24.11.11

Los siete del PSOE que pueden conseguir el aprobado

Si nos basamos en la ley no escrita pero muy útil, de que quien dirija un partido político que aspira a gobernar, debe ser antes Diputado y dirigir desde el Congreso de los Diputados la labor de oposición, para conseguir estar “en la pomada” y dejarse notar para lograr trasmitir sus ideas y proyectos, el PSOE lo tiene realmente crudo para buscar un nuevo líder entre sus actuales Diputados.

Si descartamos por diversos motivos de marketing político en el corto plazo a los desconocidos y además retiramos de la posible lista de recambios a los que no representan la renovación por haber pertenecido a otras épocas del PSOE (Víctor Morlán, Manuel Chávez, Alfonso Guerra, Txiki Benegas, Jesús Caldera, Diego López Garrido, Cipria Ciscar, José Blanco, Leire Pajín, Rafael Simancas, Francisco Caamaño, Trinidad Jiménez, José Antonio Alonso, o José María Barreda) y retiramos de los posibles a Rosa Aguilar por motivos ideológicos básicos para los militantes del PSOE nos van quedando muchos menos.
Personalmente me quedan siete líderes socialistas de diferente capacidad y que además son Diputados electos a partir de 2011. Ustedes opinen.

Carme Chacón
Alfredo P. Rubalcaba
Elena Valenciano
Cristina Narbona
Ramón Jáuregui
Odón Elorza
Eduardo Madina

Yo sí tengo favorito, pero como es lógico me abstengo de opinar, que no soy quien ni el más indicado. Pero de no equivocarse puede estar el futuro del socialismo español con nombre PSOE.

La megarexia es un trastorno alimentario grave

La megarexia es un trastorno alimenticio grave y opuesto a la anorexia nerviosa, a la vez que muy poco conocido y por ello poco tratado.
Cuando vemos a una persona obesa pensamos que está así por comer mucho o desordenadamente, por tener un problema en el tiroides o por tener antecedentes familaires. Pero puede que detrás de esta obesidad se esconda un problema mental grave, que es la megarexia.

Descubierto y denominado "Megarexia" por el doctor Jaime Brugos (Ph.D.), en su libro "Dieta Isoproteica" editado en 1992 y ampliado en su libro "Isodieta" en 2010.
Suelen ser personas obesas que se miran al espejo y no se perciben como personas obesas; por eso no hacen ninguna dieta; por eso se atiborran de comida basura (calorías vacías). Ellos se perciben sanos y fuertes. Son en cierta forma, personas obesas que se ven normales a causa de la distorsión de la percepción que caracteriza a todos los trastornos alimentarios, cuando la mala nutrición que padecen (son obesos incluso desnutridos por falta de nutrientes esenciales en su alimentación), llega a afectar a su cerebro, momento en el que, como sucede con la anorexia, su trastorno alimentario se convierte en una grave enfermedad. 

Ellos consideran incluso que el exceso de peso es sinónimo de fuerza y vitalidad. Comen de todo y en cantidades abismales, pero mal y muy pocos "nutrientes esenciales" y una altísima proporción de azúcares, féculas, almidones, etc. Comida chatarra, dulces, frituras, alimentos grasos, postres… son algunos de los platos principales en la dieta de los megaréxicos (de los que padecen megarexia, megarexia no es la persona, es su enfermedad).

Llevan una vida muy sedentaria, incluso agravada por su propio exceso de peso y suelen mantener unas dietas en donde se busca el gozo del momento y no la alimentación sana. Poca verdura, poco pescado y muchos azúcares. El espejo no les muestra la realidad, las fotografías por el contrario si hacen que se vean tal y como son. Normalmente estas personas son reacias a fotografiar sus cuerpos, ya que al ver ese reflejo de la realidad sufren "shocks" importantes. Tampoco les suele agradar ir de compras. El echo de probarse un pantalón de un tamaño descomunal, les hace caer en un pozo de tristeza y desconcierto. Las personas con este problema se vuelven hostiles, intransigentes, conflictivas y hasta mal educadas. Manifiestan un odio hacia el mundo y hasta incluso hacia ellas mismas.

Para combatir esta enfermedad es necesario que el enfermo acepte que tiene un problema, ya no solo de peso, si no un grave trastorno alimenticio y psicológico. En esta lucha el entorno de la persona juega un papel fundamental. Deben hacerles ver la realidad de un modo dulce. Hay que tener claro que son enfermos, no personas “dejadas” que comen sin más o por gula.

El entorno debe intentar que el enfermo se ponga en manos de un especialista en trastornos alimenticios o como mínimo de su médico de familia. Dependiendo de la reacción del enfermo, cabe la posibilidad que sea dirigido a un especialista en psicología ya que éste puede ayudarle a comprender que tiene un problema y que puede combatirlo aceptándolo. El cambio se basa sobre todo en un control de la alimentación y en hacer más ejercicio físico, lo que poco a poco les hará cambiar su forma de verse. Es una enfermedad de lenta recuperación y en la que la familia y el enfermo deben poner mucho de su parte.

23.11.11

Las trampas de los banqueros deben terminar en los juzgados

Los desmanes de algunos banqueros, de bancos que han terminado solicitando la ayuda de todos nosotros a través del FROM es si no ilegal mientras no se pueda demostrar que se han saltado la ley de ese momento, si al menos alegal.

Pero que se haya permitido este abuso desde todos los controles que las entidades financieras tiene, como órganos privados pero sometidos a controles públicos, es también vergonzoso.

Según publica Intervíu, el director general de la CAM recibió una jubilación de 5,8 millones de euros. Pero cuatro directores de segundo nivel se llevaron de prejubilación sobre los 2 millones de euros por persona.
Y además esta misma caja de ahorros, la CAM, se dedicaba a entregar créditos a bajo interés o nulo, sin revisar los avales necesarios, a sus grandes dirigentes de los Consejos de Administración. Pero en cantidades sorprendentes pues A.R.A. recibió un crédito de 27,2 millones de euros. M.C. 7,89 millones. G.P.R. 13 millones. J.G.G. 7,41 millones. A.G-T. 3,14 millones. A.B.N. 7,39 millones. J.E.G. 5,59 millones.

No estamos hablando de pequeños créditos fáciles para comprar una vivienda o un coche, hablamos de grandes créditos para montar empresas que les facilitan una competencia desigual contra sus competentes en los mismos sectores, que o no reciben crédito o a unos intereses muy superiores.

Deben terminar ante los jueces; pero quien lo ha permitido, los interventores, las auditorías o los que deben revisar desde el Banco de España, también.

Los abuelos no son nuestros criados, los guarda nietos contínuos

Abusamos de los abuelos y abuelas españoles hasta hacerles sentir "angustiados" y "utilizados" por unos hijos que delegan excesivamente en ellos el cuidado y la educación de los nietos. Es cierto que hoy las familias jóvenes que tienen la suerte de tener trabajo, intentan trabajar los dos miembros de la familia y dejar los niños en manos de canguros o guarderías si hay una economía fuerte o en manos de los abuelos su la economía es más débil o se deben hipotecas abusivas.

Según estudios realizados en España, el 50% de los abuelos españoles atienden a sus nietos todos los días, convirtiendo su labor como abuelos en un auténtico colchón social y protector para sus hijos, pero a costa de la libertad de los padres ya en edad de jubilación, incluso con un exceso de trabajo e implicación con sus nietos. A eso hay que añadir la sensación de muchos abuelos de que su trabajo no es reconocido y además criticado al tener distintos criterios los padres y los abuelos para con los niños.

Los abuelos y abuelas deben ayudar a sus hijos, solo, en caso necesarios, en situaciones en las que los padres tengan responsabilidades añadidas. No debe convertirse en un esclavismo moderno, en una atadura excesiva para vuelos que muchas veces no sabe, no pueden decir que NO.

Los abuelos son eso, abuelos; no cuidadores, guarda niños, criados de hijos muy hipotecados, llenos de deudas mal medidas. "Cuidamos a nuestros hijos, cuidamos a nuestros nietos y estamos convencidos de que nadie se va a preocupar de cuidarnos a nosotros".

Los abuelos deben ser respetados para así poder emplearlos dentro del amor hacia sus nieto para compartir con estos parte de sus vidas, pero sin el abuso de la obligación diaria, incluso a veces con horas ilógicas por la mañana, para quien con más de 65 años lleva sobre sus espaldas, 50 años laborales agotados.