1.12.12

Pequeña historia (de película) de Lancôme con Julia Roberts

La tendencia en los anuncios para televisión es la de crear historias, pequeñas películas con argumento, música bien elegida y unos actores que representen muy bien su papel. Se intente contar una pequeña historia, un micro relato en medio minutos, a lo sumo un minuto, en donde lo de menos es que aparezca muchas veces en este tiempo la marca, sino que el subconsciente retenga y asimile el conjunto con la maraca y el producto. 

En este caso, la película “La vida es bella” de Lancôme lo consigue perfectamente. Mezcla libertad de sus protagonistas con belleza, glamour y una fotografía de gran calidad para crear un ambiente con un cierto suspense en donde Julia Roberts pasa de unas miradas duras y sugerentes a una sonrisa contagiosa en pocos segundos, los que puede empelar la publicidad por su alto coste, en trasmitir el final de la historia.

La participación ciudadana: cómo potenciarla y para qué sirve

Hablaba hoy con un buen amigo político y personal, sobre la participación de las personas, de la sociedad, en sus asuntos públicos, hasta qué punto deben participar y qué debemos hacer para propiciar esta cooperación y sobro todo aportación de la sociedad hacia los asuntos públicos que nos afectan a todos.

El ejemplo más sencillo me lo trasladaba mi buen amigo con una dirección web, “Irekia” que ha puesto el Gobierno Vasco para conocer opiniones y propuestas de sus ciudadanos, en una especie de foro al alcance de todos, para interactuar, conocer, intercambiar, reclamar o contribuir que su territorio sea mejor y más cercano a lo que necesita su sociedad.

Alguna vez (mi amigo y yo) hemos propuesto ideas de este tipo, cercanas a foros con distinto control y uso, y siempre ha surgido el gran debate: “¿hasta donde?, ¿para qué?”; y la gran duda: “¿Se puede controlar o se nos escapará de las manos? ¿es necesario fiscalizar las intervenciones para que haya una limpieza de insultos? ¿qué hacemos con los troll que quieren controlar estos procesos sin aportar nada positivo?”

El Gobierno Vasco parece que lo tiene resuelto, entre otros motivos por que seguro, hay unos moderadores a tiempo completo y unos modelos de aprobación de comentarios y entradas, con criterios de calidad y sentido común. Quien crea que esto es censura se equivoca de proceso de participación.

30.11.12

Down España se merece una lectura tranquila y una ayuda sencilla


La libertad va unida a la independencia, la independencia va unida a la capacidad de querer y de ser queridos. A las ganas de ser capaces de trasmitir y recibir. Todos somos independientes o esclavos de nosotros mismos, no depende de la edad, del sexo, de la ciudad en donde vivimos, de la altura o del color del pelo. Depende de que seamos capaces de interactuar con los que nos rodean, de trasmitir amor y de saber recibirlo.
Aurum Producciones destinará a DOWN ESPAÑA parte de la taquilla que se recaude el 3 de diciembre en los cines de toda España, de la última entrega de Crepúsculo, AMANECER: PARTE 2

El miedo nos puede en España, y desde el Gobierno lo saben

Creo que nadie duda de la crueldad absurda del Gobierno con los españoles más débiles, incluso desde el análisis de que parte de estas medidas había que tomarlas. Nada se puede hacer peor, que tomar medidas complicadas en la familia y no querer explicarlas, razonarlas. Bueno, sí; despreciar a la familia y no querer decirles nada o salir sonriendo en la ruedas de prensa, como si estuvieran contentos con lo que hacen.

Continuamos con la rectificaciones de promesas o de programas —más que nada por que no quiero decir que simplemente son mentirosos—, pues hoy se dice una cosa y mañana la contraria. Así es imposible lograr el respeto social, la tranquilidad, la complicidad, el entendimiento social necesario para salir de esta crisis muy compleja.
Pero curiosamente siempre hay en todas las elecciones realizadas en este último año una gran base social que consideran desde el PP suficiente para aprobar sus medidas, añadida a un odio visceral hacia el resto de partidos políticos, lo que convierte a España en una división entre “unos” y “otros”, no entre medidas razonadas y medidas que facilitan la vida a los de siempre. No somos críticos más que con lo que venimos odiando cada día un poco más, ayudando a la violencia, de momento verbal.
Esta división nos conduce a una situación complicada. El gobierno juega con que sabe cuando hay que parar, hasta donde estirar la cuerda sin que se rompa. Pero este juego es muy peligroso. Se pueden equivocar en el último minuto y no saber frenar. O lo más fácil, se puede quedar la cuerda muy dañada y no ser posible la elasticidad necesaria para que vuelva a su posición inicial.
La crisis económica es muy grave, este blog lo lleva diciendo varios años, antes incluso de lo se dijera desde los poderes públicos, en la misma medida en que avisamos de que las medidas tomadas nos convierten en una sociedad dividida y muy débil.
Ahora les está tocando a los jubilados, a los funcionarios, a los enfermos, a los…, efectivamente, a todos. No hay problema, el miedo nos puede.