11.7.22

Los presidentes de Argentina, Chile, Colombia y México, apoyando la democracia en España


Los presidentes de Argentina, Chile, Colombia y México han enviado mensajes de apoyo al exvicepresidente del Gobierno de España, Pablo Iglesias después de saberse el origen y parte de lsa implicaciones de las noticias falsas sobre una supuesta cuenta bancaria donde el partido Podemos habría recibido dinero del Gobierno de Maduro de Venezuela.

La información de este fin de semana, mostrando los audios grabados por el excomisario José Manuel Villarejo al director de la Sexta, Antonio García Ferreras y el directivo de Atresmedia, Mauricio Casals, destapando el origen de las informaciones falsas publicadas por el periodista Eduardo Inda –y luego difundidas en varios medios de comunicación de papel, digital y en televisión– sobre una supuesta cuenta bancaria abierta por Pablo Iglesias, y a la que habrían transferido 272.000 dólares desde el Gobierno de Nicolás Maduro de Venezuela, han suscitado entre diversos mandatarios internacionales una oleada de solidaridad con el exvicepresidente y exlíder de Podemos.

“Hoy ha quedado demostrado cómo se propalan noticias contra Pablo Iglesias para denostar a Podemos. Igual ocurre entre nosotros. Las noticias falsas difundidas por cierto periodismo para difamar, desanimar o perseguir dirigentes políticos, hieren profundamente a la democracia”, ha dicho el presidente argentino Alberto Fernández.

“Las noticias falsas le han hecho un profundo daño a la convivencia social. Aquí vemos lo que le han hecho durante años a Podemos en España, que no es muy distinto de prácticas de muchos en nuestra América Latina. ¡Cuidemos nuestras democracias!” ha dicho el presidente chileno Gabriel Boric.

¿Debemos soportar sin que nos cambie la cara hacia el asco, que dirigentes de otros países nos enseñen a España a ser democráticos? Pues tal vez sí, si no lo sabemos ser.

Julio Puente Mateo

¿Qué es el periodismo en un país democrático? ¿Qué NO debe ser el periodismo en un país que se cree democrático?


Las informaciones aparecidas sobre la mezcla de Antonio García Ferraras (Director de La Sexta) con Villarejo, mandos policiales y otros periodistas, contra Podemos y en la fabricación de documentación falsa para implicarle en ayudas desde Venezuela, a un mes de unas Elecciones Generales en España, es simplemente un intento de manipular los resultados electorales, es decir manipular la composición del Congreso de los Diputados en España.

Podemos pensar lo que nos de la gana, pero mentir a sabiendas desde varios medios de comunicación de gran influencia a pocas semanas de unas Elecciones es simplemente un intento de Golpe de Estado con resultados que nunca podemos valorar ni medir, pues es imposible saber qué hubiera sucedido si algunos de esos periodistas que aparecen en las grabaciones hubieran dicho la verdad…, en vez de apoyar las mentiras que influyeron en los resultados electorales.

Si avanzado el siglo XXI nos estamos preguntando todavía cuál es el papel que deben tener los periodistas en un país democrático, simplemente tenemos que empezar por reconocer que no estamos en un país democrático.

El oficio de periodismo ofrece profesionales muertos por retratar la verdad, las guerras y las violencias. Si en otros países como España nos dedicamos a ir de comidas o de cenas y a dejarnos engullir por el poder, por los poderes y poderosos que en ellas se reparten, es que no estamos viviendo en un país democrático. 

La Justicia no tomará el asunto como algo imprescindible de rectificar, la mayoría de los medios de comunicación pensarán que es "uno de los nuestros" y los ciudadanos nos diremos con la cabeza agachada que "estas cosas pasan". 

Y es cierto, pasan… porque nosotros queremos que sucedan.

Julio Puente Mateo


8.7.22

Yolanda Díaz y su proyecto Sumar se presentó… ¿y ahora?


Hoy Yolanda Díaz presenta en el Matadero de Madrid y para toda España su proyecto nuevo al que ha llamado "Sumar" y del que desconocemos casi todos. Sabemos que quiere sumar y que en semejanza al primitivo Podemos, desea que no se entienda como un partido político al uso, de los de siempre, de los habituales. Buen intento al que le tendrá que poner muchas ganas si desea suficiente éxito.

Debemos reconocer que el proyecto primero, el Podemos que surgió con ilusión y fuerza, se ha ido convirtiendo en un fracaso con la pérdida de sus líderes y el nacimiento aledaño de ideas como Más País o ahora Sumar. 

Insistir en lo mismo sería volver a fracasar. Poner como lema únicamente que "Los ciudadanos son los protagonistas" es volver al punto de inicio, a la casilla de salida pero con menos líderes y con la ayuda casi en solitario de IU.

Dice Yolanda Díaz que es sobre todo un Proceso de Escucha, que es tanto como decir que no es nada, o que todavía no es nada. 

Es verdad que se necesita una formación como podría ser Sumar o como antes era IU, pero ya sabemos todos que no es sencillo, que los errores de partida son muchos más que los posibles éxitos fáciles, y que es necesario entender que para "estar y sumar" se necesita a la sociedad que vota. 

Hay que aplaudir el intento, hay que escucharlo, estar muy atentos y esperar a que se clarifique. No lo tiene fácil, pero como la idea es necesaria para España y nuestra sociedad, hay que estar atentos para intentar adivinar hacia dónde se quiere dirigir.

7.7.22

¿Por qué queremos ser tan torpes y mantenernos en eso?


Casi 1.100 días después hemos vuelto a poder celebrar un encierro de San Fermín como elemento que fija tiempos. Excesivo parón social que no ha supuesto ningún punto nuevo de comportamiento. O al menos ningún punto positivo.

Para los Mayores tres años es una auténtica barbaridad. para los niños también pero ellos lo admiten de otra manera. Los adolescentes y los mayores somos los que de forma más contundente hemos sufrido ese concepto social de pérdida de tiempo. No hemos podido elegir.

Toca reconstruir modos, mirar hacia delante, trabajar más por todos y por el continente. Por la personas y la sociedad.

Esta semana hemos ido escuchando varias mentiras sobre Podemos. Muy triste la manipulación en la que vamos cayendo por falta de criterio y de responsabilidad de algunos periodistas. No todo sirve para zancadillear al contrario. En el deporte hay reglas.

España saldrá perdiendo, qe no nos quede duda. Cuando no nos comportamos bien como sociedad, por activa o por silencio, la factura la pagamos (la pagaremos) entre todos. Así que vayamos preparando el bolsillo. 

Ser torpes sociales parece un deporte nacional, pero siempre… siempre hay listos que se aprovechan de los torpes. De TODOS los torpes, también de los que nos callamos.