29.6.15

Ya hay dos Europas. 14 notas sin futuro ni presente

Ni encomendándonos a lo imposible
Ya sabemos varias cosas de esa nueva Europa a la que España no puede pertenecer pues otros países no quieren.

La estamos haciendo entre todos y todas, para bien o para mal, pero seguro que para (y ante) la historia. Dos Europas donde el Mediterráneo ya no es la frontera táctica, y donde el corto plazo es lo único que parece importar ante el futuro del lugar donde siempre han comenzado las grandes guerras del mundo.

 Europa puede (y sabe) crear corralitos como en Iberoamérica
 Europa puede prestar dinero sabiendo que nunca será devuelto, o puede no prestar dinero aunque sepa que hacerlo así supone una guerra económica.
 Europa quiere dividirse en dos. Desde los Alpes, los Cárpatos y los Pirineos para abajo y otro grupo de los países al norte de estas fronteras geográficas para formar una Europa de (más) ricos.
 Esa nueva Europa ha dado por perdido el Mediterráneo
 Francia ha perdido el poder en Europa. Reino Unido se ha dado cuenta hace tiempo que no merecía la pena esa pelea e Italia y España se han rendido ante las primeras batallas económicas.
 A Europa no le gusta nada que se le pregunte a sus ciudadanos por su futuro
 Los ciudadanos europeos ya saben que Europa es claramente una estructura de mercado, nunca de personas, y que es capaz de manipular todo tipo de políticas
 En Europa no quieren ni permiten que gane la izquierda en ningún país europeo, al menos de forma democrática
 Las leyes de cada país no sirven de nada ante la contundencia de las prácticas que desde Europa imponen a cada país que intenta modificarlas. Es el famoso “lucro cesante” que la globalización económica está empleando en todo el mundo
 Si ahora preguntaran a españoles, portugueses, italianos, griegos o irlandeses si quieren pertenecer a un club como el “mercado común” europeo, dirían que no
 Si ahora les preguntaran al resto de europeos si dejan entrar en la nueva Europa a España, Portugal, Italia, Grecia o Irlanda, dirían que no
 Europa quiere criados, como en todo grupo humano primitivo. Criados o esclavos, baratos y sin los mismos derechos que los “amos” y con muchas ganas de trabajar para ellos a precios muy baratos
 EEUU está muy preocupada con Europa
 Rusia y China están muy atentos con el Mediterráneo, que está en venta o al menos en alquiler.

28.6.15

Ese Caudillo que pescaba con sus manos toros de agua

El Francisco ese, el que llamaban “Caudillo” para tal vez asemejarse a los poderosos romanos de laurel, era un pescador empedernido además de un bobo que consintió y alentó que un millón de españoles se mataran entre ellos para que sus falanges pudieran gobernar mal o peor, una España de hambre que propició tras llenarla de sangre.

Pero como a todos los grandes sátrapas de las historias viejas y modernas hay que ponerles laureles encima de sus brazos o alrededor de sus pequeñas cabezas. Esta noticia es del año 1955 y leemos que el “Caudillo” chiquitín se había pescado él solo un atún de 322 kilos que es casi como el peso de un toro de los buenos, con caña, hilo y seda, con sus manicas débiles, estirando de la caña con dos arrestos aunque solo tuviera uno.

Eso si, para convencernos nos dice la noticia de la Hoja del Lunes que el hilo era del número 39, que debe ser la hostia. Casi 3 metros de atún pescados con caña y que se repartió entre los centros benéficos de La Coruña, locales de la Falange, sin duda, pues los que no eran del Régimen no entraban más que en los centros del hambre. A esos si acaso sardinas y de las de escamas.

23.6.15

Los gobiernos en la sombra son muy válidos para la salud democrática

Esperanza Aguirre o Pedro Sánchez ya han dado los primeros avisos viejos de que van a conformar Gobiernos en la Sombra, como si esto fuera un pecado casi mortal. Es un ejercicio que se emplea mucho en Europa, muy válido y eficaz y además un sistema de sentido común para vigilar y controlar los ejercicios del gobierno desde la oposición.

Desde la oposición de cualquier tipo de gobierno, seas estatal, autonómico o municipal. Nada hay más lógico que los respectivos líderes de oposición nombren internamente o haciendo públicos sus nombres, a sus particulares expertos en cada materia para hacer un seguimiento de cada área de gestión y para elaborar documentos o salir a comunicar, ahora que parece hemos vuelto a recuperar asumiendo que la comunicación es algo tan básico como “realizar”.

Un candidato a alcalde o a presidente de “algo” no tiene porqué saber profesionalmente de “todo”. Incluso el líder si debe serlo de algo es precisamente de hacer equipos de trabajo. Y para ello nada como repartir responsabilidades y gestiones, aunque sea desde la oposición, que por cierto ésta, es tan fundamental en las democracias como los equipos de gobierno.

Europa en Grecia se juega seguir siendo Europa unida o dividida

Posición estratégica de Grecia en el Mediterráneo
Al final el sentido común parece asentarse en las relaciones entre Europa y Grecia. Sin duda Grecia ha puesto sobre la mesa todos sus ajustes posibles y asumibles, rompiendo algunas líneas rojas, con tal de que esas concesiones fueran suficientes. Pero Europa sabe que romper con Grecia es muy posible el punto de partida para romper con toda Europa. Europa se asienta en la “unión” o no en la división aunque sea mínima. Tras Grecia saliendo del euro, con independencia de que su salida sea beneficiosa o no para ellos en el medio plazo (en el corto sería un desastre) podrían venir Portugal, Italia, España. Y sobre todo vendría una Europa claramente más dividida entre países ricos y países pobres lo que llevaría a unas tensiones muy duras en los próximos años.

Y todo esto sin contar para nada que Grecia fuera del euro estaría también fuera de Europa y por ello libre de acercarse a quien le diera la republicana gana y señales ha mandado. Grecia sin futuro lo tendría que buscar, fuera de los mercados de Europa tendría que buscar otros nuevos. ¿Interesa a Europa o incluso a EEUU a una Grecia fuera de Europa? Claramente NO con mayúsculas. Por eso el juego estratégico entre Grecia y Europa es mucho más que una pelea por una deuda que no se puede pagar, por mucho que se suba el IVA o se bajen las pensiones. Se trata solo de que no explote Europa.