17.2.22

¿Ucrania o Ayuso? ¿Qué será antes, Rusia o Madrid?

No hemos comenzado aun la Guerra de Ucrania y ya nos metemos en España con la Guerra contra Ayuso. Es que no paramos, somos unos envidiosos. Lo de Madrid suena mal, como lo de Ucrania, suena tan mal que no parece que tenga marcha atrás y que si es así, alguien tiene que caer rendido. Hasta el domingo tenemos tiempo para ir viendo nuevas noticias con cuentagotas, pues contra las declaraciones inevitables de los políticos implicados directa o indirectamente, los periodistas irán sacando sus "cositas" que es lógico, tendrán guardadas.

No se trata de saber si hay dinero negro en un contrato entre conocidos, que eso sería lo de menos. Sino si entre presuntos amigos muy enemigos se están espiando para joderse. Se trata de saber la capacidad para poner zancadillas que tienen algunos amigos muy enemigos, para joder a sus compañeros políticos del mismo partido. Curiosidades políticas que no siempre se conocen bien.

De momento nos tendremos que entretener con las declaraciones lógicas de que todo es mentira, pero el trabajo de los periodistas que han sacado un poco el morro con este tema, es demostrar que hay sustancia y asunto, que hay al menos intención de joderse entre compañeros de partidos. 

¿El perdedor? Pues de entrada parecería que el PP, pero no, ellos ya están acostumbrados a esto.

16.2.22

¿Hasta dónde son amigos Rusia y China?

En el Mundo y en la Historia  (con mayúsculas) , siempre han existido sociedades y países que se pueden considerar amigos o enemigos según los tiempos en que se relacionan. Depende también del momento estratégico e histórico del resto de países influyentes. Nada nuevo. 

Y a lo largo de la historia decenas de países han dejado de ser líderes mundiales en sus zonas de influencia, y otros han ido emergiendo para ocupar sus posiciones. Con Guerras o sin guerras.

EEUU está bajando sus opciones, o dicho desde otra perspectiva, da la sensación de que su sistema occidental de entender el mundo se está agotando. Eso no quiere decir que de hoy para mañana todo se vaya al garete. Para que unos se hundan, tienen que surgir otros (Sistemas Sociales y Económicos) que ocupen sus espacios. Siempre hay un Campeón de Futbol o de Tenis. Y unos destronados.

Da la sensación de que Xi Jinping desde China y Vladímir Putin desde Rusia (que no es la URSS) quieren ocupar el puesto de los EEUU y de Europa. O al menos, crear una nueva opción mundial sobre la que pivote el movimiento de las sociedades de la próxima década. Y en esta partida de ajedrez, las fronteras de Rusia con Europa (léase Ucrania o Bielorrusia) juegan un papel fundamental.

Ya hacen los chinos y los rusos documentos conjuntos de intenciones, planteando opciones de futuro, de reformas, de cambios, de nuevas sociedades, aunque a nosotros desde Europa nos suenen a viejas, a imposibles o incluso a rancias. Ya se nota quién de los dos quiere y puede mandar, quien representa el liderazgo y quién el negociador intermedio intercultural.

Saben y admiten que la economía globalizada es un reto importante que hay que gestionar de diferente manera a los anteriores sistemas, aunque todos se muevan entre distintos tipos de capitalismo, palabra por cierto muy viejuna.

Admiten ambos que vienen tiempos nuevos, que el Orden del Mundo está en juego, y que ellos, los dos, quieren liderarlo. No hay dudas, no hay palabras a medias a poco que se quiera rascar sobre sus declaraciones.

Saben acusar claramente a los EEUU y de refilón a Europa como sus amigos, de las imperfecciones de estos tiempos, de las malas gestiones, de las crisis u de sus debilidades que desean contagiar a todo el mundo. Y claramente dicen sin decirlo, que el trabajo de estos viejos dueños del anterior Sistema, están dificultando las soluciones a los problemas.

Pero también quieren advertir de que la ONU debe liderar todos estos procesos, pero eso sí, no una ONU manipulada por algunos, sino una ONU realmente Unida y Libre, coordinada y que sepa y quiera tomar las decisiones que necesitan las sociedades.

Curiosamente y eso sí que nos debe hacer reflexionar, ambos dicen que son potentes defensores de la Democracia. Pero ojo, advierten, de que no de la Democracia que amparan los viejos Estados, sino de una nueva Democracia. No creen que exista un único modelo de Democracia y ponen en duda el sistema de participación Occidental, pues creen que hay que abrirla a procesos mucho más participativos que simplemente ir a votar cada cuatro años.

Digamos con rotundidad que ni en China votan, ni en Rusia se vota tan libremente como en Europa, pero es cierto que existen Comités de Participación en las empresas, en los barrios, en los colegios, que son los que hacen participación política de "las cosas pequeñas". Es este un tema claramente para reflexionar largo y de forma extensa. Sobre los Derechos Humanos son igual de cínicos o de diferentes. Creen que los Derechos Humanos no pueden ser Universales, y que se deben adaptar y observar desde la realidad de cada sociedad. 

Ajovín


15.2.22

Cuidado con lo que pides. No te lo vayan a conceder


Hay que tener mucho cuidado con lo que pedimos, pues a veces lo conseguimos y entonces es peor. Antes de pedir, incluso a veces, antes de preguntar, hay que estar seguro de que la respuesta nos va a convencer. Si podemos salir mal parados, lo mejor es reflexionar. El genial Quino nos dejó aquí una muestra de que no siempre pedir es lo mejor.

14.2.22

Desde Soria a Aragón… un paseo en el tiempo

Hemos visto unos resultados en Castilla León que sin duda tienen muchas aristas, diversas lecturas, interesantes reflexiones a su alrededor. Sobre todo, por ser el aperitivo de unas Generales (casi) cercanas, de unas Municipales y Autonómicas en donde toda España se juega —posiblemente— bastante más que sus próximos cuatro años.

Podemos pensar (ojalá no) que lo sucedido en Castilla León no nos afecta tanto a todos, y que las lecturas y reflexiones no entran de lleno en el Futuro o en la concepción del papel que la izquierda debería hacer en estos tiempos, mientras vamos sumando equivocaciones en la misma medida que las suma el PP, Podemos y Cs, y las va aprovechando un partido de extrema derecha al que desde cada vez más espacios, se intenta blanquear.

Si leemos sobre los años anteriores a la Guerra (mal llamada) Civil en España, o a la II Guerra Mundial, todos podríamos ver ahora (a tiempo pasado) que se veía venir lo que luego sucedió. Que los avisos eran numerosos y claros. Y que aparentemente nadie supo (o quiso) verlos. O nadie supo resolverlos. 


Lo cierto es que las pistas que va dejando con anterioridad toda acción histórica se van produciendo por los caminos que se recorren con suficiente antelación… si somos capaces de verlas.

VOX sabe muy bien —posiblemente mejor que nadie—qué quiere ser de (más) mayor y qué quiere hacer si no se equivoca en sus tácticas para ocupar el Poder. 

Y mientras, la derecha se afianza alrededor de un líder incapaz, y la izquierda se dedica a equivocarse de estrategias, a diluirse, a no entender quién está arriba y quién abajo, a no comprender lo que sucede con su propia sociedad. Se equivoca de táctica, que podría servir en el 2000 pero que ya no sirve para el 2022, y no quiero decir nada mas al respecto.

Aragón es un espacio muy múltiple y lo ha demostrado siempre, ahora más. Pero además de ser múltiples somos enemigos de nosotros mismos. Huesca odia a Zaragoza, Teruel se pone a trabajar en masa desde diversos frentes sociales ajenos a un trabajo conjunto de Aragón pero con un índice de participación que nos asombraría si lo conoceríamos bien, Huesca no sabe donde está Teruel y si lo sabe asume que está MUY lejos, la ciudad de Zaragoza odia a todos, y todos odias a la ciudad de Zaragozeta. Nuestro enemigo no es el Almería FC sino el S.D. Huesca. ¡Uff!

Y seguimos pensando que Aragón puede ser algo importante sin contar con el 55% de los aragoneses o ninguneando al otro 45%, y sin darnos cuenta de nuestro gran valor estratégico por nuestra posición, pero con una debilidad manifiesta y que son nuestros potentes vecinos, que nos ningunean como poco. A cambio, nosotros los odiamos también.

En Aragón es muy complicado lograr aragoneses con poder de convocatoria, de razón, de poder, de capacidad para crear a su alrededor sinergias y ganas de trabajar. 

Y cuando surge una idea, una persona, un concepto, un medio… tendemos a destrozarlo. 

Lo primero es ningunearlo, luego socavarlo para ver qué aguante tiene, y cuando ya está en la fase débil de dudar…, si merece la pena…, ir a por sus pies y cortárselos a la altura de la hierba. Nunca tenemos recambio ni pensamos en eso, simplemente es que nos gusta segar a ser posible con dalla para no tenernos que agachar mucho.

Creo que en Castilla se repetirán las elecciones. Que entre en el Gobierno de Castilla León VOX con una Vicepresidencia es mucho peor. Pero me importa Aragón y su pequeña capacidad para reflexionar y saber encontrar respuestas. 

Estamos en un tiempo en que económicamente en Aragón no nos va nada mal, aunque eso no se traslade a la sociedad que más lo necesita en Aragón. Pero algo es algo. Podemos sonreír, pensar que no sucede nada de nada, que lo que vemos son espejismos, y no querer saber nada de lo bien que se construyeron las dictaduras blanqueadas a costa de populismo con sonrisas de frente, y asesinatos por debajo.

Todavía tenemos tiempo desde la izquierda que podría valer para estos tiempos en España (y que no es toda) el intenta asentarse mejor, entender el Aragón actual, que no se parece al de 1980 ni al del 2000, y que seamos capaces de seguir trabajando mucho, pero sobre todo mejor. 

Julio Puente