6.9.10

El Gobierno de Madrid premia a Labordeta "por su sabiduría, su pasión y sus convicciones"

El Gobierno de España ha reconocido al poeta, cantautor y político José Antonio Labordeta, con la Medalla de la Gran Cruz de la Orden Civil de Alfonso X el Sabio por su sabiduría, su pasión, sus convicciones y su defensa de la libertad y del pueblo.

Los ministros de Defensa y Educación, Carme Chacón y Ángel Gabilondo, respectivamente, han entregado a Labordeta esta distinción en el domicilio del poeta en Zaragoza, ya que debido a su delicado estado de salud éste no puede salir de casa.

Al término del acto, que el presidente del Gobierno de Aragón, Marcelino Iglesias, ha calificado de entrañable, el ministro de Educación ha recordado que Labordeta es una persona vinculada sobre todo a una palabra: "pueblo", y ha insistido en que tanto él como su padre y su hermano el poeta Miguel Labordeta, han vivido siempre los valores democráticos "con una expresión de frescura y libertad".

La sabiduría, ha dicho el ministro, "no es solo un conjunto de conocimientos, sino una forma de entender la vida, las relaciones con los demás, el afecto y la pasión por las convicciones", y por eso la distinción de Alfonso X el Sabio reconoce "una manera de hacer", "unos valores".

Chacón y él mismo han querido por eso traer a Labordeta, a Zaragoza, el "afecto" del Gobierno central, de su presidente y de todos los ministros.

La ministra de Defensa, por su parte, ha reconocido, emocionada, que si hay veces que las distinciones dan prestigio al hombre, a veces "el hombre da prestigio a las distinciones", como es el caso de la otorgada a Labordeta.

Una persona, ha añadido Chacón, que durante toda su trayectoria vital ha puesto voz "a la bondad, a la justicia y a la libertad", primero cantando, después "con la mochila a cuestas" y luego en la tribuna del Parlamento, "con momentos memorables de poesía o con una voz más popular".

Finalmente, Iglesias ha apuntado que José Antonio Labordeta es "un punto de referencia del canto por la libertad en Aragón y en toda España".

Fuente heraldo.es

Es malo que los políticos sepan jugar al ajedrez

Es grave tener a Zapatero enrocado en la nada. Tenemos por delante dos años de espera, que previsiblemente llevarán a un Mariano Rajoy soso y apático a la Moncloa. Hoy se vuelve a hablar de un 9% de diferencia entre PP y PSOE que parece insalvable y aun ampliable a poco que Zapatero siga así de rancio y liberal.
Van a ser dos años de espera para que llegue lo peor, que también son ganas de joder. Sencillamente porque el propio PSOE —como partido— es incapaz de tomar las decisiones que debe tomar y que son complicadas. Pero es su responsabilidad. Cuanto antes, mejor; aunque los militantes adoren a quien es su “jefe”.
Puede ser tal el descalabro del PSOE en las próximas elecciones que levantar cabeza le puede llevar décadas. Y lo sería con seguridad si fuera otro que no Mariano, quien se presentara al combate. ¿Se imaginan a un candidato con pegada frente al PP?. Pero en el PSOE respiran tranquilos pensando que Mariano no cae del todo bien y que el tozolón será suave. Nadie asegura que la crisis económica vaya a menos como tampoco nadie asegura que el desempleo no nos lleve a una crisis seria. Sí, más seria. Los riesgos son importantes como para estar los políticos jugando a mantenerse.
Nos engaña Zapatero cuando dice que toma las decisiones mejores para España. La mejor sería convocar a los españoles que en una democracia son los que tendrían que decidir. Es la sociedad quien debe decidir y elegir entre variables cuando quien manda se ha saltado a la torera su propio programa electoral y tiene que tomar decisiones bien distintas. Es de lógica razonable que la mejor manera de que las decisiones sean asumidas es que estés gobernando con los votos refrendados de todos los españoles. Pero en este asunto país no dimite nadie. Bueno, los ciudadanos si que dimiten de seguir confiando y de acudir a las urnas, que ya es un mal grave.
Que no se intente tan siquiera cambiar de gobierno ahora, es de premio al enroque más duro. No entiendo la estrategia ni la lógica. No conduce a ningún lugar y además no es lo bueno, pero se ha demostrado que algun@s ministr@s no sirven. Es cabezonería.
La única manera que tenemos los españoles de cambiar esta situación es decidiendo en mayo con la cabeza y no con el corazón, una vez que se prevé que la huelga general va a ser un fracaso de asistencia. No creo en las huelgas generales por poco inteligentes, por antiguas. Que no seamos capaces de encontrar herramientas de respuesta ante los abusos, que sean diferentes a las huelgas salvajes o generales no indica que sea la mejor forma de quejarse. Simplemente demuestra que no hemos hecho los deberes para encontrar nuevas formas de plantarse y decir ¡basta!

5.9.10

ETA hace otro alto al fuego. Pero sin garra política, sin saber hacerlo.

ETA en un comunicado con la cara tapada nos dice que hace un alto al fuego y nosotros nos lo tenemos que creer. Llevan 35 años de incapacidad manifiesta para ser humanos y democráticos, para ser políticos y sinceros. No entiendo su forma de comportamiento y por ello no entiendo sus comunicados absurdos, disfrazados del siglo XIX. Si tienen asesores, que lo dudo, no tienen ni puñetera idea de lo que necesita en estos momentos el País Vasco.
Sin ellos, en estos 35 años, su propio territorio habría conseguido cotas de poder y autogobierno mayores. En estos 35 años, el País Vasco, hubiera conseguido por métodos políticos de presión y negociación mayores ventajas que las que ha podido conseguir con la enorme piedra del terrorismo encima de todas las mesas de negociación. Ese será el enorme drama que tendrán que soportar los vascos violentos a lo largo de toda su vida. Y el resto de fuerzas democráticas y nacionalistas del resto del Estado español tenemos que soportar la comparación odiosa, la mala visión de muchos españoles tontos, incapaces de diferenciar entre violentos y pacíficos, entre asesinos y políticos con las ideas claras.
No entiendo el comunicado de ETA porque se construye sobre falacias viejas, no aporta nada nuevo, sigue los mismos pasos que otros comunicados que han terminado en un engaño, no aporta nada al País Vasco, no entiende de política, insiste en viejos clichés caducos que asustan, se presenta a la defensiva atacando. Así no se construye la paz para el País Vasco ni para los vascos, para todos los vascos y vascas, incluidas las que han cometidos errores y asesinatos. Yo seguiré esperando la inteligencia política de alguien, que desde ETA o desde su entorno, decida entregar las armas con la cara descubierta. Vamos, con dos bemoles. Así logrará más respeto entre todos los que saben mirar los gestos políticos que sirven para la historia.

Ser de izquierdas no es nada sencillo ni rentable

Ser de izquierdas no es fácil no sencillo, no es además rentable y mucho menos tiene entre sus facultades la fidelidad a un grupo político determinado ni la inteligencia política para sembrar futuro. Dicho así puede parecer tremebundo, luego, hay que explicarlo.
La fidelidad es compleja pues todo grupo político de izquierdas que llega al poder, sea municipal, autonómico, empresarial o de Estado, tiene tendencia a gobernar pensando en todos y a hacer lo posible para que el Estado funcione. Mal empezamos. Así es complicado mantener la fidelidad a unas ideas que son de una forma cuando no gobiernan y de otra cuando si tocan poder. Entre otros motivos porque sus simpatizantes o afiliados políticos suelen ser gente ilustrada, otro problema añadido. Vamos que se dan cuenta del cambiazo y se quejan o abandonan.