1.2.12

¿Qué es ser politico ahora?

Creo que los políticos nos deberíamos empezar a preguntar qué debemos cambiar en nuestra manera de gestionar la política, para hacerla visible, limpia, necesaria, utilizable, casi querida.

No exijo respuestas, eso sería ya la panacea del problema, me conformo con ponernos en cuestión el sentido de la política, que ya muchos técnicos y casi todos los demás políticos, saben saltearse para jugar a no dejarse influir. Excesivos servidores públicos por no decir todos, hemos aprendido a no escuchar, más todavía a no tener en consideración el trabajo de otros, a respetar la participación ciudadana o de colegas de gestión, como algo imprescindible para funcionar bien. ¿Y para eso estamos en política?, me pregunto. ¿Qué sentido tiene seguir si no somos capaces de gestionar lo que se nos participa, tanto para decir que si como para decir que no?

Un político es sobre todo un servidor, una persona que ha decidido libremente intentar servir a los demás, gestionando. Nadie obliga a una persona a ser político. No es un oficio real, no debería ser ni una vocación de niños sino una gestión bien pensada y tomada desde la madurez mental de quien quiere entregar a los demás algo. Por eso, jugar a jugar es malo. Por eso medrar y zancadillear es malo. Por eso no pensar en los demás para trabajar por los demás es lo peor.

Y recordemos todos, casi a coro, que gestionar es decir que si o decir que no. Pero con explicación clara y sincera, con valentía y sinceridad sabiendo que el error propio nos acecha siempre.

No es obligatorio ser político. Incluso es bueno dejar de ser político cuando cansa la disciplina y se agota el pensamiento y las ganas de trabajar por los demás. Dimitir es algo positivo cuando falta lo principal, cuando fallan las ganas de ayudar, cuando ya no están cubiertas las necesidades primarias de ayudar a otros. Quien entre en política para satisfacerse moralmente, que siga, es el precio de dedicarse a la política, egoístamente admitido. Pero quien entre para satisfacciones de otro tipo, que abandone, nunca es suficiente el pago, el sueldo, para los tramposos de oficio. Nada vale más que la satisfacción personal.
Si en política hay que discutir para tener razón, tal vez lo mejor es abandonar, pues la razón no se discute, se tiene o no se tiene. Pero no hay que rendirse ante la defensa de los que te apoyan, de los que creen que tu labor es importante para conseguir metas, para evitar abusos. Un político representa un espacio de razón, de ayuda, de gestión. Si se pierde la limpieza, se hunde en el fango. No hay término medio.

31.1.12

Diez consejos para soportar mejor el estrés

Son años fáciles para el aumento del estrés laboral, momentos de gran trabajo para los que tienen la suerte de disponer de un puesto laboral, o momentos de hundimiento moral para los que lo buscan y no lo encuentran, ambas situaciones igual de estresantes. Hay pues que dominar las situaciones, saber defendernos ante los momentos duros, estar prevenidos ante la debilidad de la seguridad laboral actual.

Así que tenemos que aprender a controlar el estrés laboral y asumirlo de la mejor manera para que no nos afecte mucho, sobre todo a nuestra salud pues al final va dejando secuelas con el tiempo, aunque no siempre nos demos cuenta en el momento de soportar esa carga añadida. Salud mental, salud cardiovascular, problemas de glucosa, obesidad, etc.

Si algo falla, si no eres capaz de controlar con facilidad es estrés añadido a la vida complicada, acuda a un especialista para que te enseñe a controlar y dominar la situación, y el médico de familia es el primer especialista médico que te sabrá orientar. Tu salud a la larga Te lo agradecerá. Os dejo unos pequeños consejos para intentar ser más fuertes ante el estrés de la vida.

 Hagamos más ejercicio, algo de deporte con arreglo a tu edad y salud.
 Aprendamos a realizar ejercicios de respiración y relajación, son sencillos y eficaces.
 Hay que corregir malos hábitos posturales o las excesivas horas sin movernos de nuestro puesto de trabajo.
 Debemos olvidarnos de las comidas rápidas y basuras. Comer más despacio y a ser posible saboreando.
 Disminuir el consumo de alcohol y tabaco. Incluso a veces de café.
 Hay que aprender a desconectar cuando se está fuera del trabajo. Hay que apagar la luz.
 No podemos abarcar todo, hay que aprender a delegar siempre que sea posible.
 Hay que dormir siete horas al menos, y con calidad. Aprender a relajarse unos minutos, en cualquier situación. Funciona muy bien una vez que se aprende, cerrar los ojos y olvidarse.
 Aprenda a juzgar cada hecho desde el punto de vista positivo y no negativo.
 El humor es una gran terapia, no tanto para reírte de todo, como para aprender a reírte en los momentos en dejes de pensar en el trabajo.

9 consejos para controlar mejor el estrés y el exceso de trabajo

Son tiempos de estrés laboral, de gran trabajo para los que tienen la suerte de disponer de un puesto laboral, de un trabajo, que debe cuidar en estos tiempos tan malos. Cuidar no quiere decir que se tenga que atar de por vida a un puesto de trabajo, pues las situaciones cambiarán, seguro.

Así que tenemos que aprender a controlar el estrés laboral y asumirlo de la mejor manera para que no nos afecte mucho, sobre todo a la salud, pues al final va dejando secuelas con el tiempo, aunque no siempre nos demos cuenta en el momento de soportar esa carga añadida. 

Si algo falla, si no es capaz de controlarlo con facilidad, acuda a un especialista para que le enseñe a controlar y dominar el estrés. Su salud a la larga se lo agradecerá.

 Hagamos más ejercicio, algo de deporte.
 Aprendamos a realizar ejercicios de respiración y relajación
 Corregir malos hábitos posturales o las excesivas horas sin movernos
 Debemos olvidarnos de las comidas rápidas y basuras. Comer más despacio.
 Disminuir el consumo de alcohol y tabaco.
 Hay que aprender a desconectar cuando se está fuera del trabajo.
 No podemos abarcar todo, hay que aprender a delegar siempre que sea posible
 Hay que dormir 7 horas al menos, y con calidad. Aprenda a relajarse unos minutos.
 Aprenda a juzgar cada hecho desde el punto de vista positivo. El humor es una gran terapia

30.1.12

Rajoy pierde las formas y amenaza con la jubilación a los 70 años

En este santo país nos tenemos que enterar de lo que nos piensa hacer Rajoy por los micrófonos abiertos que pillan la voz del amo como si de secretos que no hay que decir a la plebe se tratara. Y aplaudimos además. 

Nos hemos acostumbrados a admitir que no se nos debe decir nada, y la verdad menos que anda pues como somos imbéciles no la entenderíamos. Y seguimos aplaudiendo. No solo no nos quieren decir lo que van a tener que realizar con arreglo a sus intereses más sus ideas más los problemas que entre todos tenemos, sino que tenemos que escuchar como se lo dicen a los extranjeros con los que nos juntamos, a escondidas y sin que se note excepto si algún micrófono se equivoca. Sin duda las posibilidades de que algo explote son cada vez mayores, pues ni los recambios son capaces de darse cuenta de lo que se necesita.

Pretender ahora que habrá que jubilar a los 70 años indica que no se tiene ni puta idea, con perdón para las prostitutas. ¿Cuántos jóvenes tenemos en el paro? ¿alguien ha preguntado a los jefes de producción —como este servidor— por el número de absentismo laboral de las personas mayores de 55 años? ¿y por su formación y su escasa capacidad para seguir formándose por estar en muchos casos muy quemados laboralmente? ¿cuántos empresarios desearán tener a gente en sus nóminas con más de 60 años? Mira Mariano, si no se pueden pagar las jubilaciones, explícalo y dinos que no se van a pagar, que desaparecen las pensiones, que no hay panoja, que lo de menos es jubilarse a los 70, que para qué, que el problema es que se acabaron las pensiones y punto y pelota. Al menos pasaremos hambre pero no tendremos que madrugar.

Pero además lo decirmos como sonriendo, mientras explicamos que estan preparándose para una huelga general próxima en cuanto aprueben lo que tienen ideados. ¡Joder!, qué sonrisa tan falsa, qué morro, qué “ganicas” de no ser ni discreto ni inteligente. En serio, sabíamos que no había mucho de donde exprimir, pero sí creíamos que se mantendrían las formas. Ya vemos que tampoco.




Nota.: Enseguida se han apresurado a decir que no, que es mentira todo este susto, que lo que publica El Mundo es un rumor sin nada de peso. ¡¡Jope con los rumores que joden la moral!