19.4.16

Los jóvenes prefieren opositar a emprender. Un error

Los jóvenes estudiantes universitarios de Aragón no están dispuestos a montar su propia empresa, a innovar o a emprende, y prefieren con diferencia hacer oposiciones, convertirse en funcionarios, tener un trabajo fijo para toda la vida, como mejor seguro laboral. Y el porcentaje de universitarios aragoneses que así lo deseas, es superior al resto de las universidades españolas.

Un amigo de la familia lleva cinco años opositando en Madrid para una plaza en el Banco de España. Licenciado en n económicas, sus costes de preparación son infinitamente superiores a los de la carrera, muy superiores a un master en Reino Unido, a unos años de preparación y prácticas en cualquier país europeo o americano.

Sus posibilidades son mínimas. No depende de su formación, de su inteligencia o deseos. Si el número de jóvenes que opositan es 100 veces superior al de las plazas que salen cuando quieren salir, sólo uno de cada 100, el que mejor memoriza el temario, obtiene el seguro de vida y cuando quiere el gobierno de turno. Mientras tanto hay que pagar la excelente academia madrileña, la pensión y los viajes, y no se trabaja en nada. 

Los jóvenes deben replantearse si hacer oposiciones en el siglo XXI es lo lógico, es lo mejor. Desde luego no es lo más fácil, ni es lo que garantiza el éxito personal. Es una salida complicada y de la que a veces abusan demasiado toda una cadena de favores económicos en forma de negocio formativo.

16.4.16

Con los libros incluso se pueden arreglar fachadas

Alguien pensó que la mejor forma de sujetar el mundo, de intentar que no se nos hundan los edificios de la sociedad era poniéndole libros como cimientos.  Y no se equivoca, aunque a la gente esto le parezca una cosa de locos. Los libros están para sujetarnos, sea de la locura o del ensueño, de la ignorancia o de los deseos de viajar por el mundo. Con los libros se puede viajar sin tener que andar, aprender sin mucho esfuerzo, crecer sin comer mucho. Con los libros incluso se pueden arreglar fachadas.

Qué nos motiva y nos desmotiva?

Encontré esta imagen de @patri_psicologa por internet y me pareció muy interesante multiplicarla. Habla de lo que nos motiva y de lo que nos desmotiva, algo fundamental para lograr objetivos. Y son consejos básicos, de sentido común. Pero muy poco utilizados.

NOS MOTIVA.
Tener responsabilidad, autonomía, que nos valoren y sentirnos eficaces, ser aceptados en los grupos de trabajo, tener unos objetivos claros en la vida y estar rodeados de personas positivas, de buenas personas. Son motiva ser libres, aunque estamos controlados para que los objetivos se cumplan.

NOS DESMOTIVA.
Que nos controlen todo el tiempo, tener malas relaciones profesionales, laborales, personales. Una jerarquía cuando menos torpe, incapaz y a veces violenta. Cobrar poco y mal sin duda nos desmotiva. No creer en lo que hacemos, o en el equipo con el que trabajamos. No disponer de la formación suficiente y saber que no es posible lograrla en ese equipo.

Si quieres innovar, lee estas 4 claves

¿Quieres empezar a crear novedades, a innovar en tu sector? También para eso hay claves que debes conocer.

 No te de pavor el copiar. Nunca se copia todo, pero es imprescindible conocer y copiar mejorando o adaptando. Es casi imposible crear de la nada, pero edificar desde lo que ya existe es posible y necesario.

 Escucha mucho en los foros de tu sector. Escucha “al vuelo” y pilla tendencias. Experimenta con lo escuchado, interactúa con la información y mejórala. Nunca crees algo que no sea mejor que lo anterior.

 Aprender y formarse es imprescindible. Aprender desde todos los puntos de vista, a través de diversas opciones y foros, mirando al futuro pero observando lo que se ha hecho en el pasado.

 ¿Quieres algo nuevo o diferente a lo que ya tenemos en el mercado y no sabes por dónde empezar? Míralo con ojos de extraterrestre. Cambia algo, elimina algo que creas que no sirve. Haz más grande o con más servicio algo que crees escondido o poco utilizado. Cambia el orden de los servicios. Exagera algunos detalles. Mezcla. Investiga por qué eso no ha funcionado antes. Intenta que sea más práctico que antes.