14.5.21

La publicidad es provocación. Cartel Copa Davis


La publicidad es esto que vemos en la imagen, tiene que ser esto pues la publicidad es cara. Por eso la publicidad es provocación. Busca que le prestemos atención, que yo hable de ella, que tú la leas, que se rompa la cadena de la calma y se muevan entrañas. Así que casi todo vale dentro del buen gusto pero cercano al límite. No hay otra si queremos rentabilizar la inversión.

Este cartel de la Copa Davis es una excelente idea aunque suena a grotesca y provocadora en el mundo de las ideas. El resultado ya ha sido testado con éxito, se habla de este cartel en la ciudad de Madrid y fuera de ella. 

La Agencia Kosmos que preside el futbolista Gerard Piqué sabe bien qué hay que hacer para llamar la atención. E incluso para explicarse pues sabe que se creará polémica en positivo y en negativo. Un trabajo entre la Agencia Kosmos y la Agencia Smäll que las pone en el mercado de la publicidad un peldaño más alto que hace una semana. Todos salen ganando.




13.5.21

Debemos gestionar la autocensura sin que nos censure


Decía el otro día un pensador y humorista de profesión, un moderno payaso serio, que en estos tiempos de auto censura no debemos hacer caso (para censurarnos) a los que se dice en el ambiente, sino al código civil y a tus propias convicciones morales y de convivencia. 

Y a partir de estas dos únicas bases de auto censura, adelante con todo lo demás.

Tiene razón, pues si vamos escuchando a los colectivos interesados, aunque muchos de ellos sean maravillosos colectivos, al final nadie podríamos decir nada de nada. O lo poco que se diría sería gris, apagado, soso. 

No se puede decir puta por las putas, pero tampoco por las mujeres, por los chulos o por los hijos de las putas. En cambio si dices puto la cosa cambia bastante. No se puede decir “chorrada” pero en cambio sí se puede decir “hasta los huevos” o “es una pijada”.

Mientras todo esto me mareaba —debe ser la edad— en la tele me ponían una cena de alta alcurnia en un país frío, donde las señoras acudían de trajes blancos y largos, carísimos y llenos de joyas, a cenar junto a hombres de negros mientras decenas de criados disfrazados de viejos les iban a servir comidas copiosas y caras. 

En la calle seguía habiendo personas pasando hambre y frío. Y esto no parece asustarnos nada de nada. Lo admitimos a costa de inventario. Han logrado convencernos de que lo importante es lo que no les afecta a ellos. A los de la cena.

Desempleado mayor de 45 50 años. Un serio problema en España


Los datos de empleo siguen siendo en España son muy malos
, da igual si vemos datos de 2008, 2028 o 2021, por mucho que se nos diga que son buenos pues aumenta el empleo, se recupera o deja de bajar la destrucción de empleo. Pequeñas verdades para tapar las grandes verdades. España es incapaz de asemejarse al resto de países vecinos de Europa en empleo, y no es por el coste de los salarios.

Y son datos malos porque afectan al núcleo de nuestra sociedad que más ha sufrido la crisis que comenzó en el 2008 y donde además no son sencillas las soluciones. Si a eso le añadimos la transformación brutal de la calidad en el empleo y la pérdida de poder adquisitivo y por ello la gran bajada en cotizaciones sociales, lo que aparenta un buen dato es en realidad unos datos muy malos para el medio plazo.

A mitad del año 2018 —y ya hace 10 años que estalló la crisis— tenemos 1,7 millones de españoles desempleados de larga duración. Es decir, el 44% de nuestro desempleados llevan más de 12 meses buscando empleo. Y de ellos unos 760.000 personas tienen entre 45 y 59 años de edad, colectivo muy vulnerable para no poder encontrar empleo estable ya nunca más. ¿Esto es grave o muy grave?

La crisis de la pandemia nos ha llevado a situaciones límite con ERTEs que ya han dejado de cumplir su función tras 15 meses entre nosotros, y que ya representan un serio problemas para los trabajadores mayores. ¿Cómo quedarán sus jubilaciones con todos estos meses de cotización en ERTE?

Desempleados con una reinserción laboral baja, posiblemente con una formación inadecuada al momento actual, que no consumen lo que deberían, que no producen lo que necesita España, impidiendo que crezcamos de forma estable y mejor. 

Una tragedia personal que se acrecienta si tenemos en cuenta que no están cotizando bien para su futura jubilación.

Si el 44% de nuestro desempleados lo eran en el año 2018 de larga duración, en este colectivo de más edad lo son el 63% donde hay 1,2 millones de parados.

En marzo de 2021 nuestra tasa de desempleo es del 15,3% lo que representa el triple que Alemania con un 4,5%. Entre los jóvenes el drama es mayor a la media.

Se estima por las estadísticas que quien está desempleado más de 12 meses, entre ellos el 40% seguirán parados los próximos 12 meses. Y quien cae en el desempleo durante 24 meses y con estas edades superiores a los 45 a 50 años de edad seguirán en el desempleo otro año más en un 80% de los casos.

El grave problema del desempleo tienen apellidos claros.

Tienen ya mucha edad según los empresarios contratadores

Poca Formación actualizada

Baja calificación profesional anterior

Sectores específicos a la baja y de muy compleja reinserción


Tenemos en España un sistema Público de Empleo incapaz de actuar con soluciones

¿Cómo le afecta a la izquierda estatal lo acontecido en Madrid?


Han pasado ya suficientes días desde las Elecciones en Madrid para Madrid, como para haber digerido lo acontecido y empecemos a sacar algunas conclusiones o reflexiones como aperitivo hacia el futuro de España. Veamos algunas.

 El PSOE ha quedado Segundo en la izquierda, Tercero en Madrid. Era el Primero en Madrid con 165.000 votos más que el segundo.

 Ciudadanos se ha disuelto como un azucarillo, mantiene el sabor pero pierde la forma y ya no se ve.

 Más Madrid ha logrado ascender y nadie (dicen) sabe todavía el motivo. Y no es tan complicado darse cuenta.

 Muchos votos de la derecha en Madrid se han movido de sitio, pero VOX no ha cazado muchos en esas aguas.

 Podemos ha perdido a su líder y encima se ha cortado… el camino de seguir en la política activa, aunque haya ganado 80.000 votos.

 Todavía nadie sabe si en Madrid ha ganado el PP o ha ganado Díaz Ayudo

 Es posible hacer una Campaña Electoral sin contenidos político, y solo a base de descalificaciones, que a la larga es mucho más barata.

Con todos estos mimbres y algunos más que son menores, tenemos ya los ingredientes para hacer la sopa de Madrid y para observar cuales son extrapolables al resto del Estado o cuales son en realidad una enfermedad madrileña que no se contagia. Aunque en los últimos meses casi todos los virus salen respondones y muy contagiables.

Yo no sabría elegir uno de los siete item de arriba que fuera la Marca de las últimas elecciones a la Asamblea de Madrid. El vuelo de la mariposa de Murcia ha movido tanto el aire de Madrid que en plena pandemia nos ha mareado el terreno. Algunas mariposas estarán ahora deseando volver a mover el aire de alguna otra zona para ver qué es verdad y qué es un espejismo de lo acontecido en Madrid.

De entra la izquierda debería hacérselo mirar con calma, pero con urgencia. Tranquilamente pero de forma urgente por si acaso. Desde la Crisis del año 2008 la izquierda en España ha perdido el fuelle. Desde ese mayo de 2011 del que se cumplen ahora una década has pasado tantas cosas inútiles en España que deberíamos revisar todo. Y empezar a tirar a la basura algunos papeles viejos y rescatar otros que habíamos separado por obsoletos o imposibles, que de todo hay.

Que la derecha madrileña gane 440.000 votos en Madrid con las crisis que nos están afectando es un toque complicado de asumir en la izquierda sin que rujan los cielos de las ideas y los proyectos. Que la propia izquierda pierda 60.000 votos es otro detalle a medir y mirar. Nos faltan ideas que transmitir y hacer creíbles, en todos pues nadie recoge todo lo que se pierde por parte de otros. Desde la izquierda hay que ser sinceros, claros, y sobre todo con capacidad para analizar los problemas de la sociedad y ofrecer soluciones creíbles y distintas a las actuales. Mientras no seamos capaces de encontrarlas, iremos perdiendo fuelle y capacidad para ser creíbles. Así que toca reflexionar por parte de muchos.