11.10.22

Putin I "El Inhumano" seguirá matando civiles inocentes


Putin I "El Inhumano"
está demostrando que las guerras se empiezan para ganarlas, como es lógico siempre. Y a su vez, como ejemplas de la vieja escuela, sabe que el miedo, el terror, matar inocentes civiles es el mejor camino para hacer dudar al enemigo. Y sabe y lo dice, que todos los que no son amigos, son enemigos. Todo esto es de libro.

El problema viene y va desde/para Europa, que sabe que es imposible ganar a Putin I "El Inhumano", pues los actuales sistemas de una defensa que le sirva a Ucrania, pasan por lo prohibido… para que no vaya todo a peor.

No es que estemos condenados a perder, es que Rusia lo sabe y lo utiliza… hasta que sus enemigos decidan otra cosa. Esperar que los "países ambiguos" cambien es imposible, pues estos neutrales muy grandes saben que en su actual posición tienen opciones de pescar en aguar revueltas.

¿Soluciones? Las estarán valorando los líderes europeos, incluso con la ayuda de los EEUU. No hay muchas. Y todas son malas. 

Es la primera guerra en el mundo en el que uno de los contendientes, el débil, todavía no ha lanzado una bala militar sobre el territorio de su enemigo. 

Todo se lanza sobre Ucrania, por miedo a que se cabree más el Putin I "El Inhumano" si cae en suelo ruso un petardo valenciano. ¡Uff!, las normas de juego son diferentes y eso es lo que estará encima de la mesa.

Nota.: La fotografía es de ED RAM (GETTY IMAGES) publicada en El País

6.10.22

Ya existe aceite de girasol pero al doble de precio


De que nos engañan no tenemos ninguna duda, que no manipulan y se apoderan de nuestros dineros sin que podamos defendernos bien, tampoco tenemos duda. La inflación es un hecho que no pueden controlar ni los gobiernos, las subidas de precios son el ejemplo más sencillo de manipulación sin casi defensa. Pero la hay.

Cuando el aceite de girasol estaba a 1 euro, incluso a 0,99 euros la botella, empezó a subir y el Guerra de Rusia le vino maravillosamente al mercado para desabastecer los supermercados. Dejó de haber botellas de aceite de girasol. Hace pocos meses de esto.

Cuando el aceite de girasol volvió lentamente estaba a un precio similar al aceite de oliva. Y los consumidores optamos por comprar aceite de oliva. 

Se nos dijo que llegarían aceites de colza o similares desde otros países, pero nunca llegaron, aceites que se usan habitualmente en otros países europeos. No interesaba ni era necesario, el mercado se regularía él solo.

Ahora ya hay aceite de girasol en las estanterías, a tope, sin problemas. 

Curiosamente sigue la guerra y ahora se está empezando a recoger el girasol de los campos, luego… los que se venden ahora son aceites del año anterior. Pero el precio está mas bajo que en primavera pero a 2,50 la botella. Ha subido más del doble que a principio de año.

¿Quién sale ganando y quién perdiendo?

Podríamos hablar de otros productos, pero no merece la ocasión. Sabemos que los distribuidores hacen apaños, y que los agricultores están muy cansados, aunque estén recibiendo las migajas de estos trucos en los precios. ¡¡Es el mercado!! sin duda y punto.

¿Qué defensa tenemos? Comprar productos de Marca Blanca, mirar muy bien entre supermercados el precio final de los productos que nosotros compramos, y comprar solo aquello que necesitamos. Si compramos menos, si somos capaces de enfriar el consumo, ellos tendrán que decidir. O cierran y dejan de ganar brutalidades a costa de nuestro trabajo o algunos comerciantes tendrán que bajar los precios.

El dinero es nuestro, son horas de trabajo, y no está muy bien que nos lo manipulen. Pero si quieres pagar lo que te digan, no hay problema, es tu dinero.


3.10.22

La España de 1774 en Cartas Marruecas

En el muy conocido libro "Cartas Marruecas" el escritor José Cadalso y Vázques de Andrade (poeta y militar) escribió lo que a continuación os dejo. Este texto publicado por entregas entre los años 1789 y 1793 lo escribió sobre el año 1774; estamos pues hablando de un libro redactado hace unos 250 años, para que tengamos clara la idea que intenta transmitir. 

Os dejo el texto:

Dentro de España hay variedad increíble en el carácter de sus provincias. Un andaluz en nada se parece un vizcaíno, un catalán es totalmente distinto de un gallego, y lo mismo sucede entre un valenciano y un montañés. Esta península dividida tanto siglos en diferentes reinos, ha tenido siempre variedad de trajes, leyes, idiomas y monedas.

Podríamos estar hablando de la España de 2022, la España compuesta de varios países, naciones o como deseemos llamar a la realidad de nuestras diferencias muy altas entre nuestras personalidades. 

Los datos económicos, sociológico o incluso a veces culturales o de relación entre un oscense y un turolense en el mismo Aragón pueden sorprender. Gobernar todas estas diferencias desde sistemas que buscan la uniformidad es totalmente imposible. Podría funcionar un pequeño espacio de tiempo, para volverse a romper a la menor.

La única manera es admitir esta realidad, nuestra historia, buscarle una buena relación mientras se admite que hay diferencias dentro de la agrupación del Estado. Lo podemos llamar Estado Autonómico, Federalismo o como se nos ocurra, pero es una realidad histórica. 



1.10.22

Europa está en peligro, y decirlo no es ser agorero


Lo que está sucediendo en Europa lo contemplamos con cierta dosis de idiotez colectiva que impresiona y preocupa a partes iguales. No tuve la ocasión de vivir en Europa en los años 30, pero algo he leído y los indicativos se asemejan bastante. Sobre todo en la debilidad social.

Han hecho estallar los conductos de energía hacia Europa. Podemos imaginar por parte de quien, pero es un dato preocupante que haya sucedido y sobre todo que no se hubiera previsto, ni se sepa quien ni cómo.

Unas presuntas votaciones en zonas de guerra han sido utilizadas para jugar a la democracia desde las dictaduras. Algo bastante habitual también. El resultado estaba claro antes de hacer esa pantomima, pero cuidado, ha sido un circo que tiene su trampa y es muy peligroso.

Tengamos en cuenta que incluso zonas que todavía no están ocupadas por Rusia han sido declaradas Rusia. Y otras ya ocupadas también para que si se las ataca, se puede advertir que ya por fin, se está atacando a Rusia y tienen que defenderse con todo.

Las armas atómicas son de dos tipos, las estratégicas y las tácticas. Todos sabemos (deberíamos saber) que las estratégicas no se van a utilizar nunca. Es imposible… excepto si estás loco. Pero las tácticas sí, y ya se lo han ido advirtiendo entre ellos.

Por parte de EEUU ya se les ha comunicado a los rusos que si se mueven las armas tácticas atómicas, si se detectan fuera de sus hangares, serán destruidas, estén donde estén. Y la explosión atómica sucederá en territorio ruso. Sin moverlas no se pueden utilizar. Se pueden transportar sin montar, lo que es una opción lógica.

Así que las herramientas son diversas, muy peligrosas, pero medibles y en parte controlables… excepto si jugamos entre locos. Un arma atómica táctica puede destruir un barrio entero de una ciudad mediana.

Y mientras tanto en Europa seguimos pensando, mejor dicho, seguimos transmitiendo a la sociedad, que con medidas económicas es suficiente para castigar a Rusia, cuando todos sabemos ya, el alcance en este mundo globalizado que pueden tener las medidas económicas de un lado, si el otro lado cuenta con amiguitos que les ayudan a cambiar de orientación económica. 

Nunca deberíamos haber consentido que esta guerra estallara en ese momento. Antes se deberían haber contemplado todos los escenarios posibles pues las guerras nunca se ganan, y la mejor guerra es la que no comienza nunca.

Si observamos el mapa actual del mundo hay posiciones especialmente significativas. Puntos estratégicos que vemos mover, callar, esconderse o sacar la cabeza solo un poquito. Leamos aquí a China, a Turquía, incluso a los EEUU, a Brasil, y a veces al Reino Unido. En aguas revueltas todos intentamos ser pescadores.