2.12.17

La transición hacia Europa empezó en 1962

El Ministro de Asuntos Exteriores de España del año 1962, Fernando María Castiella, mandó una carta al presidente del Consejo de Ministros de la CEE, el francés Maurice Couve de Murville, solicitando por primera vez la apertura de negociaciones para la vinculación de España al Mercado Común con fecha de 9 de febrero del año 1962.

Aquella petición fue rechazada con toda lógica pues tres semanas antes se había realizado en el Parlamento Europeo el Informe Birkelbach cuyo título era toda una declaración de intenciones claras contra la dictadura de Franco.

“Los aspectos políticos e institucionales de la adhesión o asociación a la Comunidad Europea”

En dicho documento aprobado en el Parlamento de Europa donde en aquel momento sólo había seis países miembros, marcaba clarísimamente que un requisito imprescindible era que los países que entrasen a formar parte de la Unión Europea debían ser democráticos. Se podían mantener relaciones comerciales o culturales, pero nunca se podía pertenecer si no ze era un país con democracia.

1.12.17

El coche de la Transición, el Seat 127

El coche Seat 127 vino a sustituir al Seat 850 e incluso al Seat 600 en los primeros años de la Transición. Más moderno en sus líneas, mejores motores y además delanteros para poderse refrigerar mejor, con más velocidad y comodidad, representando una clara actualización de los SEAT anteriores sin dejar de ser un coche económico para bolsillos no exigentes.

El anuncio que os dejo es del Seat 127 Serie 2, algo mejorado con respecto a los primeros que salieron, y que se fabricó entre los años 1977 y 1982, con motores de 903 c.c. y 1010 c.c. y con hasta seis acabados diferentes. Todo un lujo para los trabajadores de aquellos años que podían salir del espacio de un 600 que visto hoy resulta increíble para el número de personas y maletas que podía soportar.

División de España, antes de la Transición

España cuando sale de la dictadura está dividida de forma diferente a como la conocemos hoy, tanto en el plano regional como en el judicial o militar. Son divisiones “viejas” que hoy están modificadas. 

La que más de cerca conocemos es la división administrativa por Comunidades Autónomas. En aquellos años no existía la Comunidad de Madrid, estaba Castilla la Vieja y Castilla la Nueva, Murcia tenía a Albacete a su lado, no existían las uniprovinciales de La Rioja o Cantabria, y sí que existía León con cinco provincias.

Algunas han resultado más lógicas, otra en cambio han creado tensiones donde no las había como en el caso de León.



Atari 2600 para jugar en el año 1981

A finales del año 1980 se lanzaba en España esta consola de juegos con cartuchos, la Atari 2600. Para las compras de Reyes del año 1981. Atari era el primer sistema de videojuegos en tener gran éxito con unos cartuchos que contenían un juego y que eran intercambiables para elegir a qué jugar. La empresa es de EEUU y sus lanzamientos tardaban entre 2 y 3 años en llegar a España, algo que nos resulta impensable en estos tiempos.

El precio de la máquina en aquellos años rondaba la 30.000 pesetas y cada cartucho de juegos salían por unas 5.000 pesetas. Con la cónsola iban los dos joysticks y un juego. Con el tiempo los precios fueron bajando bastante, dada la competencia.