12.8.13

Lo de menos es la nómina de Bárcenas. Lo malo es nuestra cara de imbéciles


Nos lo estamos pasando en grande este verano, viendo lo imbéciles que somos todos nosotros. Por fin una nómina nos enseña dos cosas importantes. Lo que nos han mentido, cuando Bárcenas todavía tenía nómina en mayo del 2012 mientras nos dicen a los Congresistas que NO y lo que cobran de verdad, en blanco, en contabilidad A, los jefecillos que luego nos piden a todos los demás sacrificios.

Ya sabemos que es posible cobrar en nómina más de 18.000 euros al mes por 14 pagas. Efectivamente, en bruto. Pero qué carajo, luego en neto se quedaban en 10.000 euros al mes que es lo que cobran muchos españoles al año.

¿Y qué hacía el dueño de esa nómina?, pues ya lo sabemos todos. Cobraba tanto por prepararse en ser delincuente, perdón, presunto. Cobraba por llevar las cuentas del PP apuntadas presuntamente en hojitas y a bolígrafo. Sumas y restas. A mano y en boli azul. La cuenta la vieja que se llama.

Por fin sabemos que es posible cobrar 18.297 euros en una sola nómina sin que el papel se rompa, sin que tiemblen las secretarias, sin que la tinta del ordenador se borre. Creíamos que eso igual era imposible, pues no, ya sabemos donde está nuestra meta. Todos tenemos que aspirar a cobrar eso al mes. Vale con saber escribir en libretitas con tinta azul.

Nota.: Si tiene morbo puede hacer clic sobre la imagen y gozar o llorar con los números en grande.

11.8.13

¿Qué es (un exceso de) la sensibilidad dental
?


Suele notarse por un dolor corto, agudo y transitorio, que proviene de la dentina más expuesta a la sensibilidad y que se produce en respuesta a estímulos térmicos, táctiles, químicos u osmóticos.
La dentina queda expuesta bien por un desgaste de la superficie dental o bien por retracción del tejido gingival y por ello más exposición de las raíces a las sensaciones externas. Como estas raíces no están cubiertas con suficiente esmalte, los miles de túbulos que van al centro del nervio dental (pulpa) quedan más expuestos.
¿Cuál es su causa?
La exposición de la dentina puede deberse a varios factores:
·       El retraimiento de las encías debido a la edad o a una mala técnica de cepillado
·       Las bebidas ácidas (como los refrescos) erosionan el esmalte y exponen la dentina
·       Rechinado de dientes, que puede volver sensibles a todos o a la mayoría de los dientes o muelas
·       Cepillarse con una pasta de dientes demasiado abrasiva, de forma incorrecta y/o más de tres veces al día, puede provocar pérdidas de esmalte
·       Enfermedades de las encías, que pueden hacer que se retraigan
·       Una pequeña rotura o fisura pueden dejar expuesta la dentina. Algunos tratamientos dentales como la ortodoncia pueden causar sensibilidad.

¿Cómo saber si tengo dientes sensibles? 
Si alguna vez tuvo una sensación dolorosa en sus dientes después de beber o comer alimentos o bebidas calientes o frías, eso significa que usted ha tenido dientes sensibles
¿Cómo tratar los dientes sensibles?
Lo primero y más importante, es que se lo comente a su dentista. Los dientes sensibles generalmente se tratan con éxito. Su dentista le prescribirá un gel o un enjuague con flúor.
Asegúrese de cepillar sus dientes correctamente, pues en caso contrario puede desgastarlos y con ello hacerlos más sensibles. Un cepillado con presión excesiva, una prótesis parcial mal ajustada, el tratamiento de ortodoncia.. pueden producir abrasión dental.

El trabajo cada vez vale menos. Hay que entenderlo para defenderse

Hoy lo repite Santiago Niño Becerra, nosotros lo hemos apuntado en algunas ocasiones, simplemente observando la realidad vemos que desgraciadamente (o por suerte para algunos) es cierto.

El trabajo cada vez vale menos.

Es decir, durante siglos las personas han podido vivir de su trabajo, se les pagaba para que pudieran alimentarse, formar un hogar y tener un poco de ocio; siempre a cambio de su trabajo. Los “dueños” no querían que sus esclavos se murieran, preferían que tuvieran muchos hijos para alimentar su mano de beneficios y además habían encontrado el truco de que si descansaban de vez en cuando, resultaban más dóciles y productivos.

Pero ahora, en la entrada del siglo XXI, el trabajo ya no garantiza la supervivencia, no sirve para cumplir su papel esencial de intercambio vital. Yo entrego mi trabajo y “el sistema” me entrega dinero para vivir con arreglo a las normas de cada siglo.

Ejercicios para evitar mareos, vértigos, desequilibrios



Nivel 1: Ejercicios oculares. Cabeza inmóvil.
· Sentado en una silla o en la cama, con la cabeza inmóvil, mirar primero arriba y luego abajo, primero arriba y luego abajo. Primero despacio y luego deprisa. (20 veces).

· Mirar de un lado para otro. Manteniendo la cabeza inmóvil, primero despacio y luego deprisa. (20 veces).

· Mantener la mirada en un dedo de la mano, estando el brazo estirado y acercarlo hacia la nariz para después alejarlo, siempre manteniendo la mirada fija en el dedo. (20 veces).


Nivel 2: Movimientos de cabeza y coordinación con la vista.

· En posición sentada y manteniendo la vista fija en un punto del frente, realizar ejercicios de flexión y extensión de la cabeza. Primero despacio y luego deprisa (20 veces).

· En posición sentada y manteniendo la vista fija en un punto del frente, realizar ejercicios de giro lateral de la cabeza, primero despacio y luego deprisa. (20 veces).

· En posición sentada y manteniendo la vista fija en un punto del frente, realizar ejercicios de inclinación lateral de la cabeza, primero despacio y luego deprisa. (20 veces).

Cuando vaya estando mejor de los desequilibrios, se repiten los tres tipos de movimiento de cabeza, en posición sentada, pero con los ojos cerrados, (20 veces).
Nivel 3: Movimientos de tronco y hombros.
· En posición sentada, encogerse de hombros, (20 veces).

· En posición sentada, manteniendo la cabeza en continuidad con el tronco y la vista fija en un punto del frente, realizar giros de cintura hacia los dos lados. (20 veces).

· En posición sentada, inclinarse hacia delante para levantar el tronco a continuación. (20 veces).


Nivel 4: Mejoría del control postural estático
Mantenerse de pie y descalzo/a, con los pies algo separados y con los ojos abiertos y fijos en un punto contando hasta 30. Repetirlo con los pies juntos. Repetirlo sobre una superficie blanda).

· Estando sentado en una silla, ponerse de pie con los ojos abiertos. (20 veces).

· Estando sentado en una silla, ponerse de pie con los ojos abiertos, girar sobre sí mismo una vuelta completa y volver a sentarse. Repetir el mismo ejercicio con los ojos cerrados. (20 veces).

· Practicar juegos de pelota: Pasarse una pelota entre las dos manos por encima de la cabeza. Pasarla con un ayudante, primero estando quieto y luego moviéndose.


Nivel 5: Mejoría del control postural dinámico. Mejoría del movimiento.

· Andar girando alrededor de una silla o mesa, primero con los ojos abiertos y luego con los ojos cerrados. (10 veces).

· Subir y bajar sobre una plataforma o escalón, primero con los ojos abiertos y luego con los ojos cerrados. (10 veces).

· Andar entre dos objetos separados unos 5 metros aproximadamente, girando alrededor de ellos primero con algún apoyo si es necesario, pero suprimiéndolo cuando vaya mejorando, primero con los ojos abiertos, y luego, con ayuda, con los ojos cerrados.

· Andar descalzo sobre un superficie no lisa, hacia delante y hacia atrás, con los ojos abiertos y luego cerrados. (10 veces).

Leer un texto con la letra clara y grande, durante un minuto de tres formas:

1. Moviendo el texto por delante de la vista.
2. Leer andando hacia delante y hacia atrás
3. Leer andando y a la vez moviendo el texto hacia los lados.


Laura Puente