Ya tenemos la Ley Mordaza en funcionamiento. Además nos han dicho que es por nuestro bien, que ahora estamos más seguros, que aunque no podemos hablar de lo que queremos, tampoco nos podrán insultar los vecinos, joroba. Papá Estado ha funcionado otra vez y nos ha sabido tratar como a seres imberbes, imbéciles o niños de pecho. Tenemos mucha suerte con un Gobierno que nos cuida tanto que no nos tenemos que preocupar de nada. Gracias chatos. La viñeta maravillosa es de @ferranmartin
27.3.15
26.3.15
¿Sirve para algo la fuerza del ejemplo?
Este cartel cubano ya con bastantes años en sus maderas nos lanza un mensaje básico como muchos de los que se emplean para movilizar a las personas, las conciencias de colaboración social, crecer las sinergias entre personas para lograr objetivos de colaboración y trabajo en equipos.
“Con la fuerza del ejemplo”
Así de sencillo, pero curiosamente así de complicado de entender. En España tenemos el ejemplo más claro. La corrupción política, la desviación de dineros públicos, los negocios privados desde posiciones públicas, son una constante entre los dos grandes partidos, por parte de personas que se han aprovechado para su beneficio del dinero de todos. Pero la sociedad lo acepta a la hora de la verdad, aunque lo critique brutalmente en los pequeños comités de amigos. El responsable político vuelve a presentarse sin pudor y sabe que vuelve a ser elegido para continuar con su trabajo de sátrapa. No ha trabajado nada con la fuerza del ejemplo, pero ha sido perdonado como si de una confesión religiosa se tratara, con una pequeña penitencia.
¿Cómo surge un nuevo mundo social?
Los grandes cambios sociales siempre vienen acompañados de una fuerte sacudida inicial. Casi siempre violenta y rápida. No es el fin del mundo, pero si puede ser el inicio de uno nuevo. A veces el inicio no se produce en el mismo momento de la explosión inicial, pero sin duda es imparable que surja esas nuevas posibilidades sociales, pues lo que se siembra siempre se recoge, excepto que vuelva a surgir otra fuerte sacudida.
Los expertos en comunicación política nos dicen los errores del PP
El Partido Popular estatal ha realizado internamente un análisis de sus errores electorales, de las equivocaciones en la campaña electoral que les han llevado a parte de su debacle electoral en Andalucía. ¿Sirven estos análisis para todos los partidos? ¿para todos los territorios? Pues posiblemente sí, y como poco hay que conocer qué resultados ha dado el análisis de sus expertos en comunicación política.
No se debe hacer una campaña electoral como si estuviéramos en el siglo XX
No se debe basar la campaña electoral actual en ganarse el voto pueblo a pueblo, pues este sistema es del pasado.
Hay que llegar a la gente a través de la televisión, las redes sociales y las tertulias de todo tipo.
No hay que atacar a los partidos políticos que son contrincantes y no son enemigos.
A los contrincantes hay que obviarlos, no hablar de ellos, pasar de ellos.
Hay que nombrar a los candidatos con suficiente tiempo para que la sociedad los interiorice.
Hay que saber transmitir a las personas en cada intervención. No hacerlo pensando en los periodistas, sino en las personas receptoras finales del mensaje.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)