21.7.15

¿Qué es y qué mide el índice Gini?

El índice de Gini es un sistema para medir la distribución de los ingresos entre los integrantes de un país o un sector productivo o una empresa. Digamos que nos entrega la información medida de las diferencias que hay en la sociedad, entre pobres y ricos, entre los que ganan mucho y los que ganan poco. Se mide entre 0 y 1 (con centésimas de diferencia) o entre 0 y 100, donde 100 sería donde el 99.9999999999% ganan 0, y el 0.0000000001% gana todo. Donde 100 seria cuando una persona se lleva toda la renta de un pais, y el resto de habitantes nada.

España en el año 2012 tenía un índice de Gini de 0,35 y en el puesto 58 de los países del mundo. La zona Euro tenía un índice Gini de 0,305 y estaba en el puesto 26.

Efectivamente este índice tiene un valor relativo, pues no siempre es positivo que sea bajo. En un país donde los ingresos de TODOS sean similares pero míseros nos darían un valor muy bajo. Igual al que nos daría si los ingresos de toda la población fuera muy alta pero similar. Es decir, solo mida desigualdades sociales, capacidad de los países para poder repartir mejor su propia riqueza.

Y por delante de España (países que saben repartir mejor su propia riqueza entre sus habitantes) tenemos a Portugal casi pegados a nosotros, pero también a República Checa en el puesto 5. Los primeros puestos los ocupan Noruega, Eslovenia, Islandia, Suecia, República Checa, Eslovaquia, Países Bajos, Finlandia, Ucrania, Bielorrusia y Bélgica. No todos son puestos positivos.

Pero si comparamos a nuestros vecinos con España vemos que Francia está en el puesto 25. Que italia está en el puesto 35. Que Alemania esté en el 18. O Polonia en el 30. Mientras que Reino Unido se encuentra en el 42. Efectivamente los EEUU están en el puesto 123 entre 160 lo que nos da una muestra de que copiar en reparto laboral o comercial a este mastodonte solo beneficia a los que se encuentran en la zona más alta de los ingresos. Puestos típicos donde se asientan países como México (123), Chile (143), Brasil (146), China (156) o Venezuela (85).

Nota.: Este índice tiende a la modificación constante, pues los cambios de gobierno y leyes o normas entre países hacen que que las centésimas se muevan entre diferentes años. Afecta mucho el reparto de riqueza entre países según quien gobierna. No tanto la riqueza total del país como quien es el que se lleva las mejoras o los problemas. En épocas de crisis el índice tiende a aumentar, por el desigual efecto de la recesion en las distintas capas de la sociedad

Esta familia mexicana ya disfruta de su TTIP y siempre tiene trabajo

Es una familia de recolectores de fruta de la Baja California en México. Ganan en la familia al cambio entre 220 y 300 euros al mes por trabajar de sol a sol recogiendo fresas o frutas de temporada que luego se vender a precios caros en mercados de su vecinos en EEUU o se exportan a Europa. Es la imagen del abuso laboral, de como teniendo trabajo se puede ser pobre de solemnidad. Son esclavos de su obligación de comer todos los días para no morir. Su vida es de la chabola de madera al campo de la futa del terrateniente y del campo a dormir a la chabola en la ciudad de San Quintín, en el sur de la ciudad fronteriza de Tijuana. Viven en un país que creemos democrático, con acuerdos comerciales con EEUU muy parecidos al TTIP que va a firmar Europa con ellos en parecidos términos. Nunca han estado desempleados. Sus tres hijos serán el futuro.
Imagen de Reuter.

20.7.15

Cinco sondeos electorales en julio 2015

En dos semanas hemos conocidos hasta cinco encuestas diferentes sobre intención de voto en la España que ya está en verano. Esa España que se mueve rápido para salir siempre movida en la foto. Las empresas Gad3, TNS, Simple Lógica, Celeste Tel y Invymark has publicado encuestas con intención de voto con resultados bien distintos entre ellos.

El PP puede pasar entre el 26,2 y el 30,7% de voto. El PSOE oscila entre el 22,6 y el 27,4%. Podemos se mueve más entre el 13,3 y el 21,9%. Ciudadanos está entre un 11,5 y un 18,4%. Mientras que IU podría moverse entre un 2 y un 5,4% casi triplicando los votos según encuestas. Jope.

Podríamos sacar una media entre las cinco encuestas y así acercarnos algo más al momento. Pero es que seguro que mañana ya será otras los datos. Aun así vamos a realizarlo.

PP - Un 28,2%
PSOE - Un 24,4%
PODEMOS - Un 16,8%
CIUDADANOS - Un 13,5%
IU - Un 3,8%

Que cada lector saque sus conclusiones, pero parece que los dos partidos más asentados en el panorama nacional han logrado frenar el auge de los nuevos. Aunque Ciudadanos sigue dando sensaciones de estar aguantando muy bien el lógico período vacío entre elecciones. En cambio Podemos debe empezar a realizar cambios o sufrirá para cubrir expectativas.

¿Qué es y cómo nos afecta en España el TTIP?

El TTIP es una nueva serie de normas que nos van a afectar y mucho en nuestro día, sin darnos cuenta en la mayoría de los casos, y del que no se está hablando casi nada. De hecho la mayoría de españoles no conocen lo que es el TTIP, ni tan siquiera que se está negociando.

El TTIP son las iniciales en inglés del “Tratado transatlántico de Comercio e Inversión”. Suena a nombre complejo, a que efectivamente a nosotros en el día a día no nos afecta, a cosa enorme que ni nos va ni nos viene. Un claro error al que están jugando para que no nos enteremos. Bien logrado, sin duda.

En realidad es un acuerdo o tratado entre EEUU y Europa, que modificará la manera de vender y comprar y de hacer inversiones entre ambos lados del Atlántico. En teoría se nos empieza a decir que no es que modifiquen las normas, sino que aumentan las posibilidades de hacer negocio. Un claro juego de palabras con el que empezamos mal. De hecho se está negociando en Bruselas en el máximo de los secretos entre algunas partes, no entre todas.En Europa hay varios niveles de negociadores entre Norte y Sur, países ricos y pobres, derecha o izquierda.