22.9.20

Los ciudadanos de España tenemos que decidir con Sentido Común ante la pandemia


Seamos sinceros sobre todo, mucho antes que ser defensores de las ideas. La situación en España es dura, compleja, triste incluso, y hay que empezar a trabajar con mucha energía ya que hemos sido capaces de perder seis meses en tonterías dialécticas. 

La sociedad española necesita buscar y encontrar soluciones, respuestas eficaces. Y cada uno de nosotrxs tenemos que empezar a ser responsables por encima de lo que nos dicen los que venden humo, pues dependemos de nosotros mismos.

Hacer teatro es lo más vergonzoso que se puede hacer cuando lo correcto es buscar soluciones a base de trabajar mucho, y llegar a los máximos acuerdos posibles en vez de insultarnos todos como munición para entrar en la mierda. O encontramos soluciones o al final todo será eso, una basura líquida en donde todos nos rebozaremos.

Estamos en la Segunda Ola de la pandemia, ya sabemos con toda seguridad que nos vienen una Tercera Ola (la de las enfermedades comunes hoy no atendidas como se debe) y una Cuarta Ola (la de las enfermedades mentales ya diagnosticadas y que han aumentado el consumo de medicaciones en un 35%). 

Tenemos que curarnos de la pandemia, pero además tenemos que admitir que ya tenemos diagnosticas dos Olas distintas y diferentes que ya están entre nosotros. 

Es imposible seguir criticando en público para nada, buscando pequeños réditos que no sirven. Vamos dando bandazos, pasando de sacar tenientes generales a no salir nadie para explicar al más alto nivel lo que sucede y mintiendo con los datos.

Estamos hartos, no sé si lo saben los que gestionan. Estábamos cansados, pero ahora ya estamos empezando a estar hartos. ¿Quién gobierna esta nave llamada España? 

No se nos dice la verdad del momento, hay que quedarse en casa de forma voluntaria, y sin Alarmas hay que admitir que el momento es crucial. 

Pero tampoco hay que encerrarse para que la depresión ataque a personas sensibles, pues en este momento tan importante es salvarse de la COVID como hacerlo de la angustia y la ansiedad.

¿Qué las hacemos a los niños para quitarles su energía natural?


Estoy pasando tres días con dos nietos de amigos de tres y poco más de un año de edad, que son la constatación clara de que la vida empieza con una energía desconocida. 

¿De verdad se puede ser tan activos de niños y tan cansinos a mi edad? 

Las pilas alcalinas se van perdiendo con la edad a ritmo preocupante. 

Pero esto lo conocemos todos. Lo curioso es que en pocos años muchos de estos niños se vuelven pasivos, cansinos como yo, sin ganas de conquistar el mundo. 

¿Qué les hacemos para caparles esa energía de que todo sea conquistable, aprendible, interesante, motivable? 

¿Dónde les cortamos esa parte de conquista constante del aprendizaje para ser cada día mejores?

Sin duda hay una parte de la educación que hacemos mal, pues a los pocos años de entrar en un sistema educativo homogeneizante, les logramos doblegar en sus energías desbordadas pero sin lograr en positivo que sepan utilizarlas en positivo en muchos casos. Da la sensación que los doblamos, los capamos en su energía para que no molesten o para que no nos desborden. 

21.9.20

En España tenemos suficientes médicos por cada 100.000 habitantes. ¿Y en Atención Primaria?


En España nos quejamos de que en número globales no tenemos suficientes médicos para atender al Sistema Sanitario con la actual pandemia, pero resulta que si consultamos los médicos por cada 100.000 habitantes y lo comparamos con otros países, en España tenemos un 50% más que en los EEUU o un 15% más que en Francia o un 30% más que el Reino Unido. Muy similares a Italia y un 10% menos que Alemania. Más del doble que en China. 

Es decir… que tenemos (en apariencia) suficientes profesionales médicos lo que nos imposibilitaría resolver el actual colapso desde el aumento de los profesionales. El problema debe ser otro. En enfermería estamos peor.

Así que si ahora están colapsados en Atención Primaria igual es por una mala planificación, un sistema de funcionarios que no permite una movilidad según objetivos y periodos sanitarios, una gestión que prima la Atención Hospitalaria por encima de todo el sistema de Atención Primaria, un diseño que en los últimos diez años ha visto perder excesivos profesionales sin ser capaces de buscar recambios jóvenes que supieran poner en funcionamiento un sistema de Salud gripado y mal organizado.

Y sin duda, aunque si nos comparamos con la media de la Unión Europea en médicos o enfermería en Atención Primaria, salimos perdiendo claramente, es porque nunca se ha sabido atender y poner en valor la Atención Primaria

En el número total de médicos estamos bien, pero en cambio en el número de médicos en Atención Primaria Pública estamos MUY mal. ¿Dónde están trabajando los médicos españoles?


-----------


¿Por qué quien más manda a nivel político o de gestión sanitaria SIEMPRE es un profesional médico? 

Parecería lógico, pero es mentira, es decir un error. Ese profesional que asciende desde médico a gestor político sabe que en muy pocos años tendrá que volver a su anterior profesión de médico y eso evita que se tomen medidas que siendo de gestión puedan parecer que van en contra de sus propios compañeros. 

En las empresas quien es gerente o director no es un oficial de primera ni es recomendable que sea un profesional que puede volver a talleres. Es una Ley no escrita pero que funciona en RRHH.


Tomates rojos de gran sabor. Consejos para sorprender con el sabor


Observo desde mi silla en el porche del huerto de mi amigo unos tomates muy rojos que todavía están en la mata. Me dice el amigo que aun le quedan un par de días para cogerlos y los veo de un brillo rojo intenso que no es normal de observar casi con envidia. Me los imagino cortados en láminas finas con un poco de sal en escamas y un golpe de pimienta blanca recién molida y empiezo a sospechar que igual son malos para el ácido úrico. Pero me dicen enseguida que si les quitamos las semillas ya son menos malos. ¿Las semillas? Pero si son el lujo del tomate.

¿Más días en la mata? me pregunto preocupado.

Anoche me pusieron mis amigos unos cuantos tomates rojos de provocar, troceados como olivas gordas, rotos a trozos desiguales para que soltaran su preciado líquido, sin piel y simplemente con sal y aceite de oliva virgen extra de Barbastro… y aquello era como caviar rojo en grande… que explotaba en boca. 

El tomate todavía puede ser y saber como hace un siglo, depende del agricultor. Del campo. Depende sobre todo del momento de la recogida. Si están duros, cuantos más días chupando tierra y sol…, más sabor. Y nunca en el frigorífico para no fastidiarlos.