18.6.23

Para el 23J muchas dudas en juego


Conformados los ayuntamientos en España tras las elecciones del 28M quedan claras algunas cosas algo oscuras por cómo de torpeza pueden resultar de cara al futuro. 

Por una parte hay un cambio de Ciclo que es lógico. Había que escuchar la calle para detectar que un gran número de personas estaban muy cabreadas, posiblemente sin motivo real, pero muy convencidas de que tenían toda la razón. Un gran trabajo de comunicación que nadie deseará reconocer.

Por otra parte la izquierda había ido sumando errores absurdos que tampoco nadie quiere reconocer, y que han llevado a este punto. En política no se trata de alcanzar el cielo, sino de acercarte y saber poner cimientos lentamente para que se asiente la posición alcanzada. Quien crea que en política de cualquier tipo, una vez subido un peldaño es ya para siempre, es que no ha leído ni la historia ni los clásicos.

Sin VOX no puede gobernar el PP y esto no lo sabe gestionar el propio PP. Disimulan, no quieren meter miedo, es lógico esto, pues el mes de julio está a la vuelta del calendario, pero tanto VOX como el PP se juegan fu futuro y hay que saber jugar bien al ajedrez. Ambos. Y los resultados los disfrutará o los sufrirá España.

En las Elecciones del 23J se juegan mucho los cuatro partidos. PP, PSOE, SUMAR y VOX. Y por ello se juega mucho la propia España. Hay multitud de opciones, algunas se están quemando en estas semanas de junio, y será muy complicado que no nos veamos llamados otra vez a las urnas en el mes de septiembre. 

Ahora ya no se trata de torpezas infantiles, pues todos han visto las cartas antes de mezclar para julio, saben qué sucede en muchas de las variables que tenemos encima de la mesa. Y las han visto los de ERC y los de la antigua CIU o PDdCAT. Incluso los de Bildu. Y los de Teruel Existe, los canarios o los de SUMAR. Y ya saben desde el PP qué quiere hacer VOX en cuanto se haga mayor.

Encajar todo esto es complicado, sobre todo porque no se trata de encajarlos en los despachos sino en los marcos mentales de la sociedad española. 

Es cierto que los casi 23 millones de votos del 28M disimulan las aristas de la sociedad, pero los casi 600.000 abstencionistas de más, y los 220.000 votos de más que fueron nulos o en blanco, señalan un cansancio a los establecido hasta ahora. 

Ojo pues esos más de 800.000 votos que desde el 2019 al 2023 decidieron no votar a nadie, son muchos si deciden cambiar de opinión. Y no sabemos bien hacia dónde podrían pasar desde la nulidad al voto real.

Ajovín

16.6.23

Peligros para la Salud Comunitaria


La semana pasada, en una Jornada sobre Salud se me acercó una señora que no conocía, algo más joven que yo, elegante y sonriente y me dijo:

—¿Es Fulanito de tal, verdad?

— Sii ¿nos conocemos? —y es que yo soy de los más despistado que mentalmente se puede ser, aunque disimulo siempre que puedo advirtiendo que tengo diplopia.

— Es usted mi mentor. Es que he entrado a trabajar en un Departamento nuevo, y me han entregado una documentación para ponerme al día…, y hay un artículo suyo muy interesante.

-----------

Me quedé como se debe quedar alguien al que le dan un hachazo en los sesos y además sin darse cuenta de dónde le viene al hostión. 

¿Yo mentor de alguien? No me parecía lógico ni posible. Tan es así y de tal manera lo debí mostrar con mis gestos que la mujer sacó de su bolso el documento con mis páginas y me lo enseñó, para corroborar lo que me decía.

¡¡Uff!! alguien estaba entregando un artículo de cuatro páginas de hace un año y algo, mío y con mi firma, como documento de bienvenida a una actividad oficial y pública de servicio a la comunidad. 

No quiero dar más pistas. Pero me pareció excesivo. ¿No hay nadie mejor, más normalito?

Cuando esto sucede, es posible que lo normal sea sentirse alegre, agradado, reconocido. Pero los tontos como yo… no somos así. 

A las pocas horas, habiendo llegado a mi casa, me puse con urgencia a buscar una copia de ese artículo que recordaba en bruto, para ver qué barbaridades decía, y si ahora me afirmaba en lo escrito. Tuve suerte. Lo tenía guardado y me pareció interesante.

Con la mujer había hablado un buen tiempo, después de la presentación que me aturdió, comentando mis ideas sobre Comunicación Pública que era de lo que trataba el artículo largo. Posiblemente para yo poder digerir aquellos halagos que nunca llevo bien. 

— ¿Yo mentor de alguien? Pues va bien el mundo, nos hundimos sin remedio —pensé enseguida.

Y como no está bien escribir tonterías que no sirven para nada, os aconsejo que observéis la imagen de arriba que nos muestra los peligros para la salud, no todos entendidos como tal. Seis toques de atención sobre la Salud.

 Pobreza

 Alimentación inadecuada

 Falta de educación en Salud

 Desempleo

 Precariedad en la Vivienda

 Peligros ambientales para la salud

Ajovín

15.6.23

A España se le ve el azul oscuro


Ya no hay tiempo, tranquilas izquierdas españolas, ya no tenemos opción de enderezar esto. Hoy la viñeta de El País de Riki Blanco es todo un buen detalle de entender de qué va esto. Aunque sea gris.

El 15M fue el principio y ahora será el final de un periodo con altibajos, pero aceptable. Han sido 12 años desde ese 2012 hasta el final de la Transición en el 2023

Ahora vuelven los azules oscuros y a joderse. Yo ya los vi desfilar por Madrid en los años 70 pero con Democracia (creíamos) y os juro que acojonan un poco.

Se veía venir este cambio de color en la España de siglo XXI, algunos lo fuimos avisando en donde creíamos que se nos escuchaba. Sin éxito, es verdad. 

Creían algunos y algunas que esto no iba a ser así, que el barullo de Europa no llegaría aquí pues íbamos creando Leyes maravillosas aunque no las fueran entendiendo una gran parte de la sociedad española.

¿Y a partir de ahora? Pues observo desconcierto, incluso temor a que esto vaya a durar muchos más años de los que ahora se creen algunos. 

Los azules oscuros son de capacidad lenta para llegar al poder, pero en cuanto lo pillan… joder… es que no lo quieren soltar.

Toca planificar, no asustarse porque entren toreros como ministros de Cultura, que eso es lo de menos. 

Van a crearnos Marcos Mentales nuevos (nos lo explicó bien George Lakoff), para que vayamos cayendo en las trampas. No son tontos, tienen MUY buenos asesores en comunicación, y la comunicación es casi todo.

Lo que no tengo tan claro es si volverá la Sección Femenina, el Servicio Militar y las demostraciones del Espíritu Nacional en el Bernabéu. Lo demás… seguramente sí.


Gasto Social de España en relación a su PIB y comparativa con la OCDE


Este gráfico doble nos enseña el Gasto Social de España en relación a su PIB en los últimos años, cómo ha ido creciendo, su relación con los países de la OCDE, en qué punto estábamos en el año 1980 y en dónde estamos 40 años después. Las conclusiones que las saque cada lector.