3.10.11

Como superar una ansiedad crónica en pocos segundos

El título de la entrada no es falso, no es falaz, es auténtico aunque duro y complejo. No todos estamos preparados para hacerlo realidad sin ayuda. Pero debemos saber antes cual es la meta, para saber hacia donde nos tenemos que dirigir.

La ansiedad crónica se puede resolver en pocos segundos. Depende exclusivamente de nosotros.

Debemos decidir que nos vamos a querer más, a partir de ahora. 

Así de sencillo y así de complejo. Pero sin esta decisión no va a servir ningún otro camino, ninguna otra decisión que tomemos. No sirven las pastillas aunque ayudan, no sirven las terapias si al final no logran convencernos de que hay que quererse personalmente más y por ello pelear por mejorar nuestra vida.
Para que los demás puedan disfrutar de nuestra ayuda, para que todos los demás puedan ser felices en nuestra compañía, antes debemos querernos más y cuidar nuestra salud, asumir que no nos queremos lo suficiente y que debemos a partir de este momento pensar más en nosotros, pero sin tapujos, sin engaños, con seriedad, asumiendo nuestras limitaciones pero también nuestras calidades.
La gente que nos rodea es maravillosa (o no) pero no mejor que nosotros. Tener asertividad es el primer paso para resolver muchos otros. La asertividad está a medio camino entre dos actitudes negativas. La agresividad y la pasividad. 

La asertividad es defender tu postura, saber que eres capaz, defender tus ideas, superar tus temores para así ser mejor para ti mismo y por ello mejor también para los demás, admitir que eres capaz de triunfar y de fracasar a partes iguales, de tener temores y saber superarlos, a no sentirte culpable de nada, a no engañar y a no admitir que te engañen, es saber que te deben escuchar al igual que tú escuchas a los demás. Sin ser agresivo y sin ser una persona pasiva que todo admite como mal menor. Recuerda pues que ya sabes cual es la meta hacia la que te tienes que dirigir.  

Esa meta eres tú

Esa meta es valorarte más y ponerte a trabajar ahora mismo para alcanzar esa meta.
¿Cuanto hace que no dices “yo…”? ¿cuánto hace que no admites alabanzas pues te parecen fuera de tono? ¿cuánto hace que no llevas la contraria a alguien de forma educada, defendiendo tus posturas con calma y sin dejarte convencer?
No tiene nada que ver la asertividad y la agresividad. Nada.
No tiene nada que ver ser educado con olvidarte de la asertividad. Nada.
Hay que ser asertivo. Y a la vez se debe ser educado, no ser agresivo y no ser un sujeto pasivo de tu propia vida.
No te engañes más, ahora ya saber donde se encuentra la meta para resolver los problemas, hace falta ir encontrando los caminos que nos lleve a ella. Pero la meta eres tú mismo, quererte más tú mismo.

Sonríe o al menos elije situaciones felices para rodearte

Si entras en un velatorio, en un funeral, es imposible que te rías, que pongas cara de alegría. Simplemente imposible mientras te des cuenta de donde estás.
Si ves en televisión un programa de humor o acudes a un teatro a ver una obra alegre o si escuchas a una persona que cuenta chistes, aunque no te gusten, te cambia tu cara y la alegría viene a tu rostro en alguna medida.

El envoltorio de la vida afecta a todos. El lugar en donde te encuentres, el tipo de personas con las que te rodees, harán de ti que seas más feliz o más triste.
Engánchate siempre que puedas a la alegría de vivir, a la risa, al humor, al positivismo. No siempre podemos elegir pero cuando lo podemos hacer, hagámoslo eligiendo a gente positiva, rodeándonos de posibilidades alegres.

Si deseamos escribir como alguna vez hemos planteado en este blog, hagámoslo sobre temas alegres o cuando menos desde el punto de vista alegre. Si nos dedicamos siempre a escribir sobre tristezas terminaremos más tristes de cómo empezamos. Hoy en televisión, por poner un ejemplo fácil, es muy sencillo poder ver programas alegres varias veces al día. Simplemente hay que elegir la cadena y el momento. Si elegimos programas muy serios, con constantes discusiones violentas o en donde se nos enseñan dramas personales, al final nos pondremos tristes.

Ojo, que en una segunda fase de la tristeza, cuando seamos capaces de defendernos de ella, los programas de televisión en donde “otros” sufren todavía más que nosotros, son positivos, pues nos demuestran que nuestros problemas son relativos. Pero para asumirlos así, antes deberemos haber vencido la fase de ser capaz de relativizar nuestros problemas.

2.10.11

Las mujeres en Etiopía llevan el hogar sobre sus hombros

Dos mujeres descansan en una carretera comarcal de Etiopía, cerca de su capital Addis Abeba, mientras transportan unos atados de ramas secas y maderas para el fuego de su hogar. Tan importante es el peso de los paquetes como el tamaño del mismo y su envoltorio a la hora de trasladar este elemento esencial para crear hogar en su, seguramente, liviana estructura que les sirve de vivienda a la familia.

Todo en Etiopía es duro, todo es escaso, gran parte de su fuerza la realizan las mujeres etíopes, que sufren pero sobre todo llevan entre sus fuerzas el mantenimiento del hogar, de los hijos, de sus escasas posibilidades de alimentación, sanidad, cuidados, gastronomía, hogar. 

Esta imagen ha sido realizada por una cooperante aragonesa en Etiopía, en ayuda a niños con especiales dificultades de salud.

La importancia de Chunta Aragonesista para Aragón

Existe ilusión por una convergencia —de momento electoral— entre CHA e IU en Aragón, lógica al momento crudo y duro que estamos viviendo. Y esta ilusión se ha trasladado a las bases de ambos partidos y a sus equipos directivos que ya se pusieron a trabajar muy en serio para buscar maneras de alcanzar acuerdos.
Pero ayer en una reunión de las Mesas de Convergencia de Aragón, patrocinadoras de alguna forma de estas sinergias entre partidos de la izquierda aragonesa, pusieron encima de la mesa una realidad que nadie debemos olvidar. La necesidad de que CHA no pierda su identidad.

CHA es para Aragón algo más que una organización política que se puede agrupar, fusionar, absorber, remodelar para ser capaz de formar grupos con otros partidos. CHA es la única referencia que tiene Aragón para representarle como referencia de la izquierda nacionalista. Sin olvidar nunca, que nacionalista no tiene nada que ver con separatista o con disgregador de territorios. Ser nacionalista en el siglo XXI es amar y defender tu territorio como elemento básico para la convivencia, al igual que cada uno de nosotros defendemos nuestro hogar por encima de nuestro edificio, calle o barrio. No es simplismo, es pedagogía simple, que es otra cosa distinta. Lo que no impide otras maneras de pensar.

CHA debe seguir siendo referente en Aragón de lo que ya representa, y perder su identidad es propiciar la creación de otro referente similar pero con otro nombre. Los numerosos militantes de CHA creen en Aragón, creen sobre todo en la necesidad de defender nuestra tierra. Siendo a la vez progresistas de diversa factura, pues además de ser internamente muy plurales saben sumar por Aragón, aunque algunas veces no lo parezca desde fuera dada su particular manera de entender la democracia interna.

CHA interesa por lo que representa, pero se olvidan que su gran valor para Aragón es la suma de lo que representa más el trabajo de sus numerosos militantes implicados. Trabajo que se ve en pueblos, barrios u organizaciones sociales de todo tipo, anteponiendo casi siempre su trabajo social al de su militancia en CHA.

Aragón necesita una unión fuerte de las fuerzas progresistas de verdad, como lo necesita España. Pero sin restar nunca, sino sumando fuerzas y sinergias. Sin perder identidades necesarias y si acaso apoyando trabajo de personas para mejorar calidades de vida de otras personas. A Aragón le interesa una unión de las fuerzas progresistas, pero más todavía que siga viva y funcionando con fuerza la llama del aragonesismo de izquierdas, referente y germen de su futuro. Sin esta referencia, Aragón todavía sería más pobre y olvidada. ¿Es eso lo que queremos para Aragón?