29.3.11

A favor del copago en sanidad y educación. A favor de la sanidad y educación pública de calidad

Vuelve a estar sobre la mesa el copago en sanidad y educación en España y otra vez a la izquierda la estamos pillando con el silencio mientras el PP se esconde tras un discurso del NO aunque sepan que será que SI.
El copago es inevitable (de hecho ya existe hoy, con odontología fuera del sistema sanitario, por ejemplo), nos guste o no nos guste y la izquierda debería haber articulado el copago (controlado según renta) como algo bueno para la redistribución social y alternativa a la pérdida de servicios, si se sigue insistiendo en no querer subir impuestos.

No es lógico que mientras no se puede soportar los costes de la actual sanidad y educación y se estén bajando calidades de servicio o no se aumentan inversiones en educación que son tan necesarias, no se quiere hablar de este asunto por miedo social, cuando en realidad es por no saber articular las medidas.
Un hijo de un desempleado paga lo mismo en una Universidad que el hijo de un gran empresario sin tener en cuanta el esfuerzo del alumno ni los ingresos. Y no me sirve hablar de Becas pues son una herramienta nada útil para el aumento de ingresos y un gasto que no se puede aumentar.
La gratuidad de los libros de texto ya fue un error que mantenemos. No es el camino. Mientras no somos capaces de aumentar la calidad en la escuela pública tampoco lo somos para dotarla de más recursos.
Se podría implantar una cuota anual de matriculación con arreglo a unos varemos (baremos, lo siento) que se indicarían en la declaración de IRPF de la suma del hogar familiar. Se puede dividir a la sociedad en seis u ocho bloques y calificarlos con una letra y con arreglo a ella pagar esa especie de impuesto por matriculación. Cero impuesto de matriculación por cada curso para las divisiones A y B, muy bajo para la C, bajo para la D y normal y alto para la E y F.
Pero este sistema no es bueno ni defendible —y menos desde la izquierda—, si antes no somos capaces de asumir que hay que defender el sistema y calidad de vida que nos hemos dado, y sobre todo que hay que seguir avanzando en calidad para los servicios públicos, simplemente por que si perdemos calidad, las clases económicas altas tienen alternativas privadas —que por cierto emplean muy bien mezcladas con las públicas para al final elegir ellos pues si que peude elegir, otros no—. O logramos mantener el sistema de la educación y la sanidad pública con calidad, o cada día más, se convertirá en un sistema NO universal porque parte de la sociedad se irá escapando, dejando de realizar ingresos y a su vez hablando mal de algo que ya no emplea. Y los que saldremos perdiendo seremos las clases sociales que no podemos elegir un sistema privado de sanidad y educación o no creemos en sus bondades.

Hay otra solución posible y tal vez mejor y más sencilla. Subir los impuestos, algo que la izquierda en este país parece no saber transmitir a la sociedad, a su sociedad. Hay que hacer más pedagogía sobre el valor de los impuestos como unificador de posibilidades sociales.
Los impuestos bien gestionados deben servir para mantener el sistema de calidad social y universal. Pero bien gestionados y sobre todo respetados por todos.

Cuando hay poco para cubrir gastos, o ingresamos más o gastamos menos. No se ha inventado nada diferente para cuadrar las contabilidades. Ojo, cuando se habla de "gastar mejor" cada uno interpreta ese "mejor" como le gustaría a él; es un auténtico cajón de sastre, sobre todo ideológico.

28.3.11

La televisión del presente, la que era del futuro, es mala

Sé que os habéis dado cuenta, pero no está mal recordarlo por si alguien más se suma. La televisión tras el TDT o la entrada a lo digital no ha ganado nada de calidad. Nos hablaron de maravillas y lo que han conseguido es vender más televisiones y si se ve mejor es por eso, por la pasta gansa que nos hemos gastado en aparatitos nuevos y televisiones más grandes. Pero los canales y los programas son cada día más complicados de digerir.
Se salva algún canal temático infantil, algunos de series y películas, tener el 24h ahora que nos quitaron el CNN+ y poco más. Ha mejorado el cultural La 2 pero a costa de empeorar Telecinco que repite y amasa las tripas hasta convertirlas en una “devoltina” complicada de mirar. Y el caso es que nos cuesta una parta gansa tener esta tele, en impuestos y en publicidad, que todo es pagado por los ciudadanos de a pie que consumimos y pagamos impuestos. Pero nos quejamos poco y si nadie lo impide por medio de las audiencias que son las que mandan, tendremos basura para años. Y cuando hablo de basura no me refiero solo a los programas del corazón, pues las engañifas las tenemos en muchos programas que se consideran serios.
Si al menos conseguimos que nos entretengan, vamos bien.

Consejos para escribir un diario personal, laboral o de viajes

Escribir un diario, sea personal o de cualquier otro tipo, es una tarea lenta y muchas veces surgen deseos de abandonarlo. Es lo lógico y normal, se avisa ya para que no pensemos que nuestro caso es poco habitual. 

Pero lo importante es no tirarlo al cajón del olvido y dejar que pasen los días en blanco si no nos apetece escribir nada. 

El diario personal no se trata de una obligación, aunque sería mejor que así fuera, si no de un gusto, de un deseo, de una necesidad incluso.

Dicen que mientras estemos en el recuerdo de alguien, no habremos muerto del todo. Así que nada mejor para intentarlo que dejar algo nuestro para el “después”. 

Sea una obra de arte, sea una obra literaria, sea un diario personal o de intenciones, sean unos vídeos, sean unos recuerdos. Siempre tendremos a alguien que vendrá detrás y sentirá curiosidad por saber algo más de nosotros. 

¿Cuándo pagaría yo por tener unos diarios de mis abuelos?, ¿cuándo por tener un diario de mi padre en sus tres años de guerra?

Nada es desdeñable, aunque creamos que no está bien escrito. El sentimiento y la información puede ser vital para darle sentido, para que quien lo lea entienda mejor que nadie cómo se ha forzado el diario personal que tiene en sus manos, qué sentido tiene en la actualidad, para qué sirve en el hoy, cómo modela la figura de quien lo ha escrito con los años ya pasados y los acontecimientos vistos desde otra óptica.

Recuerda que escribir un diario es plasmar el momento, los sentimientos. 

Habrá días bueno y malos y esto se tiene que notar en los escritos. Habrá días vacíos y otros en los que se nos llenarán las hojas o líneas sin pensar. Y sobre todo habrá textos escritos pero también situaciones no contadas, con la decisión de que no formen parte de nuestro diario. 

Tan importante puede ser dejar escrito algo como saber seleccionar y no escribir sobre otros aspectos. Un diario personal puede ser total o parcial, es nuestra decisión.

En este mismo blog encontrarás varias entradas más sobre diarios personales o escritura personal.

27.3.11

Es posible que exista Dios y esté tomando nota de todas las barbaridades que hacen los religiosos

Creo que el problema de los países árabes es tan complejo que no se debe escribir sobre ellos sin antes no haberse leído al menos una docena de libros de muy diferente pelaje. Cuando la religión impregna el ambiente la razón tiene poca razón pues está viciada también. Se mezclan las ideas con los símbolos, las adoraciones con las promesas, los cielos con las vírgenes, los colores con las témporas.

Rezar sabemos todos, lo que cambia es la forma y el destino, y me atrevería a decir más. Todos los Profesas han insistido en la NO violencia, en el amor, en la paz. Pero todos los jefecillos de los seguidores profundos se saltan a la torera estos mensajes. No hay mucho cambios entre religiones, si acaso en las vestimentas, en los cuadros que envuelven.

Si malo es pensar y decidir eligiendo el mal, peor es todavía no pensar y decidir que lo mejor es obedecer. Y vamos camino de conseguir adeptos al precio de su libertad, convencidos de que sobre religión no hay tonos grises ni de colores, todo es blanco o negro, cielo o infierno, buenos o malos. 

¿Y si de verdad existiera Dios y estuviera tomando buena nota de lo mal que lo están haciendo los religiosos de todo tipo y pelaje?