmobiliaria) de bancos y cajas, es de un tamaño conocido al menos por quien tiene que saberlo? La complicada.

Cuidado con las reformas laborales. Las carga el diablo

Las dos imágenes son de la misma empresa. Una fábrica de zapatos de la India. Una tienda de esos mismos zapatos en la India. Su calidad es muy buena, la de los zapatos, su diseño también. Copiado.
En los últimos meses tenemos que estar aguantando a compatriotas idiotas que nos hablan desde este mundo occidental de lo caro que resulta nuestro mercado de trabajo y que así es imposible competir con los mercados emergentes. Son gente formada, con estudios y mando en plaza. Con coche guapo. Idiotas formados.
Y aseguran que la única manera de salir de esta crisis es abaratar costes laborales, aunque no dicen hasta donde. Hablan de flexibilidad aunque no dicen hasta donde. Hablan de excesiva regulación laboral, es decir, excesivos derechos laborales, aunque no tienes agallas de decir hasta donde reformarían.
No escucho a muchas voces formadas que digan que trabajar como lo hacen en los mercados laborales de esos países competencia es vergonzoso e inhumano. Indigno del siglo XXI. No leo que se haga nada por evitar estos mercados, en cambio sé que los grandes Centros Comerciales de nuestro país están llenos de estos productos. Sé incluso que los compramos sin mirar al corazón. Todos somos culpables.
Yo también.
Si alguna vez en España llegamos a mercados laborales parecidos, tal y como desean algunos, predican más, callamos la mayoría, los dueños no serán españoles guapos con coches guapos. Que no se equivoquen. También irán a por los “jefes”.
Hoy hablaba con el dueño de una empresa de limpieza. Hace unos meses me comentaba a modo de escusa que tenía que tener a gente de otros países porque los “de aquí” no quieren hacer el trabajo. Hace unos pocos meses. Hoy me ha dicho que la competencia es feroz, que sus trabajadores se han montado empresas nuevas que van tirando los precios. Trabajan por comer, me aseguraba. Me he ido sonriendo porque no tengo huevos para decirle ¡te jodes!

3.5.10

Esperanza Aguirre ha pedido hoy el adelanto electoral en Onda Cero

Esperanza Aguirre ha pedido hoy (otra vez) el adelanto electoral en una entrevista en Onda Cero, pues según comenta, no podemos esperar dos años más en esta misma situación. Es pues lógico que piense que en un adelanto electoral serían ellos los elegidos para gobernar la crisis y sacarnos de ella, algo que no debía tener muy claro su jefe Rajoy que nunca ha querido de momento pedirlas ni plantear una moción de censura.
Si empezamos a salir de la crisis, y ese es otro problema añadido para salir, el PP pedirá con rabia y prisas un adelanto electoral. Será el momento de que la sociedad esté todavía muy cabreada y ya se sepa en qué punto estamos para salir sin tener que pagar el precio de los cambios drásticos.
El PP está nervioso por un Mariano que no barre al PSOE en las encuestas
Con el PP nos podría ir a los pobres entre peor o mucho peor, dependiendo del tipo de gobierno que conformaran y del tamaño de su victoria. Con el PSOE nos va entre mal y peor, dependiendo de lo escondidos que estén sus ministros, ahora por ejemplo muy escondidos. Así que de jodidos al río, como se dice en mi pueblo y por ello no es de extrañar que la mayoría del PP podría ser del tamaño más absoluto que se recuerde por mucho que las encuestas digan lo contrario. Bastaría para ello con que presentaran a un candidato en condiciones de credibilidad una vez que ya está demostrado que la corrupción no afecta para que la gente les vote o no les vote.
Esperanza Aguirre es una gran jugadora; más que Marianico. Y una candidata tapada si no fuera porque sus prisas le han jugado algunas malas pasadas. Representa lo más rancio y a la vez popular de los populares. Una mezcla que les va muy bien en el PP para ganar. Si no fuera porque de ella no se fían en el PP casi nadie, y que al ser un partido tan cerrado y a punto de tocar poder y repartir sillones a puñados, y que no está para mover la silla a nadie, todos diríamos que seria una buena candidata para un PP con ganas de gobernar. Mariano se las tendrá que jugar a una sola carta y con él un PP nervioso, pues sabe que debería barrer a un PSOE tocado y hundido.


¿Qué pasaría si Felipe González o José María Aznar se presentaran a unas Primarias?

Estoy seguro que les sucede lo mismo que a mi; si miran las noticias en media docena de confidenciales, periódicos digitales o agencias de noticias, observan que a lo sumo son una docena de ellas, todas repetidas en todos los medios, con variables de cantidad de letras más que de contenidos.
No sé todavía quien crea las noticias, es un secreto indescifrable, pues curiosamente los dos días en los que no hay periódicos no se producen noticias y en agosto o los fines de semana de puente, las noticias nuevas escasean. Es como si los periodistas rastrearan la vida, la realidad, en busca de noticias y las encontraran. Si no hay cazadores, no hay piezas.
Yo siempre pensé que la noticia era antes que el cazador y no al revés; pero cada día tengo más dudas. Una vez pillada “la pieza” todos nos disponemos a copiarla y ampliarla hasta por rebote convertirla en importante. Contra más rebotes tiene en distintos lugares, más importante debe ser. Ya no contamos los lectores, no los compradores de papel. Ahora contamos los que copian y pegan la noticias hasta multiplicarla por el infinito.
De esta forma sería posible si se pusieran de acuerdo media docena de lugares con prestigio, de crear noticias falsas para días sin noticias. ¿Ha existido algún día sin noticias?, sería terrible ¿no?. Bueno, a lo que iba, que si nos ponemos de acuerdo una docena de lugares sensatos, igual podemos decir que la crisis se ha acabado y creérnoslo todos.
Es igual de posible que ante las muchas veces que nos dicen que la crisis es un drama y como nos lo creemos: vamos consumiendo menos, despidiendo a los más mayores o a los menos seguros, dejando de comprar pisos, poniendo cara de tristes y deprimidos. No sé, tal vez si volvieran Felipe o Aznar (que cada uno coja lo que más le guste), con simplemente salir en la tele a modo de Suárez cuando quería ganar las elecciones, diciendo que esto ya se ha acabado, se acabaría. Sería la leche en polvo ¿no?
Esa si que sería una buena noticia ¿verdad?, que Felipe y Aznar decidieran presentarse en unas Primarias. ¡Joder!
Aunque ahora que lo pienso es más fácil otra cosa. Crear una República nueva (que por cierto, igual somos así de machos y no es ni necesario suprimir la Monarquía para ello) y dejar que se presenten esos dos antiguos líderes como candidatos. No sé si aguantará la economía tantas esperas.