11.7.15

Comunicar mejor no es solo cambiar el logotipo

Cuando un partido político cree que comunica mal por los resultados obtenidos, se equivoca. 

Un partido o una organización de cualquier tipo comunica mal con independencia de los resultados, e incluso al revés.

Pero la comunicación es la primera medida a cambiar y sin duda una herramienta poco valorada cuando no estamos en campaña electoral. La buena comunicación política NO hay que hacerla el mes antes de acudir a votar, sino desde el día siguiente de recontar los votos.

El Partido Popular como casi todos, ha decidido cambiar su política de comunicación, que era nefasta para ser suaves. Y ha empezado por cambiar nombres, caras, profesionales políticos, posiblemente también profesionales de comunicación de los que no conocemos sus nombres y como es un clásico, por modificar su logotipo.

Cualquier cambio de logotipo sirve. De entrada es complicado hacerlo peor que un logotipo que se va cansando, agostando según pasan los años. Les sucede a casi todos. Esos cambios a veces son rotundos y otras veces (la mayoría) sutiles y suaves. El PP ha optado por una mezcla de ambos. Sin cambiar totalmente, los cambios se notan y se explican.

En el caso del Partido Popular ha empezado por cambiarse el nombre como “marca”. Un excelente cambio si nos acogemos al concepto actual de proximidad. No es lo mismo “Partido Popular” que “Populares”. El cambio de tono dentro de las gamas de los azules, más cían, menos azul falange, les ayuda a centrarse, a dar una imagen más limpia, más suave. El cambio de tipografía es simple, tal vez excesivamente simple. Se llama Gotham y a los políticos les parece un talismán por haberla utilizado Obama para ganar la primera vez, una tontería tremenda. Pero el círculo que encierra el trozo de gaviota y las dos “Pes” denota un trabajo poco fino, poco pulido, simple y más comercial que cercano a la sociedad. En la simpleza han caído para intentar convencerse de que cuanto menos mejor. ¿No se han atrevido a poner una sola "P" e integrar la gaviota de otra manera más moderna?

10.7.15

Tú te imaginas toda la izquierda de España caminando juntos?

¿Tú te imaginas toda la izquierda de España caminando juntos hacia una unidad popular de las personas, para resolver los problemas de esta crisis, provocada por los laboratorios financieros que nos han creado miseria y esclavismo disfrazada de bonitos colores?

En Madrid, hoy, a las 20 horas, en el Círculo de Bellas Artes, lugar emblemático para todas las izquierdas, CHA y Zaragoza en Común estarán en el debate junto a Ahora en Común, Ahora Madrid, Somos Izquierda, Entre tots podem, Equo, Por un mundo más justo, ICV, Euia e IU. No estamos todos, todavía, pero estamos empezando a andar en busca de lo mejor para los más débiles de la sociedad, para los trabajadores que peor pueden defenderse.

Un trozo del Muro de Berlín para recordarnos la paz

La vida está llena de iconos, de emblemas por los que hemos sufrido o gozado, de símbolos que representan nuestra generación, nuestros recuerdos, nuestra propia experiencia vital. Sean familiares, sociales, políticos, urbanos, personales.

Esta imagen nos enseña un trozo del Muro de Berlín, uno de los que se salvaron para señalarnos que aquello existió y que nunca debemos permitir que vuelva a existir.  

Las ideas separan, pero las personas nunca deben ser las perdedoras. 

En un lateral del Parlamento Europeo de Bruselas, este pequeño monumento nos señala que la paz, la libertad y la democracia son los elementos imprescindibles para la convivencia y que siempre lo más importante son las personas.

La revolución es sólo una evolución más rápida

En las revoluciones, sean pacíficas o de las otras, se sabe cuando se comienza pero nunca —mientras estás dentro— cuando se acaba. Tras el 15M, casi olvidado ya, fueron surgiendo nuevas posibilidades en la política española de las que hoy simplemente estamos contemplando un nuevo acto que no será el último.

Nace Ahora en Común, una nueva plataforma y/o partido político con visos de querer asentarse, de tener miembros destacados que pueden ofrecer una alternativa política distinta, que aspiran al poder y a cambiar España, incluso desde las divergencias con Podemos que nos parecía hasta ahora la única marca política capaz de hacer sombra al PSOE que era junto a IU las únicas marcas de la izquierda posible o imposible.

Curiosamente dentro de Ahora en Común hay gente de Podemos, de IU, de Equo, de las mareas, de…, ¿que es Ahora en Común? Pues resulta complicado saber su destino, su motivación final, pero en resumidas cuentas son gentes con muchos años en la política de segundo nivel, muchos de ellos cerca de IU pero no tanto de Podemos y más de los movimientos ciudadanos. Personas que en realidad no se fían de Podemos, de Iglesias, y que buscan un nuevo futuro una vez que Podemos ha cerrado las puertas para que no entren personas ajenas a ellos mismos.

Son sobre todo un grupo de políticos e intelectuales que no admiten un Podemos excesivamente personalista. Son el resultado del desencuentro entre Garzón e Iglesias. Son el clásico juego de ajedrez en versión política, donde quien no se posiciones bien pierde. Son tiempos de cambio y de revolución, que simplemente es una evolución a más REvoluciones.