30.3.15

IU y Podemos. Dos amigos irreconciliables

Las decisiones de IU están llevando a este grupo político a una complicada posición de futuro, por errores tácticos que no supieron ver en estos tres últimos años, abrazados por el espíritu de lo nuevo y convencidos de que la política tenía que cambiar y mucho. Lo curioso es que ambos discernimientos son ciertos, pero como en toda teoría de juegos, además de diagnosticar bien, hay que poner un tratamiento válido.

IU entregó sus posibilidades de futuro a un bebé llamado Podemos que no ha sido capaz -por el momento- de brillar con la energía social que se esperaba en ellos, aunque las primeras velocidades eran tremendamente positivas. Su indefinición servía como estrategia mientras Ciudadanos no tenía aire y Podemos aspiraba a recoger a todos los cabreados posibles que eran mucho aunque muy distintos, pero ahora es una rémora para crear confianza. Incluso su prepotencia de adolescente no ayuda a que los bragados en muchos años de política veamos algo realmente diferente y que además sea creíble, cuando no un engaño populista. 

IU siempre ha tenido claro qué es, incluso dentro de sus problemas internos que no le han permitido tomar antes el espacio que le arrebató primero el 15M y luego Podemos. Pero no ha tenido los arrestos para diseñar el futuro, para ser emocionalmente más inteligente, para ser solidaria consigo misma.

La izquierda en general tiene una gran indefinición de planteamientos de futuro. Si tuviera que ponerse de acuerdo en diseñar una sola hoja de ruta no podría. Cree que el orden de los factores no altera el producto final y su ansiedad en lograr todo no le permite diseñar el orden de las cosas. Ve incluso enemigos entre sus contrincantes y su benevolencia con estos es mínima. En la izquierda ser diferente debería ser un lujo que ampliara los conceptos y en cambio se ve como una rémora entre enemigos irreconciliables. 

Mientras Podemos se nutrió de un crecimiento rápido con la suma del aumento que ya había iniciado IU más el de los abstencionistas muy cabreados pero sin ideología que empezaban a darse cuenta que estando callados nada se lograría y la incorporación de exvotantes del PSOE desnortados y el PP engañador, todo parecía llevar a un cambio rápido del sistema.

Pero surge Ciudadanos y empieza a rascar votantes de esa bolsa tan heterogénea, los cabreados empiezan a darse cuenta que no siempre ellos son de izquierdas, IU ve peligrar su futuro tras perder todo el crecimiento experimentado y parte de su suelo, mientras Podemos sigue anclado en su indefinición ideológica y lo que es peor, sin dar respuestas a ninguno de los problemas que necesita resolver la sociedad española. Sus ambigüedades son su gran debilidad.

Si el nacimiento de Podemos solo ha servido para hundir a IU habremos hecho un pan como unas hostias. Y volveremos a demostrar desde la izquierda que somos más tontos que Pichote. Este momento es único para mejorar la sociedad. Depende de la izquierda como globalidad social e ideológica. ¿Entenderemos alguna vez que troceados solo damos para un guiso, pero nunca para un plato que asombre?

Entre flores y procesionarias anda la primavera nueva

Son tiempos de empezar a ver hojas nuevas, verdes brillantes que quieren buscar el sol, diminutas flores que colocan puntos blancos y morados sobre las hierbas crecidas. Solo se atreven a salir las flores pequeñas, tal vez por que necesitan menos fuerza para dejarse ver. 

Al andar sobre los nuevos campos de primavera le entran a uno ganas de no pisar nada, pero es imposible. Me vuelvo y observo que estas diminutas nuevas plantas son flexibles, que se vuelven a enderezar y no sufren tras mis pisadas. Por eso son las primeras, porque son las más preparadas para resistir.

Los gusanos de la procesionaria hacen largas hileras sobre el asfalto del camino. Van caminando lentamente un detrás del otro, enganchados todos levemente como si fueran gusanos ciegos. No sé a donde van pues tampoco están cruzando el camino asfaltado sino recorriéndolo. Me acerco a ver sus pelos finísimos y efectivamente son cientos y de dos colores. Amarillos chillones y negros serios. Creo que han acelerado el paso ante mi presencia.

Nadie diría que al final estos gusanos si los dejamos se nos convertirán en mariposas. Y las flores en zarzamoras y arándanos.

29.3.15

Descubren que en la mierda hay oro. Jope

Mi obligación como ciudadano imbécil es creerme casi todo. Es que si no, uno va camino de la infelicidad a velocidades de vértigo. Hoy leo que de la mierda humana, de esa que tiramos sin darnos cuenta de su valor, se puede sacar oro y plata. Joder, no me veo yo metiendo mano para buscarlo, excepto que se ma haya caído el anillo de boda. Pero no, parece ser que es por las nanopartículas metálicas que comemos y nos tragamos.

La Universidad de Arizona, que nos pilla muy lejos, dice que realizando un tratamiento propio de minería en plantas de tratamiento de aguas fecales, en una ciudad de un millón de habitantes se podrían rescatar unos 10 millones de euros al año en metales preciosos. Un kilo de lodo de wáteres extraído de las cloacas encierra de media 0,4 mg de oro, 28 mg de plata, 638 mg de cobre y 49 mg de vanadio.

Esto es un descubrimiento de aupa. En serio. Si le sumamos que además se puede emplear para abono, para asfaltar carreteras o para hacer madera y muebles, en breve me veo separando la mierda en garrafas para el contenedor marrón. Y ya perdonarán.

El éxito de uno es el éxito de todos

Si tú triunfas, triunfamos todos. Tú más, pero todos un poco. Por eso tu éxito es nuestro éxito, aunque se nos olvide o no lo queramos entender. Las envidias son muy malas para crecer. Acércate a quien triunfa, no para que te entregue parte de su éxito económico, sino para aprender, para que te entregue parte de su camino recorrido, para que te enseñe cómo lograrlo.