22.10.12

Los fármacos no son la única solución para el estrés, ansiedad o depresión leve

Cada vez tenemos todos más reconocido que superar los problemas psicológicos con química, con pastillas, no es la única solución a largo plazo más recomendable. La Asociación de Estudios Psicológicos y Sociales reclama alternativas no farmacológicas para superar el estrés y la ansiedad y para ayudar en esta línea, realizará una jornada sobre técnicas de relajación física y mental en el Centro Cívico 'Las Esquinas' de Zaragoza el día 13 de noviembre.

En concreto, la Asociación ha sostenido que se está haciendo un uso "excesivo o descontrolado" de medicamentos tranquilizantes cuando hay "alternativas". Además, ha informado de que la ansiedad y el estrés constituyen "unos de los padecimientos más frecuente en nuestra sociedad y el primer motivo de consulta médica o psicológica". "En los momentos actuales, estos problemas están aumentando de manera muy intensa, lo que ha producido que los medicamentos tranquilizantes hayan alcanzado un consumo de 47,6 millones de envases en el 2010. Hay que tener en cuenta que esto significa un consumo medio anual aproximado de dos envases de tranquilizante por cada adulto español", ha explicado la Asociación.

El uso descontrolado o excesivo de estos medicamentos presentan un triple problema: Abuso, dependencia y tratamientos crónicos. Además, a través de Internet se están ofreciendo este tipo de fármacos sin control médico o de otro tipo, lo que supone un peligro añadido a su uso excesivo o perjudicial.

Hay técnicas de relajación, de superación personal, de conocernos mejor y los cambios que vayamos teniendo en cada momento, para poderlos tratar con mecanismos de defensa que no sean solo farmacológicos. Sobre todo en los casos leves o medios de estrés, ansiedad o incluso casos leves de depresión.

Por qué se ha hundido el PSOE en Galicia y País Vasco

El PSOE se pregunta desde dentro cual es el motivo real de esta pérdida de poder social tras los malos (malísimos) resultados en Galicia y País Vasco. Barajan varias posibilidades para entender esta caída, sin darse cuenta de la mayor.

 Pueden estar todavía recogiendo las malas cosechas de la época de Zapatero

 Puede que su labor de oposición en este año haya sido mala y nula.

 Es posible que las campañas electorales hayan sido negativas.

 Podría ser que en Galicia el nuevo candidato no tuviera peso suficiente.

 Es posible que gobernar con el apoyo del PP en el País Vasco le haya pasado factura.

 Pero también es muy posible que el PSOE haya perdido su sentido político y no sepa qué hacer.

 Incluso que su sensación de agotamiento político haya trascendido a la sociedad y gran parte de sus votantes los hayan abandonado, incluso definitivamente.

Pero es también cierto que el PSOE no está asentado en estos momentos en ninguna ideología. Vaga, se mueve, tambalea sus ideas, no sabe buscar aliados, no cambia nada tras el gran derrumbe de las generales, es una continuidad noqueada que parece estar buscando aire, pero que lleva excesivo tiempo sin encontrar una silla donde sentarse. Más parece que necesita una cómoda cama o al menos un sofá amplio.

El PSOE necesita encontrar, fabricar, montar a piezas primero un nuevo líder y luego un gran equipo de trabajo a su vera. O es capaz o se hunde. Volverá a cojear en Cataluña, pero lo grave es la sensación de hundimiento de sus militantes, de sus simpatizantes que están buscando salidas o simplemente se quedan en su casa.

Los errores electorales y políticos de Rajoy no van a ser suficientes para que el PSOE recupere su luz. Ya ha surgido un nuevo gallego dispuestos a ser alternativa, pero en el PP tienen a varios más. Enfrente no tienen “a nada”.

Y la izquierda perdió y no supo ni por qué

Cuando estás en mitad de una campaña electoral ya sabes qué resultado vas a obtener con independencia de los sueños y los fantasmas que deseas imaginar.  Se palpa en el ambiente y es fácil detectarlo. Así que el descalabro del PSOE estaba cantado y ellos lo sabían.

Ahora toca recoger velas en el PSOE, esperar a las elecciones catalanas para tomar las decisiones personales difíciles, y empezar a construir un nuevo partido socialista, casi desde los escombros.
Ha sido una mala jornada electoral para la izquierda. Lo ha sido también para la renovación de la política. La sociedad ha vuelto a decidir con libertad que quiere continuidad incluso con las que consideramos inutilidades de gestión de un PP reformador pero sin rumbo. Ya no vale decir que no nos representan, pues es mentira. SÍ nos representan, por que así lo ha querido el ciudadano. Otra cosa es que no nos gusten, pero insisto, eso es otro tema.
El PP ha obtenido un excelente resultado en Galicia con un buen candidato y una campaña buena. El PSOE con un candidato mediocre ha obtenido —tras una campaña mala— un resultado mucho peor al que ellos esperaban. El BNG se lo tiene que hacer mirar con calma y tranquilidad con varios frentes abiertos entre sus heridas; mientras que IU debe aprender a que unido a la fuerzas políticas más cercanas al territorio es capaz de sumar, pero que si va por libre pierde ante fuerzas más apegadas a la historia. Estos conceptos entre BNG y AGE estoy seguro que no los entiende casi nadie de los responsables políticos, pero allá ellos. Recogerán lo que siembren.
En el País Vasco el PP ha pagado la lógica de sus políticas, al igual que el PSE ha pagado su falta de carácter estatal, su total hundimiento ideológico. Curiosamente IU desaparece del parlamento vasco tras su ruptura con Ezker Batua aun con unos sondeos a nivel estatal que la auguraban un ascenso. Pero la gran duda es saber cómo resolverá el gobierno el PNV y qué papel realizará EH Bildu con sus 21 diputados.
El PSOE ha perdido 107.000 votos en el País Vasco desde las últimas autonómicas, un 33,5% menos de voto. Pero el PSOE en Galicia ha sufrido una sangría peor con 230.000 votos menos que en el año 2009, con una pérdida del 44% de los votos. Cifras tremendas para un partido que está en la oposición allí y a nivel estatal. El PP también ha perdido en Galicia 130.000 votos por efecto de la mayor abstención y voto blanco y nulo, pero esta bajada representa para el PP un 17%.
Feijóo ha demostrado ser un buen candidato, alejado de un Rajoy que ha sabido mantenerse alejado de la campaña y que a partir de ahora verá en Feijóo un buen aliado para futuros cambios estratégicos.

20.10.12

Perdices sin IVA, el Rey majo y los chinos

Estos chinos son la leche, en serio. Nos llenas los barrios de tiendas de plástico, se adueñan de los bares y nos hacen las tortillas de patata en la misma sartén que el arroz tres delicias y ahora nos enteramos que han fichado al suministrador de perdices del Rey de España, para hacer trampas con los impuestos. Presuntamente, ojo.

Yo no sabía que el Rey tuviera suministrador de perdices. No sé, me parece curioso ¿no?, yo a lo sumo tengo suministrador de gaseosas, de papel de wáter, pero nunca me había imaginado tener un suministrador de perdices. ¿Eso se puede buscar en las páginas amarillas?, ojo, que en el Corte Inglés dicen que venden de todo.
En mi ciudad, que es grande, las perdices se venden en pocos sitios, vivas en ninguno. A los sumo codornices y pollos. Pero parece que los señores de alcurnia se juntan con los chinos y se fabrican un consorcio de proveedores de perdices. Está en Burgos (la pillada en líos con los chinos), que es una conocida ciudad por sus morcillas y sus fríos pero no por sus perdices reales.
Fichar a un proveedor de perdices reales para hacer trampas en los impuestos suena a raro. ¿Venderían las perdices sin IVA? ¿a qué sabe una perdiz sin IVA?.

He visto como se llevaban los billetes de quinientos en carritos del supermercado. Yo lo lleno a veces con acelgas, borrajas y algunas botellas de vino barato y me parece que por eso soy rico. Pero ahora lo que mola es llenarlo de billetes atadicos, sacados de vender pollas de plástico del campeón del mundo en tamaño y perdices con saber real auténtico.
Al Rey no es que le crezcan los enanos, es que ahora le crecen las perdices. Se le están convirtiendo en pavos reales. Y encima chinos.