10.1.21

¿Cuánto tardaremos a que el médico no presencial no esté en tu ciudad, en tu país?

Nunca hubiéramos pensando hace un año solo que ya no volveríamos a la consulta médica, que a partir de la pandemia, primero tendríamos que pedir hora para que nos atiendan telefónicamente y que solo en muy escasos diagnósticos previos nos terminará visitando presencialmente. 

A partir de esta barbaridad urgente que hemos tenido que admitir, pueden ir surgiendo una gran variedad de servicios hacia las personas que utilizarán los mismos mecanismos de relación. 

¿Cuántas funciones de funcionarios se pueden hacer por vía telefónica, online, por email, sin presencia? pero admitir eso supone también que se acepta muchas otras variables que lo acompañan. 

¿Es necesario que el médico que analiza tu problema de salud viva en tu ciudad? ¿Es necesario que siempre sea la misma persona siendo que accede a todo tu historial médico a través de su ordenador? 

¿Cuánto tardaremos a que se nos atienda no presencialmente, por personas profesionales que se encuentren en países mucho más baratos?

9.1.21

¿Cómo es posible quedarse en casa sin salir, tres veces a la vez?

Vuelven a salir los ministros hablando por la tele, que es tanto como decirnos a todos los inocentes espectadores que estamos jodidos, sin tener que escucharles sus palabras. Ahora sale el Ministro de la nieve que explica que nos tenemos que quedar en casa. ¿Otra vez nos tenemos que quedar en casa cuando ya estábamos en casa? 

Nos manda quedarnos en casa el Ministro de Sanidad y ahora también el Ministro del Interior. Bueno, ojo, que también está saliendo para decirnos que nos tenemos que quedar en casa el Ministro de Transportes. 

¿Cómo es posible quedarse en casa tres veces a la vez? Me lo tengo que hacer mirar.

7.1.21

El Circo del Capitolio en los EEUU tendrá un precio muy elevado


Tal vez tras conocer los últimos acontecimientos sucedidos en los EEUU con el asalto al Capitolio arengados por su propio Presidente, uno debe reflexionar todavía más sobre el momento actual de unos años en los que vamos abandonando la política en manos de unos incapaces, por simple desafección del resto que insultamos en vez de trabajar, para alimentar la idea fácil de que el futuro diferente ya está aquí aunque no lo queramos ver.

Las situaciones de las personas, incluso en los EEUU, puedan ser las protagonistas a poco que los dirigentes no sepan qué poder tienen en las manos, y que no es solo el de apretar o no el botón nuclear. Si nos conformamos con tener a los más tontos como políticos, a costa de degradar entre todos la función pública  —por acción o por silencios— , de empobrecer el trabajo de la política a costa de insultarla, nos encontraremos cada día con más facilidades para que las personas equivocadas que no tienen futuro, quieran construir el suyo propio a costa del de todos los demás.

El ejemplo que hemos visto en los EEUU (no es solo una ciudad) es contagioso. 

Pero además de ser predecible y peligroso es perfectamente diagnosticado con tiempo. ¿Es esto lo que queremos? 

¿Creemos que en otros países la situación se salda con unas fotos delante de los cuadros del Capitolio y con poner los pies encima de la mesa de la Presidenta? 

¿Nos parecen muchos cuatro personas muertas, y que pasaban por allí en el peor momento, o en otros países las tendencias son de más sangre y elegida por listas?



La Democracia es muy frágil. Y tiene muchos enemigos


Antes he comentado lo fácil que era ver lo que iba a suceder en los EEUU y que sin duda era inevitable predecirlo por la enorme polarización en constante crecimiento en una sociedad que no quería atender al sentido común. Es curioso que los asaltantes fueran todos blancos no hispanos en un país donde más del 40% de sus habitantes no son blancos norteamericanos no hispanos. Pero unido al claro componente de gente de edad adulta y en muchos casos según los datos de los simpatizantes de Trump personas con unos ingresos bajos, hacen observar que el segmento social tiene un componente muy delimitado, lo que lo convierte en más peligroso todavía para poderlo encauzar hacia el diálogo.

Pero no quería centrarme solo en ese dato, sino más bien en otro totalmente distinto. ¿Es posible que unos actos así se pudieran repetir en otros países democráticos?

Sin duda todo se amplifica si surgen líderes o partidos políticos que buscan su beneficio tras analizar los problema de una parte de la sociedad, y amparándose en la manipulación muy bien escondida, les ofrecen alternativas sociales imposibles. Es el claro componente del fanatismo y manipulación social que lleva siglos entre nosotros. No es nada nuevo aunque ahora se haga con Twitter. 

Manipular los mensajes para las personas que no tienen TODA la información es muy sencillo, es eficaz, es peligroso, y se ampara en un Libro de Estilo perfectamente conocido. 

Simplemente es elevar el mismo tono de una discusión de bar o de cuñados, disfrazando los comunicadores de gente con poder, con formación e información y con traje serio. Es disfrazar al manipulador de Padre Protector.

Y esto puede suceder en España, o incluso en otros países una vez que ya ha sucedido en el que entendíamos más complicado de todos si lo veíamos desde muy afuera. 

¿Un golpe de Estado en los EEUU? Que un Presidente de un país no quiera dejar su cargo tras perderlo en unas elecciones avaladas por la Justicia en todas las denuncias que ha interpuesto, es intentar seguir en el Poder a través de un Golpe de Mano. 

Que recurra a sus seguidores a los que ha engañado durante cuatro años es lo más básico y sencillo. Pero el daño para su país y para la Democracia de todos los demás países ha sido excesivo.

El precio de lo sucedido en los EEUU lo veremos poco a poco, y esperemos que efectivamente, sea muy poco a poco para poderlo asimilar.